
estrobilo tiene un geme de largo, y las escamas mas de
Bna pulgada: otras son raenores: las nueces tienen tres
lineas 6 cuatro de diametro: su cubierta delgada y luie.
sosa, y la capa delgada dé c e rné que tienen encima es
de ligero color de rosa. Raspada una r ama y aan las es.
camas con un cuchillo, se advierte un olor mui agra*
d tble. En los extremos de las ramilas se notan unos
circules como los de las higueras. No es conocido el
arbol de los indios. Las magnolias segun el autor
de la Flora de las Antillas tienen virtudes mui médicinales:
las flores son grandes,’ hermosas y mui -oio.
rosas, y aun se emplean en la destilacion de los l i .
cores en algunas partes. Aunque no he visto los e s .
tambres, no dudo, que es de este genero. Conviene
mui bien con la lamina de la Flora citada. Es el que
Jussieu llama Talaumu. Las rendijas de las esca.
mas no se ven bien sino cuando el fruto es vérde
todavia. Son propiamente unas incisiones terminales
y que siguen el largo de los: cuernecillos. En la yer-
ba que he colocado en el gen. Pothos las escamas 6
laminas tienen verdaderas grietas ó rendijas en su
centro. En este otro arbol, se hallan en la orilla.
L'aman le lo s de Angat Anobling.
Pag. 552. Despues de la M a lv a moschata, anadese al
fin de esta e sp e c ie ... Como no he vis to las flores no
afirmo que sea de este genero; antes bien un sugelo
inteligente me ha dicho que es especie de Geranio.
Pag. 729, Despues del F a g u s se anadira lo siguien«
te antes de la Nota,. Haviendo llegido por fin â mis
manos las castanas del P a i s , debo decîr que son co-
Gomo ya he dicho, mucho mas pequeîias que las de
Europa: pues solamente tendran una media pulgada
ae alto. Regularmente son tan gruesas como largas,
eoncavas por un lado y convexas por el olro; a ve-
c e s tienen tres dados, lo que indica que los frutos
entonces son tres. La parle de la base que se nota
raspada es mas alta que en las de Europa. La cor le za
es tambien mas dura, y huesosa como de la avellana.
El sabor el de la castana aunque no tan dulce. Llamanlas
los indios Taeatac y Ta la c a ta c que es mas propio.
ag. 774. En la especie Tr ichosanthes amara anadase.
C o r o l z soldada con en el caliz: y en la Corola de los ma-
ehos anadase tambien. El lubo de la corola con tres h i .
lös desiguales en altura y medio pegados ä e l. Ademas
en el tubo de la corola de las hembras hai tres glandulas.
ag. 77 7 . De spues del Cu cumis Acutangulus, anadase.
Cucumis Luzonicus . P e p in e ra de Lu zon . T a l l o
mui delgado que sube por medio de zarcillos trifidos.
j j o j a s acorazonadas eon tres angulos y dientecitos en
las orilias y algo asperas. F lo r e s monoieas. Cal. bianco
como la corola y soldado y confundido con ella has-
ta el borde en donae tiene cinco dientes con alguna
otra barba. Cor . vellosa en la garganta con cinco la.
cinias, y en el fondo un cuerpo glanduloso. * M a chos.
E s tam . tres separados. Ante ras gruesas aovadas
con las orilias laterales anteriferas. * Hemb ra s . E s -
t i lo uno. E s t igm a s tres gruesos y bifidos. Ademas se
ven tres estambres esteriles. Me lon pequehisimo oval
• asi lamp in o c on el extremo ade’gazado, que contiene
Ires aporentos, y en cada uno much s semillas ovales
eon la orilla afil.ida y el extremo inferior ancho como
en el pepino rer Planta pequena conocida de los mucha-
c h o s en Pasig los cuales comen el fruto que llaman ellos
melon i * ratorif y es como una cereza: se pueden comer