
millas acorazonadas y comprimidas. r r Esta planta
pe elpv.a â la altura de u-na braza, Algunos indios la
11 iman Ma lv a d e cas tilla y la emple.m en cocimien-
lo para las lavativas, y para lo demas que se dijo ha-
blando de la urena, aunque muchos no la conocen,
excepto en Mauila. Las corolas son am-irillas. Su cor-
leza es filamentosa y en extremo tenaz. Sus flores
ae abren â la una de la tarde. F l o r . en S e p t . * T ,
Cuacuacohan, G w l ig guiligan. B , T a b in g , Ma l i s ,
Da lu p an g , P a lis , Ma lv a s de Castilla.
S i d a Truncatula. S id a truncadita. T a l lo derecbo ra.
moso. H o ja s aovadas al reves, 6 como de figura de
cuâa, otras medio , lanceoladas, aserradas desde el
medio hasta el apice, lampinas. Peciolos corüsimos,
doblados en el medio. F lo r e s axilares solitarias, con
un nudo acia el medio del pedunculo. C a l . simple,
en cinco partes aguzadas. C o r . de cinco petalos. obli*
cuarrieiite escotados. E s ta n t , en una especie de glo-
1>0 en el extremo de una columnita. E s t i lo s mezcla*
■dos con los estambres, en numéro de oclio 6 mas, y
otras tantas cagillas reunidas en verticilo, que- se
sepatan en la ma’durez, con una semilla en cada una.
— ■ Esta planta llamada escoba redonda y que iiene
tallo lenoso, es conocida de los naturelles: no se ele-
v a mas que â laaltura de un pie o dos. Sus flores sa
abren del todo â las diez y media de la manana,
Usase de ella, como de un équivalente de la mai-
va. * T , Escobang bilog.
S id a hanceolata. S id a lanceolada. T a l lo derecbo ramo*
so. Ho ja s alternas escotadas en la base, oblongas
aguzadas, aserradas. Peciolos mui cortos doblados cer-
ca'de la hoja, y despues mas gruesos,, con dos estipulas
en la base. F lo r e s axilares sodlarias con pie c e c i-
• tos largos, con nudo acia el extremo. Ca l . simple en
cinco partes. Cor. de cinco peialos oblicuamenle e s cotados.
E s ta n t , muebos en el extremo de una co -
lumna. Ante ras globosas. E s t i lo s cinco 6 mas de oebo
mezclados con los estambres. E s t igm a s globosos. C a g
i l la s tantas como los estilos, en ver iic ilo, y con las se-
millas solitarias. Sgj Planta llamada escoba la rg a . y
en Iloços taquing baca. Se tiene por célébré en esta
Provincia para curar las llagas que cunden y el can-
cro, lavandole con su cocimiento, y apîicando las h o jas
cocidas. Se eleva â la allura de dos 6 cuatro pies.
Hiriendo los estambres con una aguja, se mueven in-
clinandose acia adentro con muclia ligereza. Las rai-
c e s , tallos y hojas tiernas de estas llamadas escobas,
afirman los Autores del Pais que son mui buen su-
cedaneo de las hojas de Sen. * T , B , P , V a v a l i s n i }
Escobang haba, P am a l i s , H ig o t balato, Mantalis. Y ,
T a q u in g baca. N o ta . Hai una variedad con el tallo
negro, y lenoso como la anterior.
GOEDONIA., Descr . d e l gen. Cal. s imple . E s t i l o de
cinco lados, y hendido en el extremo en cinco partes.
Ca g illa con cinco aposentos y en cada uno dos se -
millas con un ala.
Go rd onia P o l y s p e rm a , Gordonia de muchas semillas .
H o ja s lanceoladas, aserradas, casi lampinas. Pe c iolos
mui cortos. F lo r e s axilares en panojas de pocas f lo ,
res. Ca l. simple hendido profundamente en cinco parte
s aovadas; persistante. Cor . de cinco petaîos aova-
dos, con una escotadura en el apice. E s tam . en numéro
de treinta poco mas 6 menos, reunidos por aba-
jo en un cuerpo que cine al germen, y e s ta f ijo en