
es s imple con uri estîgma. En Cebu se 3a otra espe.
cie con las hojas aovadas lanceoladas aserradas, con.
las aserraduras alasnadas, y algo asperas. De loa es.
tigmas no pue lo hablar, par que llego la rama seca,
y no se si se havian caido. * B , Alàn g a s i.
U r t ic a S e s s i l i flora. Or tig a de flores sesiles. T allo de.
recho estriado, salpicado de pelos. H o ja s alternas
lanceoladas aovadas, aserradas, y pelosas. Peciolos lar-
guisimos. F lo r e s axilares machos, mezclados con las
hembras, y colocadas en muchos grupos sobre un pe.
dunculo comun largo. El p a rc ia l corlisimo. * Flores
machos, como en la descripcion del genero. * Hem .
bras. C a l i z de figura de campana comprimido mono-
filo, con Ires ó Guatro dientes confusos. Cor. ninguna.
(Hennen aovado que llena lodo e.1 caliz. E s t îgm a uno
largo velloso. Una semilla de figura de corazon mui
comprimida. ~ Esta planta se halla en las inmedia*
ciones de los edificios, y se eleva â la altura de dos
ó tres pies poco mas. Cualesquiera Espanol que'Ia vea,
la tendra por H ortigi comun de Espana. Los indios
apenas la conocen. Pero el P. Delgado asegura que
machicada v aplicada al cancro, le. cura en v e in te y
eu itro horas. Sus hoj as causan comezon al tocarlas;
pero mui poco respecto de la de Espana. Sirve esta
planta en la medicina, para azotar con ella los miem-
bros perlaticos. F l o r . en Oct * T , L ip a n g castila.
B , La h g a la , Damo ro , Dalamo, Da o d a v i. P , Lopa.
N o t i . No concuerda mui bien esta planta con la espe«
cie S e s s i l i flora y lal v e z sera nue va.
U r t i c a Umbelat'a. O r t ig a umbelada. Tronen con muchas
ramas. H o j t s amontonadas en los extremos de las
ramas, escotadas por la base, anehas lanceoladas y ar*
queadas acia abajo, aseeradas con dientecillos, y p e losas
por ambas paginas. F lo r e s dioicas. * Machos.
en umbela dicotoma, plana, mui grande. Cal. de cua-
tro piezas. Cor . ninguna. E s tam . cuatro, fijos en la
base del caliz. F i la n t , corlisimoa. A n t . gruesas. P i s - I tilo un rudimento grueso, cuadrilongo, diafano, en el
centro de la flor. F ru to ninguno. * H em l r a s . F lo r e s
en umbela dicotoma plana mui grande. La umbeîita
propia, sostiene como ó seis u oc ho florecitas,y su pe-
dunculo se revuelve acia abajo. C a l . ninguno, â no ser
la pulpa de las semillas. Cor. ninguna. E s ta n t , nin-
gunos. E s t igm a uno, S em i l la s de figura de corazon
comprimidas sume-rgidas en una pulpa; ( como en el
Dalonol. ) = Es un arbolito conocido de todos los in-
dios, y se h ace de doce ó quince pies. Sns hojas ape-
nas se toean, causan una comezon intolérable, y apli-
cadas sobre el cancro, aseguran que lo extirpa pronto.
Sus raices sirven de jabon para lavar la ropa, y su
infusion bebida, es buena contra la retencion ae ori-
na. F l o r . en Ju n .' * T , B , L i p a } L ip a i , L in g a -
ton, Apaxiagua. P , L ip a n g doton.
p r t i c a N i v e a . O i t ig a como la nieve. T allo herbaceo.
Ho ja s alternas, medio redondas, <3 mui anehas ova-
les, aguzadas por los dos extremos, agudamenie e s cotadas,
algo pelosas, y con tomento blanco por deba-
jo. Peciolos algo mas corlos que las hojas, con dos
estipulas alesnadas en la base. F lo r e s en racimos
compuestos que contienen muchas florecitas hem-
bras eu la parte superior en grupitos, y mui po-
cos machos en la inferior. * Ma ch o s . Ca l. C o r . E s tant.
y N e c t . como en el genero. * H em l r a s ■ Cal.
la membrana monofila que ha de cubrir a la semilla.
T t t t