
pide tma goma encarnada como Ja de ia especie ante.
rior. Sus hojas por ser lan grandes, las emplean los
naturales para envoltorios. Sn savia es mui caustica.
F l o r . e n '31 a r . * T . Bingabing.
C m ton Glandulosum. Çroton Çlanduloso. Tronco esca.
broso, con los ramas superiores medio ahorquilladas.
H o ja s alternas, aovadas alargadas aguzadas, aserradas
menudamente, y sembradas por arriba y por abajo
de peliilos asperos, y con dos glandulas pequenas en
la base. Peeiolos cortos con dos eslipulas en la base.
F lo r e s monoicas. * 3 Ia cho s : muchos menos en numero
que las hembras, y estan constantemenle en la parle
superior. Ca l . en diez partes: las cinco por denlro â
modo de petalos lanosos. E s ta n t , diez y seis réuni-
dos en el centro. N e e t . cinco glandulas, con dos di-
entes. * Hembras Cal. en cinco partes. Cor . ningu-
na. Ne c tar io cinco glandulas. E s t i l o s tres, bifidos.
C a g i l la seca, con la cubierta delgada erizada de pe-
litos tiesos de tres capsulas, y en cada una un a se mil.
la. ” Arbolito que se eleva hasta la altura de nueve
pies, y es mai conocido: los peciolos de las hojas tienen
unos grupós de pelillos formados en estrella. La
fruta de este arbol es mui venenosa, y la usan los
indios para envenenar â los perros, y emborruchar â
los peces y â los cangrèjos. Machaeada con un poco de
• agua, y mojando con esta cuaîesquiera parte de! cu-
erpo, causa una erupcion utilisima en ciertos cas os, y
es medicina usada aun de las mugeres, en la opre-
sion de pecho y dificultad de respirar: en este caso
se mojan con ella en 1 o alto de la espalda: el jugo
causa grande escozor en la lengua. Algunos curanderos
4 e la tierra usan de la cuarla parte de una semilla
de las très que se haï lan en Cada ça g ill à, para purgar,
y todavia es preciso quitarla el corazon;' pero es me-
dicina mui peligrosa, sino se toma con gran cautela.
No debe confundirse con olra Camaisa, 6 Ma ca isa ,
que es arbol de corteza granugienta amarga y medicinal,
y especie de AiJanthus. * T , Tuba camaisa. En
algunas partes B a la n t i , pejro este es del g e n . Ex c e c a r ia .
No ta . Hai oiros a/bo!ites seme jantes k este; pero sus ho-
jas son aovadas alargadas aserradas, con pelos solita.
rios en los dientes: son comunes en las oriilas del mar
y el frnto es pequeno. Hai ademas otros con las ho-
jas aovadas alargadas, lampinas y sin glanduias. Son
comunes en los bosques; pero deben examinarse, por-
que es mas probable sean del gen. excecaria.
ALEUE1TES. jDescr. d e l gen. Ca l . medio hendido en
très partes. Cor. de cinco petalos, très veces mas largos
que el caliz. N e c t . cinco escamas anguîosas en
la base de los petalos. * Hembras . E s t i lo s dos, par-
tidos en dos. D r a p a seca con dos aposentos, y se
millas solitarias.
Aleurites T r i s p e rm a . Aleur ite s de très semillas. H o ja s
esparcidas, acorazonadas anchas aovadas, con cinco
nervios, escotadas y lampinas, con dos glandulas en
la base. Peciolos largos. F lo r e s monoicas en panoja
racimosa. * Ma ch o s . Cal. cilindrico, con dos dientes
6 très. Cor. de cinco petalos, dos 6 cuatro ve c e s
mas largos que el caliz y veliosos, E s ta n t , en numéro
de siete hasta diez, reunidos en una columnita:
unos acia el pie de ella, y otros arriba, formando
corimbo. No hai glandulas. * Hemb ra s . Ca l . como
como en las flores machos. Cor con cinco glandulas,
eolocadas entre las divisiones de la base de los cinco
*