
te en Ma l in ta y en otras partes. Se ven tambîen
plantas con el ta llo roilizo, y salpicado de algun olrg
aguijon. Otras con las hojas oblongas anchas, con cin.
co nervios y machos aguijones. F l o r . en Ju l. * y
Obat, z a r z a p a r r i l la , Hamp a s ta g b a lan g , Camagsaobat
B , Banag, Ubiubihan, B o rn s , Camaisa. P , Barag.
N o ta . La especie de hojas anchas, tiene la raiz con
un as pintas encarnadas. Se puede heber su infusion
fria en dosis de un real 6 dos en diez y seis onzas
de agua. La especie Pseudochina tiene la raiz blan.
quecina. Algunos sngetos tienen de conlinuo en la
vasija del agua que beben una raiz de cualesquierJ
de las dichas especies; pero el P . Mercado asegura
ser mejor que la r a i z de china la que tiene muchos
aguijones, y es rastrera, la cual es conocida corn ai,
gunos de los nombres puestos arriba.
&milax F istulosa, E sm i la x fis tuloso. B a i z grande, le-
îïosa, con raices latérales mui largas, fistulosas, y de
color de canela. T a l lo cilindrico, sembrado de gan.
- chos . H o ja s alternas, lanceotadas aovadas, las nue.
vas aovadas oblongas, con très nervios notables, ala*
dos por abajo. Peciolos corlisimos algo alados y con
zarcillos. — Es planta conocida en las cercanLs
de Manila.
Escribiendo ahora sobre el genero. Sm i la x , me acuerdo
de una especie, que comunico â las personas reflexi-
vas. Uua muger anciana natural de Balanga cerc.a de
Manila, ha hecho curas admirables en enfermedades
al parecer de v iç io sifilitico, y aun escrofuloso. Su me*
todo era mui singular. Se reducia â hacer beber al
enfe rmo bastante cantidad de aguardiente de coco,
confeccionado con ciertas yerbas. La cura durab.i unas
dos semanas d mas, y el enfermo estaha metido den-
tro de un pabellon en un cuarto abrigjdo. La cura se
lograba por medio de un sudor continuo, aünqüe no
mui abundante; los que asistian al enfe rmo en e s te
tiempo, se acereaban â el con ciertas precauciones.
Pregunté â la curandera sobre las yerbas que mezclaba
con el aguardiente, y por mas que la rogué no qui-
so decirmelo. El sabio P . Clain propone en la palabra
Bubas una cura mui eficaz, que se reduce â po-
ner dos dracmas de p a lo de china en una ollïta con
dos cuarlilîos de agua, y en olra ollita igual canli-
dad de vino ( su pongo sera de coco se pouen las
dos ollas â fuego manso y en mermando la mitad,
se juntan ambas cosas, y el enfermo bien resguarda-
do del viento ( pues de lo contrario se expone â pe»
recer ) va tomando tazas de là infusion bien calien-
te , hasta concluirlo todo; puede ser que no sean de
otro modo las curaciones de la muger de Balanga.
A falta de p alo de china pueden usarse algunas
de las especies de Ami/ax de la tierra. * T, S i p i t o lan g .
DIOSCOREA. D e s c r . d e l gen. F lo r e s dioicas. C a l . mo-
nofilo de figura de campana, hendido en seis partes.
C o r , ninguna. * Hembi a s . C a g i l la superior compri-
mida con très aposentos. iSemillas aladas.
Bioscorea Divaricata. Dioscorea divergente. B a i z grande
tuber osa. T a l lo anguloso, -voluble, con ganchos en
su parte inferior. H o ja s opuestas, asaeteadas, con los
lobulos divergentes ( en las viejas ) con très 6 cinco
nervios, y el apice glanduîoso, enteras lanmpinas y
tiesas. F lo r e s axilares en racimos, todas hermafrodi-
tas? en unos pies y en otros solamente machos. *
Pla n ta s de flores machos. CaL con una e s c am a e n l a