
oior notable. Los ïndias le lïaman Ûapo como a ïas
dernas plantas parasitas. Los filam en to s de Ios estàm-
bres y el pistilo son negros. Las hojas no tinen de
azul. Hay otra especie con las hojas esparcidas: los
estambres cinco 6 seis; fa corola hendida hasta abajo
y el estilo con un ribete carnoso en la base: las flores son
encarnadas y en umbela. Tambien es arbusto parasîto.
RONABEA. DeScr. d e l gen. Cor . con cinco lacinias, con
el tabo largo ventrudo acîa la garganta. E s tan t, no
saîen fuera de la garganta. E s t igm a dos laminas. Ba-
yci con un aposento no coronada con e l caliz y que
contiens dos nueces, cada una con una semiîla.
Ronabea B ip inm ta . R o n a le i dos veces atada. Tronco
derecho con las ramas horizontales. H o ja s opuestas
dos veces aladas sin inipar. H o ju e la sa o v d d à s a la r g a»
das, enterai, con un hoyito glahduloso en la base de
las venas latérales, y con dos estipulas îhtermedias en
la base de los peciofos. F lo r e s axtiares en umbela.
C a l . adhérente muî pequeno, de figura de campana,
con cuatro 6 cinco dientes. C o r . mucho màs large que
el caliz venlruda con cinco lacinias révueltas acia
afuera, y Ta garganta îlena de lana ordenada en dos sériés;
la una se dirige acîa abajo y la otra acîa arriba.
E s tam . cinco en las divisîones del limbo. F i lam . casi
ningunos. ■ A n t . aovadas, încumbenles; y exteriores.
E s t i l o del largo de los estambres, E s t igm a grueso
deprimîdo, y ligeramente hendido en dos partes. B a y a
coronada con el ca liz globosa carnosa, con dos semî-
Ilas huesosas séparables. ~ Arbol conocîdo, y bas-
tante comun en la Provincîa de Batangas y en otras
parles: se e le v a a la altura de dos 6 très brazas. Las
flo r e s no son olorosas. Las bayas son grandes como
Cerezas. Los indios le îlamatt con. un nombre que
quiere decir: Cos tilla de Bufalo, tal vez por la figu ra
6 disposicion de las ramas. He notado que el fru-
to cocido en agua, da un color verde bajo; pero lo s
liuesos molidos la tinen del mismo color mas fuerte y
v iv o . La figura verdadera del estigma se ha de ob-
servar en las flores que y a esten bien abiertus: pues
sino parecerâ globoso y con angulos. * T , l'adiang
anuang. Y , Pamajatanguen.
SERISSA. Descr . d e l gen. C a l . hendido en cnatro 6 c in co
partes. Cor. corta con cuatro 6 c in co lacinias Ante-
ras cuatro 6 cinco sesiles. Germed inferior. E s t i l o hendido
en dos partes. F ru to . . . ( Jus. )
S e r i s sa Pin n a ta . S e r i s a ajada. H o ja s opuestas aladas sin
impar. Ho ju e la s lanceolado - aovadas, alargadas, on-
deadas enteras y lampihas. Peciolos cortisimos con dos
estipulas intermedias como en el C a je . F lo r e s axila-
r e s, solitarias 6 en numéro de dos con los pedunculos
largos y un fulcro de dos hojuelas acia el remate. C a l .
superior con cinco la cinias redondas. Cor. de figura de
embudo con la garganta pelosa y limbo asalvillado con
c in co lacinias redondas. A n t . cinco casi sesiles en
las divisiones del limbo, y puestas afuera. E s t i l o uno
que sale un poco fixera de la corola, y desde el medio
se div ide en dos. E s t igm a s pelosos. Ba ya globosa coronada
con el c a liz de un aposento y dos eges centrale
s , en donde estan fija s muchas semillas ovales com-
primidets envueltas en una pulpa. Arbusto del grue-
. so de un brazo que he v is lo en S. Isidro. * T , Car a•
g l i . P , P a g b u t . N o ta . Ile v is lo otra especie con las
hojas dos veces aladas sin impar. Ho ju e la s Ianceola-
das con dos estipulas intermedias. F lo r e s en e strella