
Tampoco este arbol es comun: yo v i algunos.en Ba.
uatig en un sitio Uamado mainaga, en la p'aya ciel
mir . Rara es y sin egempîo la disposicion de las se.
mîllas en el fruto; pero la disc r ipc ion es exacla.
Ouîen sabe si el desorden de las semillas es obra de
n s e c los? Elias parecen gusanos melidos como las lom-
bnces en sus agugeros. No conviene bien con la Guet,
ta rda. F l or. en O et. * T , M a la t ib ig .
(BfNOUANG.) H ç ja s aovadas enteras y lampinas, F lo .
res monoicas ■ * Machos. Cal. de figura de campana,
c o i ocho die nie s tara v e s nueve. Cor. de oebo pela-
les lanceolados, alguna vez nueve, colocados entre los
dientes de! c-aliz. E s tam . en numéro de ocho, rara
vez nueve j fijos en el ealiz. F i lam . a ne ho s por la ha.
se y mue ho mis largos que la corola. P i s t i lo ningu-
tio. rz: Este arbol se hace de primer orden, y los In.
. dios hacen canoas de el; pero muchos no le co-
nocen. No he v îs lq las flores hembras. No pude
examinar mejor este arbol: y como no he visto el
fruto , le dejo asi.
BEGONIA. Descr. del g en. Flo r e s monoicas. * Machos.
.Ca l . ninguno. Cor. de cuatro petalos. E s tam . cerna
de veinle y cinco. * Hembras . Ca l. de dos piezas,
inferior. Cor. de cinco pe t ilos . E s t igm a s en dos parte
s , y relorcidos en espira. C a g i l la inferior, désignai,
con 1res angulos, très alas, très aposentos, y muchas
semillas.
Bégonia Capensis Bégonia de l Cabo. T a l lo ninguno.
H o ja s salen de la raiz, abroqueladas, obliouamenlé
acorazonadas, con siete nervios y dos angulos en uno
de los îados, que es mas ancho que el otro. Peciolos
lar guisimos. FJores^xAdicales en panoja, mezclados
los machos con las hembras. Pedunculo comun, lar-
guisimo. Pro p io largo. * Machos. C a l . ninguno, â no
ser dos hojuelas opuestas, Janceoladas, que se hallan
debajo y algo distantes de la flor. Cor . de cuatro
petalos: los dos opuestos mayor e s , los otros dos lan-
ceolados. E s tam . pasan. de ciento, reunidos en una
columnita. F i lam . cortos. Ant. del largo de los fila-
mentos. P i s t i lo ninguno. * Hembras . C a l . ninguno, â
no ser dos hojuelas opuestas lanceoladas y c o n c a v a s ,
debajo y algo lejos del germen. Cor. sobre el ger-
men y como en los machos. Germen de très lados.
E s t i lo uno grueso. E s t i gm a s très hendidos en dos
6 mas partes Ilenas de glanduütas. C a g i l la inferior
con très alas, y 1res aposentos desiguales v en estas
varias laminas pegadas al centro que lie vau imiume.
rables semillas menudas y arrinonadas. z z Planta de
color morado y hdjas carnosas, cuyos peciolos suben
â la altura de un pie: es conocida en Cebu y en otros
lugares. Todas las partes de la planta en infusion
teiforme sirven para refrescar, en especial â los de
temperamento bilioso. Anadiendo las raices, se reaninja
la circulacion en las personas afectadas de e scorbuto,
pero las hojas solas templan la grande actividad de
la sangre, y apaciguan la sed de los calenturien-
tos. Esta planta se ha de buscar en los îugares mui
humedos y sombrios de los bosques. Los indios la
cuecen con la carne 6 pescado, para darles un acido
agradable. * T , P in g o l bato1 Lir i$at.
QUERCUS. Be s c r . del gen. F lo r e s monoicas. * Machos
C a ' i z casi hendido en cinco lacinias. Cor . ninguna.
E s tam . de cinco â diez. * Hembras . Cal. de una pie-
z,a enterisimo y aspero. Cor. ninguna. E s t i lo s de dos