
rola oon très clientes y revueîto a c ià a tr a s:é l in f e r io r
mâs estrecho y mui enrollado. C a g i l la con cualro semi-
llas las dos sobres las otras y que saltan por las unas e-
la s t ic a s n : Planta medio leh o sa y verde de cuatro pies
que he visto en Malinta. Las corolas son blanca sy ias
cagillas niui pequenas. F lo r . en E n . N o ta . Se aceréa k
la especie Vh ' id i s .
DIANTHERA. Descr. d e l gen. Cor. bilabiada. E s tam . éa*
da uno con dos anteras alternas. C a g i l la con dos apo-
s e n to sy dos valvas, que se rompe por una una elastièa*
Dian th e ra S u bse r rata. Dianthera como a s e rm d a . T d i l o
d ef echo con las ramas lisas y côn cualro angulos pôco
notables. H o ja s opuestas, lanceoladas, aguzadas, lampi-
nas y obtusamente aserradas côn dientecillos remotos poco
notables. F lo r e s terminales en racimos dé 1res flore-
c ita s sesiles con las bracteas lanceoladas. C a l . con cirtco
dientes largos. Co r . e lla b io superior e sco tad o y agüzado.
El infer ior ancho con paladar y en el extremo con très lo-
bulos, el del medio mayor. Las anteras como se dijo arriba
— Arbuslo que h e v isto en Bavang junto al rio M â g -
hinao y no es mui comun: es de la a llu r a d e un hombte:
el color d?l ta llo y hojas es morado y tien e mal o!or: se a-
cerca â la especie n itid a de L in . F lo r . en F e b r .
Dianthe ra Ame r ic a n a . Dianthe ra Ame r icana. T a l lo h ü v -
baceo. H o ja s se sile s, opuestas aovadas alargadas On-
Teras y un poco asperas por arriba. F lo r e s eu espiga
regular apretada. C a l hendido casi hasta la base en
•uatro partes lanceoladas aquilladas y pelosas, con u-
na bractea de très hojuelas semejantes. Cor. bilabiada:
*1 labio superior pequeno apenas hendide en el exttfe-
mo: el in fe r io r mayor con très lobules. F s tdm . dds,
cada uno con dos anteras la de abajo con una cola oii»
corvada. E s i igm a uno. C a g i l la con garganta horizon*
tal que la d iv id e en d o s aposenlos superior é inferior y
en cada uno dos semillas que son despedidas por un as
eîastjcas. = P lanta de un p ie de alto comun en Malin*
ta , ÿ desconocida de los indios.
KYRTANDRA. D e s c r . de l g en. C a l . en cinco partes
désignai. Gor. irregulär tubulosa con cinco lobulos en
el limbo. E s tam . cualro: los dos inferiores abortan.
E s tigma con dos laminas. B a y a obionga de dos a-
posenlos y muchas semillas . J us.
Kyrtandra, Capsularis. K r y ta n d r a d e C a g i l la s . T'alla
derecho. H o ja s sesiles opuestas carnosas, un poco dén- *
tadas y mui lampinas. F lo r e s axilares y terminales ya.
solitarias ya en panojas de pocas flores. Peduncülo
v ro p io largo. Ca l . inferior en cinco partes profundas
lanceoladas. Cor. bilabiada con el tubo anguloso y garganta
desmida: el labio superior linear y tan largo como • el
inferior con tres lobulos redondeados e iguales. E s ta n t .
cuatro: los dos esteriles fijos en la garganta. Los dos
fe r tile s nacen en la d iv ision del labio superior, y
se dirigen acia arriba. A n t . de figura de media luna:
el un extremo de la una se inclina acia abajo al de
la otra y permanecen arrimadas asi las dos. E s l i l o del
largo de los estambres. E s tigma dos laminas. C a g i l l a .
como silicua cilindrica larga y delgada por el extremo
- cnn dos valvas é in fin ita s semillas larguitas f ija s en
un receptaculo libre largo de figura de espada. “ Planta
que v i en Malinta y nace en los lugares aguanosôs:
su altura una cuarta. Si no se miran con cuidado la s anteras
pareceran dos en cada filamento fe r til. Conviene
mas con e ste genero que con la Matourea; pero en la
de que trato, el fruto es cagilla. F lo r . en Oc t.
G