
unas este r ile s y las otras fertiles, mezcladas entre si,
y dispu estas en panojas umbeladas. * F lo r e s esterîies.
C a l . in ferio r de figura de trorapo sin estrias con tres
ó cuatro dientes y que se rompe â la expansion de ia
f lo r . Cor. dos veces mas Iarga que e l ca liz , con el
tube c iiin d r ico , la garganU yeJlosa, y el limbo hendi-
do regularmente en cinco, y rara vez en seis lacinias
le v u stta s acia abajo. E s tam . cinco fijos en las d iv i-
siones del lim bo de la corola, y mas largos que ella,
y su numero igual al de dichas divisiones. Germen g lo -
t o s o , con una rima en la parte superior, y cenido has-
ta su mitad con una membrana. E s t i l o ninguno. E s tigma
s dos casi in v isib le s. El fruto no llega â madu-
rar en estas flores. * F lo r e s fe r tile s. Cal. persistente
que se rompe desigualmente â la expansion de la flo r ,
con 1res ó cuatro dientes, y en la madurez muchos.
C o r . tan Iarga como el caliz, con el limbo hendido en
cinco ó seis Iacinias. E s tam cinco ó seis. A n t . esteri-
le s . Ge rmen llena todo e l ca liz, y con c anales ,en e l
ex lr em o . E s t i l o s dos ( que se ven bien en la madurez
del fruto ) y cada nno de e llo s hendido todavia en dos
partes. Dru p a cubierta ( no pegada ) con el caliz has-
ta su mitad, carnosa, con una nuez que contiene una
se milia grande, con aposenios para otras. ==: Este ar-
h o l conocido y mui comun, se e le v a â la altura de
treinta 6 mas pies. Sus hojas estan regularmente lîenas
de gusanos, y por esto no ha faltado quien haya es-
crïto en las Isïas ser morera. Las raspaduras finas de
la corteza de las ramas sanan al momento las llagas de
la b o ca , teniendolas dentro de ella: y el znmo del ar-
1) oî aplicado â la parte afecta quita la erisipsîa. Tam-
2) ien es Luçno el cocimiento de la corteza behido pa«
ï*à apaciguar ïos ardores de- la sangre y estomago. E l
tinico uso que he v isto hacer â los indios del fruto,
que despide un zumo mui pegajoso, es e l emplearle e»
lugar de cola para pegar.papel. Los dos estigmas de
las flo res esteriles se hân de registrar en las que hace
liem p o estan abiertas: el E s t igm a en las flores fe r tile
s tiene una forma irregular y aun â veces no se v e
estigma alguno; pero en el fruto maduro se distinguent
bien los estigmas. Su madera sirve para instrumentes
de musica y tambores. F lo r . en M a r . * T , Anonang.
B y Anonang, B ib i l i . N o t a : me persuado â que
es una variedad de la especie Scbestena.
Cordia Dichotoma. Cordia ahorquillada. H o ja s anchas
lanceoladas, obtusamente aserradas, con las orillas re-
vueltas acia cibajo, lampinas. F lo r e s en panoja dicoto-
ma, todas fe r tile s. Es como el anterior y le he v isto
en Mandaloyon. * T , Anonang.
Cordia Olitor ia. Cordia de h o r ta liza s . Tronco derech».
H o j a s opuestas, aovadas oblongas apenas escotadas, de
color garzo y lampinas. Peciolos cortos. Flo r e s te rm inales
en panoja corimbdsa. Peditnculo comun largo.
p r o p io de la F lo r e c i l la corto, con dos bracteas aies«
nadas en la base, el uno debajo del oti’o y al lado opu-
e sto . C a l . inferior carnoso monofiîo de figura de cam-
pana, con el borde revuelto acia afuera y menuda-
mente escotado. Cor. ninguna. E s tam . seis sie te u
oebo fijo s en un anilJo carnoso, que se lu lla debajo
del piececito del germen, de los cuales algun otro so-
bresale fuera del caliz, y los alternos mas largos. F i -
lam. alesnados. Ant. dobles. E s t i l o del largo de los
estambres. Germen w al con pie c e c ito . E s t igm a abro-
quelado oon cuatro 6 ciuco dieutes; â veces dos lânai-
*