
S o o l Cnbayo. N o ta . E ste g en. conviene macho
con la B a l lo ta .
THYMUS. De sc r . d e l gen. C a l . de d o s la b io s , y la gar-
ganta cerrada con velio.
T h ym u s V i rg in icu s . T om i l lo d e V i r g in i a . T a l l o dere-
cho acanalado y peloso. H o ja s lanceoladas, aserradas
desde su mitad para arriba, pelosas. F lo r e s en capi-
tulos casi g lob o so s, con dos series de bracteas en ia
base, reguïarmente en numero de doce: las seis exte-
n o r e s de figura de alabarda mayores que las otras, y
todas lanosas por las or illa s. Pedimculo comun largui.
sim o . Cal. Con cinco dienles alesnados; uno â un Ia.
do, y cuatro al otro, ventrudo, y con la garganta eer.
rada con v e îio . Cor. e l labio que mira ar r iba, con
dos lobulos. E l de abajo con tres; el del medio
mayor y mas largo. E s lam . didinamos, reyueltos acia
abajo. E s t igm a b ifid o . F r i i lo , euatro semillas des-
nudas en e l fondo del ca liz . = Esta planta que es
comun en las orillas de las sementeras, se eîeya â la
altura de euatro 6 seis p ie s. Las cabezuelas de las
flo r e s tienen el oîor mui bueno. Los indios la c ono.
cen con el nombre pnesto abajo, porque se sirven de.
las dichas cabezuelas, cuando estan secas, como de
yesca para encender el tabaco. F lo r . en Oct. y meses
siguientes. * T , Combarcombaran, Lingalingahan.
T h ymu s Biserratus. T om i l lo dos veces aserrado. H o ja s
lanceoladas, dos v e c e s aserradas, y pelosas. F lo r e s
axilares, en capitulos globosos, que tienen en la base
dos series de bracteas alesnadas: las exteriores en numero
de seis poco mas o menos, y las de adentro, pa-
san de d o ce. Pedunculo comun mui corto. En Io demas
co«ap e a Ja esjaecie anlerior; las florecillaa son mucho
4 7 a
mas pequenas. * T , Combarcombaran. N o ta . No conv
ien e bien con e ste geu. y tal v e z es el que encuen-
tro en el manual de Boitard con e l nombre de
Pycnanthemum.
OGYMUM. De sc r . d e l gen. C a l . con el labio superior
ïedondo, y e l in fe r io r hendido en cuatro partes.
Cor. resupînada, con un labio hendido en cuatro partes,
y el otro entero. F i lam . exteriores, con un
apendice en la base.
Qcymum Album. Ocimo blanco. T allô dereebo p e loso.
H o ja s medio lanceoladas, aserradas ligeramente desde
medio para arriba, con p e îillo s , y puntos transparentes.
Peciolos larguitos. F lo r e s term ina les en raeï-
mos mui largos verticilados; cada verticulo con seis
flo r e s, très â un lado y très al otro, y dos bracteas h o rizonta
les, lanceoladas concavas, pelosas en las orillas,
y persistentes. Pedunculos propios co r tïsim o s. C e /,
el labio superior horizontal redondo: e] in fe r io r hendido
con très lacinias aguzadas, la del medio su b d iv i-
dida todavia en dos alesnadas. Cor. resupinada, con
Un labio hendido con cuatro lacinias obtusas: el otro
mas largo estrecho, y como aserrado. E s tam . didinamos:
los dos mas cortos hendidos en la base en do s
parles: la una esta su e lta , y por la otra estan fijo s en
la coroîa. Ant. de figura de media luna. E s tigma
b if id o . S em i l la s cuatro. = Esta Albdhaca de ta!lo
lenoso como las otras e species es mui comun y cono*
cida, y se e le v a â la altura de dos 6 très pies.- sus
bojas tienen mue ha semejanzâ en e l oîor y poros con
las del limon y naranja. Frotandose las manos y eI
roslro con sus hojas, préserva por al g un tiempo de
lag pioadiuMs de los mo squito s, aunque para esto es