
TOVOMITA. D e s c r . <l e i gen. C a l . Je Jos piezas.. Cor.
de cuatro petalos. E s ta n t , numerosos. E s t i l o ningu-
no. E s t igm a de cuatro lobulos. F r u to ....
To v omita P en ta p e ta la . Tovomita de cinço petalos. T.rofico
derecho, que arroja, le ch e . Hojas se sile s op u esla s,
aovadas alargadas, menudaruente escotadas y lampi-
n as, con una glandula v e llo sa en la base superior y
pegada â la rama. F lo r e s terminales en racimo, con
lo s pedunculos opuestos. C a l . de dos hojuelaç redorij
das, que se revuelven acia abajo. Cor., del color del
c a liz de cinco petalos (n o cu a tr o ,) dos v e c e s mas
largos que e l c a liz , ov a les y concavos. E s ta n t , m u .
cho s, fijos en el receptaculo. F i lm t , apenas mas lar«
gos que la corola, Antevas ovales, de dos aposentos
hechado el p o lv illo . Gcrmen superior o v a l. E s t i l o
mas largo que lo s estambres. E s t igm a abroquelado,
y a bilobo, ya çomo de cuatro lobulos. B a y a oval que
arroja le c h e , carnosa, con dos aposentos y semi lias so-
litarias huesosas: la, una. aborta. Arboles comunes
en los Jugares. cercanos â las playas del mar en .los
lugares 1 lamados Dar igayos y en Santiago de Yloeos;
son grandes como el m u slo, y tanto el caliz como la
corola son blancos. Los estambres no estan pegadas â
los p e ta lo s. Las .hojas tienen pulgada y media de largo:
son tie se c ita s y lampinas, con un solo nervio en
medio , y las fih ra s laterales, finisimas y semejantes
â las del Calophyllum. La mad era es encarnada y algo
olorosa. E l fruto es del tamano de, una bellota: el hue«
so de las semillas es duro y lampino, y de ellas se ex-
trahe aceite mui bueno para las luces, y ademas es
« iil para quilar las hinchazones. En Namacpacan Ta-
gudin y Santiago nombran â esl-os arboles Pajnitlain
y P a n i i th t in . F lo r , en D i e . N o ta . Cotnparese con el
. rm m ci con q u ien conviene mucho. Difiere de la T o vomita
en tener cinco pétalos y e l e stilo largo.
(p BAN A GO. )H o ja s amontonadas-, escotadas en la base,
aovadas aguzadas, con al gu-nos 'an gui os en las or] lias,
y siete nervios que se reunen en la base, borrosas por
debajo y algo asperas por arriba. Pe c iolos cortos.
F lo r e s en panojas medio dico tom a s. Cal. globoso, in-
fe rior, que se rompe desigualmente en dos ó mas
• partes â la expansion de la f lo n Cor. de cuatro petalos
concavos, escotados en los apio-es. E s tan t, en much
o numero, fijos en el receptaculo y del largo de la
corola. Ant. reguläres. Germon g lob c so , asentado den-
tro de Ia flo r . E s t i l o uno, del largo de los estambres.
E s tigma gruesecito. F ru to . . rzr Arbol como el euer*
po de un hombre. E l corazon d e là madera es duro y
negro. No se ha de confundir con el Banal & ta g a lo . No
he v isto el fruto. F lo r . en A g •
No ta . En Is là de Negros he v is to un arbol que llamabàn
Banago, y de e l se h men curvas para las embarcaciones.
Su madera es bîanquecina. H o ja s op u esta s, aladas con
impar. Ho ju e la s aovadas alargadas aguzadas, enteras
y lampinas. Cal. de figura de campana, entero in f e rior
. Drupa ? de cinco lados, carnosa globosa d ep ïi-
mida con cinco aposentos, y e n cada uno tres <5 cinco
sem illa s huesosas de figura de trompo. Comparese con
la Cardia banalo. En Cebu îlaman tambien Banago
â una especie de Hib i s c o , que en Âgoô de Pangasinan
es conocido con e l nombre de Banaro. El fruto des-
pide una e sp ecie de guta gamba. F . Hib iscus .
CAMBOGIA. De sc r . d e l gcn. Cor: de cuatro petalos.
Cal. de cuatro pieza s. Poma con un aposeri-
I i i