
lo s , y olras tanlrs semilîas. Conviene con ïa Tetra,
cerir, pero el Lunas solamente tiene très estambres,
He visto el frulo maduro, y nunca se separan sus
partes, como si fueran eagitas que antes esluviesen
unidas, Conviens lambien mucho con el gen. Pilo.
carpus que hallo suciniamente descrito en el Marnai
de Botanica de Boitard.
EXCÆOARîA. De sc r . d e l gen. El amento o barba
de las flores, desnuda 6 sin esc amas. C a l . ninguno.
Cor. ninguna.
Ex cæc a r ia AgaUocha. Ex c e c a r ia Agalacha. Hoias
carnosas, alternas, ovales'aguzadas, aquilladas, obtu.
samenle aserradas, con dos , â veces cuatro glandul.is
pequehas y dos barbas poco notables en la base y
una êscotadura en el apice, lampinas. Pe c iolos coTtos,
acanalados. por arriba. F lo r e s dioicas en espiga des-
mifia. * Ma ch o s , C a l . propio ningnno, sino 1res es
caàias: la una gruesa y ancha, y al lado opuesto otras
do s alesnadas; -Cor. ninguna, â no ser que se Ilamen
taies, otras 1res esc.im.as alesnadas que se hnllan en la
base de los oestambres, una entre cada uno. Es tam.
très unidos en 1 1 base, y despues divergentes. Filam.
largos. A n t . mellizas. * Hembras . Ca l. ninguno, nsi-
no très escamas como en loi machos. Cor . ninguna a
no ser très escamas alesnadas, Germen superior co:i
très angulos. E s t i lo s 1res divergentes y revuellos acia
abajo. E s t igm a s très. T r è s c a g i l la s unidas, y en ca<
da una una semilla. zz: Estes arboles comunisirrnu
en las orillaS del mar, se elevan â la aîlura de siete
u ocho varasi Son bien conocidos por la pvopied.ui
que se nota en su leche 6 savia, que no solaments
dicen que quemn y agugera la repa sobre cap, sino
que mortîfica Ia piel del que la toca, y mucho mas
si llega â dar en los ojos. A excepcion de esto u'ti-
ixio, de todo lo demas dudo, pues yo he locado de
inlenlo la leche, y no he noiado cosa alguna. Cuafldo
se quema su madera, no se puede sufrir* el humo, y
causa do.'or inlolerab e en los ojos. Dos ó tres gotas
de la leche hacen purgar: y al mismo tiempo asegu.
ran ser remedie efic.az para las picadums de los
animales venenosos, mojando c o n e i la la picadura. Los
Bisayas cuecen el pescado con algunas hojas de e s te
arbol, y ademas de no bacerles daîïo le cooeunicu â
aquel, un cierto sainete agradable. En los lugares en
donde el arbol ha sido îastimado ó rajado, se ve la
madera negra, la cual es entonces mui olorosa. Oue-
mada, da un olor en exlremo suave y mui semejan-
te al del Pa lo de l A gu ila ( V. Dapne Aquilaria ); pe ro
el humo de la Ex c e o a r ia he visto que â algunos
sugetos les causa grandes dolores de cabeza. Lo mismo
he observado en las raices que parece estan me dio
podridas: al quemarse el leno despide una résina,
como la que se ve herbir en aquel. La madera no
lastima la lengua, como parece debia suceder, siend®
de un arbol tan venenoso: y asi tal v e z sus raspadu-
ras ( que sou algo amargas ) se podrian tomar interi-
ormente como se toman las del Daphné A q u ila r ia .
F l o r . en Jul. * T , B u ta , Butabuta. B , A h p a -
ta, L i p i t a , Himbabao, S ia c . P , Butabuta. N o ta . Sos-
pecho que bai arbolitos de este genero que son volubles.
Excoecaria Sic ca . Ex c e c a r ia seca. I I oj as alternas, con
1res nervios, escoladas en la base, en donde tienen
dos barbas deciduas con dos glandulas, y â veces otras
dos mas sobre las primeras, aovadas aguzadas, hen-
*