
ble, que luiele malade la allura de una braza, comun
en Paraïiaque. Es notable por sus racimos, que ss
elevan per pend icular mente. F l or. en N o v .
CHENOPOD1UM. Deseï' d c l g en . Col. de cinco hojuelas
y con cinco co stillu s. Cor. ninguna. S e m i l h una de
figura de len le ja , superior y cubierla con eï caliz.
C/ietnpodiumr Ambrcisioides. Chenopcdio como A m lr o d a .
T a llô con xnuchos angulos, y sambrado de p elo s.
H o j a s lanceoladas, aserradas, con ios dientes grandes
y r em o lo s. F lo r e s se sile s, axilares en grupos peque-
n o s. C a l . en cinco partes concavas y que formata
cinco anguios. Cor . ninguna. E s tam . c in c o . Filr .m.
comprimidos fijo s acia e l centro d e la fio r y opues-
lo s â las partes del Caliz. A n t . como divididas en dos
partes gîobosas. Germeri superior gioboso deprimido.
E s t i l os ningunos. E s tigmas dos très 6 cuatro cortos
que divergen entre si. Fru to una sembla lanticuîar
eubierta con la p ie l del ovario-. “ Esta, planta se
eleva â la altura de dos p ie s. Tiene el olor mui flier
le: y por serlo tanto, aunque es agradable, fastidia
lu -g o . Licer un Autor que esta planta préserva Ios libres
de ios gusartos: y -s i es c ie r lo , debe ser mui apre-
ciada en estas Isl.ts. Los indios k comen cocida. Toda
h. planta provoca e l sudor la orina, y el menstru©, y
es mui utii en el asma humeda y en el catarro pul-
monar cronico. E l co cimiento de la ra iz, bebido por
el que padece tercianr.s, al tiempo de entrar el frio,
y practicada esta operacion dos 6 très v e c e s , y arro-
pandose despues parasudar, se dice que las quita; sus
se milia s bebidas en vino entorpecen é impiden el
sentir Ios golpes 6 azotes; asi lo han escrito en
las islas. La palabra Ap a so tis e s dé Am erica, y U
verdadera segun la Iradticcion Es'panola de Linneo e*
E p a z o l t . F i e r , en Ma y o . * T , B , P , Apasotis .
PEKGULARTA. Dose r . d e l gen. Cor. retorcida asalvilla-
da. N e c ta r io rodea â los estambres y p istilo , y termina
en cinco puntas medio asaeteadas.
Pe rgular ia Procumbens . P e r g n la r ia hechada. Tronco
hechado por tierra.' H o ja s opuestas acorazonadas,
aovadas pubtiagudas Con nui grupo de g’andulas secas
en la base. Peeiolos cortos. F lo r e s en umbela. C a l .
la mitad mas corto que la enrôla, profundamente
betidido en cinco partes. Cor. retorcida ventruda, en
c in co partes h o rizonta les, con las or il las revuebtas
acia abajo, y con la garganta v e llo sa . N e c t . cinco
cornezuelûs sencillos. y pianos por la espalda. E s ta n t .
cinco. F i lam . c in co escamas aguzadas o c a lla s debajo
del nectario, que Ilevan por Su parte intérim* c in co
antems. Ademas entre cada mutera se ve un cuerpe-
c illo negro c o n dos h ü ito s , que ljevan dos glanduli-
11 as o v a le s. Germon dividid© en dos partes. Est-ilo
uno. E s tigma -uno grues©-, conico y comprimido. F ru-
lo. . . n r Esta planta se eeba por tierra y es con o c i-
da en Manda con e l nombre de m i l léguas porque se
extiende â muc-hu distancia: sus flo res apenus son
olorosas. * M i l léguas.
Pe rgular ia Glandulosa... Pe rgu la r ia glandulosa. T allô
V'oîublèy con lo s articules binchados. Ho ja s opuestas
.acorazonadas y cou las o r illa s revueltas acia abajo, con
un grupo pequéno de glandüîas en la base de la pagina
superior. Peeiolos con dos-glandulas 6 puntas
peqüenisimas y tiesas en la base! F lo r e s en mucho
numéro en umbelas que se dividen dos v e c e s . N e c t .
cinco corne-zlielos, concavos por la espalda. C a l . Cor.
Ce