
soa excelentes ^para curar Ia reuma, aplicandolas a los
miembros enfe rmos en los que ocasiona una erup.
cion srludable, pero por lo que he observaclo en 2
mismo, el alivio es pasagero.
Las mismas hojas de estos arboles sirven a los naturales
en iugar de jabon, para lo cual las machucan primero,
y desPUss las exprimen en agua; con ella lavan la ro-
pa blanda nu«va para que blanquee mucho y tambien
la ropa sncia, para quitarle prontamente las manchas;
y au ique tome un color verde, este luego desaparece
lavandola en agna clara. Tampoco conviene remojar
por largo liempo la r0pa en el agua dicha, por que
se maltrata; Esta virtud de las hojas de la Papaya es
oomun a otras muchas plantas de Filipinas, y regu-
ïarmente a los que despiden un jugo lechoso. Los in-
dios creo que adivinan esta virtud, governandose uni-
camente por aquella semejanza que aparentan tener
entr e - s i el jabon desleido y el zumo lechoso, y aun-
que a los ojos de los Europeos esto parezca una sim-
pleza, los resultados muchas veces son felices . Las
ovejas comen con ansia las hojas de la papaya. El
zumo de la pulpa del frulo, se emplea como cosme-
tico para quitar las manchas de la pie l, causadas
por el ardor del Sol.
La leche de la papaya en mui corta dosis como una 6
dos dracmas para un muchacho, y de dos a cuatro
para un adulto, mezclada con igual peso de leche, y
eombinado todo con una infusion aromatica, y bebido,
es^ remedio e ficacis imo contra toda especie de ïombri*
y lo mismo las semillas. Eslas secas y tritura*
das se toman en dosis de un escrupulo por muchos
dias, y liaceïx morir tödos los gusanos. As i el aviter
de la Flora de las Antillas. F lu r , en todos lo s
meses. * T , P a p a y a .
C a r i ca H e rm a f r o d i ta . C a rk a h e rma f ro d iia , T ron c o y
hojas como en la anterior. F lo r e s en racjmos com*
pueslos. Pedunculos comunes y p ro pios Iarguisimos en
la madurez ( mas de tres pies. ) Ca l. mui pequeno,
con cinco dienten, medio inferior; pero en la madurez
mayor y en cinco partes. Cor. mucho mas Iarga
qne el ca liz , tubulada, con el limbo en eine® partes
ovales. E s tam . diez, fijos en la garganta de la coro-
3a, los cinco alternos mas largos. An t. largas hecha-
das. Germen semisupero. E s t i l o uno. E s t igm a uno
alesnado; pero en la madurez se desvanece el e s t ilo ,
y solo se ven tres ó cuatro esligmas bifîdos gruesos y
r evue llos â los lados. Me len superior oval, con cinco
canales, hueco, con infinitas semillas oblongas con
pezones y dotadas de piececilo, por la que estan fijas
en las paredes del melon, z z : Es esta rara planta en
todo semejante â la otra Papaya, aunque no tan grue?
sa ni alta, y su uso el mismo . La v i en la cabecera
de Batangas ,y la hai en otras partes. F l o r , en Ma rx o .
D IO E C IA .
Dode candr ia.
NEPENTHES. He s e r . d e l g en . F lo r e s dioicas. Ca l . en
cuatro partes. Cor . ninguna. * Machos . Filan t, uno
central, que sostiene muchas anteras. * H em l r a s . C a -
g i l la de cuatro lados, oiros tantos aposentos y ven-
tall is, y muchas semillas como cerdas.
Ffepenthes A la ta . N e p en te s alado. H o ja s apinadas que
corren por el pe c iolo acanalado, lauceoladas tiesas y