
holgadamente nna ntiez oval con peïott ela e l exlre.
m o , y su corteza con siete c o s tîlla s , delgada y dura;
Que contiens una semilla cou muchos canales profun-
d o s , y otros tantos pedazos c[ue se reunen en e l medio.
— l'isi^ arbol se liace d e te r c e r orden. El fruto no se
puede corner por ser amar.go y en exlrenao acre: pero
hervido con manteca de puerco, se obliene de el una
poniada mui util en las cscrofulas. La madera no sirve
para nada, annpue algunos naturales la emplean para
bac er rodelas, y die en ser mejor para e l efe c to que
la del D n p d a p ; pero de la nues se podia sacar mucho
a ceite para algunos usos, pues lo da con abundancia y
tien e un oior agradabîe. Los indios conocen este arbol
con el nombre de Colongcolong ( de colong, encerrar )
por la parLicularidad ya explicada del fruto. Se halla
en ias play as del mar con fre cu en c ia . El c a liz es medio
tr asp ar ente en la madures, y entonces es cuando
la nues h a se ruido como un case ab e l, si se mueve el
fruto con la mans: pero otros creen que se llama .esta
espeeie sonorct, por que entrando el v ien to por el
a 2 u2 °ro del c a liz infiado, bace un sonido bastante fuer»
t e . lo cual y o no he observado. Tambîen se asegura
que la madera del arbol se puede encender como yes-
ca con el esîabon, lo que creo yo sucedera con la po-
drida so îam en te , * T , Colong colong.
FfLLANTHUS. De sc r . d e l g en. F lo r e s monoicas. *
Ma cho s . Cal. en seis partes en forma de campana.
Cor. ninguna, * Hembr 's. Cal. en se is partes. Cor.
ninguna. E s t i l o s tr e s , hendidos en dos partes. Cagi-
l ia de tres anesentos, y en cada uno una s em illa .
lylianthus N i r u r i . F i lan to nirur i. T a l l o derecho. H o -
ja s alternas, aiadas con un estüete en el ap ice. Hoju
d a s lineares Iam p în a s,con dos ©stipulas en la base»
Peciolos comunes en circule al rededor del ta llo . F l o res
monoicas, y â lo largo de los peciolos com unes:
los machos abajo y en mucho numéro; las hembras
en el remate en numéro de dos ö très; 1 as pecluneu-
lo s de las florecillas, larguisimos. % Machos. C a l .
hendido en cuatro partes lacioiadas. Cor. ninguna.
N e e ta r io cuatro glandulus, coïnc idas al rededor de les
estambres. Filant, eualro ,reunidos en un punto. A n t .
cuatro. P i s t i lo ninguno. * Hembras . C a l . en se is
parLes laciniadas. Cor. ningun: . N e e ta r io sets glandu-
las puestas al rededor del germen. Getanen superior
griieso. E s t i l o ninguno. E s t igm a s très b ifiio s. C a g i .
l ia con très anguios oblusos, très aposentos y en
cada uno dos sem illa s. rrr Esta planta se eleva a la
aïtura de ejneo p ie s. La v i en Bauang en un sitio lia»
mado L tgundi, y florecia eon mucha fuc-rza en May
o . Linneo dice que promueve la orinaj pero estos
indios no la conocen.
Phyllanthns Carolinian i s . F i la n to de la Cat olina. T a l l e
derecho. Ho ja s alternas aiadas, con e stiîe te en el rem
a te . H o j mlas se acercan â la figura o v a l, lampiSas,
con dos ©stipulas en la base. Pe c ic lo comun con dos e$-
tipulas alesnadas en la base- F lo r e s monoicas â lo largo
de los peciolos comunes; las hembras abajo, y e n m a yor
numéro que los machos, y estos en el extremo.
* Ma ch o s . C a l . hendido en e in co partes lanceoladas
enter is. Cor. ninguna. Ne e ta r io c in co g ’a d u la s pe»
quenas, fi jas cerca de las division es del c a liz . F r ian t,
tuio la rg a ilo . A n t una que rodea al fil imento en su
extremo. * Hembras . Cal. y Cor como en los ma-
chos. N e e ta r io unas escamas al rededor del gerrneu,