
'las mugerès redenpnridas. Se tien e por aquivaletite
de la za r za p a r r i l la . * T , Camagsa taquilis , Palo
santo, G ui cos gtiicos. B , P , Hanmababao, U n g a l i na
m tp u la , M a g ta b ig , Mavind.ato. N o ta . En Filipinas
llaman P a lo 'santo al que va descrilo arriba, En
otras partes llaman con este nombre â .o t r o .arbol,
que e s .e l Guayaco.
Cnestis Diffusa. Cnestis desparraniada. Tronco hechàdo
por ti-erra. H o ja s opuestas, aladas con impar. Ho ju e .
las en numero d e .m iev e ó mas pares, lineares aguza.
da s, v e llo sa s. Pc c iolo comun hinchudo en la base.
P lo i e s en racimos- E s tam . los cinco alternos, ma3
co rio s que los otros. Germenes c in c o , separados entre
s i. Cinco c a g ill is como legumbres oarnosas sin pelos,
y qae se rompen â lo l irgo; . algunas abortan: semi«
i/as,'solita-rias coiv arilo. ~ No he v is to que los,Natura.
le s hagan uso alguno de esta planta. Llamanla ibai-
baan, palabra diminuiiva de I b a , porque en efe c to se
Ie parece algo â primera v ista en las hojas; pero mas
bien se parece â las Calamias . F lo r . en Ma r zo ,
* T , Ibaibaan.
Cnestis Corniculata. Cnestis d e cornezuelos. H o ja s alter,
nas aladas eon im p a r . Hojue las aovadas alargadas,
blandas y véllo sa s. Cinco cagillas cilin d rica s como legumbres
carnosas, encorvadas, con el extremo aciaaba.
jo , cubiertas de pelo por dentro y en el fondo una
. sem illa con arilo en Ia base; algunas legumbres abyr-
tan. Arbusto conocido en Tagudin, desde donde
m e ha r em itid o una rama el P . Juan Sorolla. Los
frutos son carnosos encorvados y de color rojo. Las
sem illa s son negras del tamano de una avichuela: se
•iomen, y son sabrosas, pero mui purgantes. Llamade
38*
eTl diclio Pueblo S a l - la d a i„ _
Çnesiis G la l r a . Cnestis lampina. H o jas opuestas aladas
con impar. H o juelas e n numero de nueve ó mas p a .
res, aovadas, mui aguzadas enterisimas, lampmas y
algo tie sa s. En lo demas no se distingue de la an.
ierior esp e c ie .
Cnestis E r e c ta . Cnestis e rguid a . T ro n c o derecho. H o
ja s alternas aladas con impar. H o ju e la s en numero e
s e is ó sie te pares, aovadas alargadas aguzadas, enteras
lampinas y tie se c ita s. F lo r e s en panoja. Ca l. de
. color de la corola, persistente en cinco partes. C c r .
de cinco petalos lineares, salpicados de pintas encar-
nadas. E s tam . d ie z , fijo s en una membrana comun
q u e rodea a’germen, los cinco alternos mas largos.
A n t . medio triangulares. Germenes c in co , apenas p e-
gados por abajo. E s t i lo s del largo de los estambres.
E s t igm a s ligeramente hendidos en dos partes. Una ca.
, g i l l a como legumbre ( las cuatro abortan ) aovada
con punta, sin pelos por dentro, que se abre a lo largo,
con una semilla oval fija en el fon d o de la cagilla, y
que tiene un arilo carnoso. = Arboütos de unas dos
6 tres varas que he v is to en varias partes. F lo r . en
Oct. N o ta . Todas las especies citadas de arriba t ie nen
las cagillas mas ó menos infl.adas, de color encar«
nado, y que ya son obtusas y truncadas oblicuamen-
t e , ya un poco aguzadas. Las semillas tienen arilo.
BBRC1A'. Descr. d e l gen. Ca g illa de c in eo aposentos
y otras tantas v én t a lia s, con cinco convexidades y
muchas semillas.
B e rg ia S errata. B e r g ia aserrada. T a l lo . derecho c ih n -
d rico . Ho ja s sesiles opuestas, abrazando al ta llo ,
lanceoladas aserradas, con puntitos en las paginas, y