
nes del ayre. La areca plenso que piiede servir para I
el tinte encarnado, y es mut probable que se use en I
la india, ta! v e z para aborrar otras ingredientes de mas I
valor. Con la alcaparrosa forma una tinta negra -mai
inferior â la de la Aroma. La parte inferior del pe. I
ciolo de las hojas llamado talupac, es mui limpio an. I
ch e , blanco y correoso, y sirve mui bien para envol. I
torios y otros usos, y por esto lo venden los indios. I
El cogollo de la bonga se come en ensalada, y su sa. I
bor es mediano; pero perece el arbol. F lo r . en Abr, I
y en otros meses.. * T , B } B on g a . P , L u y o s . Hota, I
Hai una variedad con las hojas mas anchas, el fruto I
mas largo, la almendra mas p e q u e n a ,y la eapa es. I
toposa mas gruesa que en la areca ordinaria. Lia. I
mania bongang p a to »
Areca Catheau humilis. Are ca Cat h ecu pequena. Glandé I
aovada aï go comprimida, â veces casi globosa y en I
lo demas eomo en las otras Ar e c a s . — Palma conio I
la otra areca, pero de poquisima altura; pues e l frii' I
to lo pits de coger cou lamano un liombre sentado en I
tierra, y e s tan grande como el olro ordinario; Ins I
glandes e stan apretadas, y no son en tanto numéro co< I
mo en aquella. Se da eu la Provincia de la Laguna I
y en los montes de Balanga, y sea plantada en lier. I
ra, sea en macetas, esta palma siempre e s enana.
* T , M a n g ip o d , S a c sic-.
COCOS» De s c v . d e l gcn. F lo r e s mon oie as. Cor. uinguna«
Cal. de sels hojuelas. En las hem bras el ger men tient
très aposentos. Es tigmas : 1res. D r a p a superior, car-
nosa,. con un aposento»
Cocos N u c i f e r a . Cocos que- lle v a nveces. Tronco hincb*
do en el pie , y que sigue despues acercandose â la H
gura de huso, sin hojas e x c epte en el extremo, y sin
espinas. H o ja s aladas. Hojue las de figura de espada
aquilladas, ó con un doblez que corre por la vena del
medio, y asi dobladas estan fijas en elpeciolo eomun,
reunidas todas por los apices, y que con el liempo se
separan, tomentosas cuando nuevas. Pe c iolo coinun
çon una vaina en la base, que consiste en una red 6
teaido espeso de hilos , que se cruzan unos con otros.
F lo r e s monoicas en espata. El ramo principal ó Costilla
del espadiee, con mas de treinta ramillas alternas,
en cuyos extremes se hallan las flores s e s ile s . *
Machos . en la parte superior de las ramillas del es-
padice, en mui grande numero. C a l . de seis hojuelas,
tres pequeûisimas, y tres grandes denlro de las
otras. E s tam. seis. A n t . lorcidas en espira. Gerrr.en
un rudimenso triangular. E s t i lo s tr.es esteriles. F r u to
ninguno. * Hernbras. en la parte inferior de las m-
milla s del.e spac lic e ,en numero de tres ó cuatro. Cal.
de seis hojuelas, apinadas. E s ta n t , ningunos. E s t i l o i un
agujero con tres puntas en el extremo del germen. Dru
p a mui grande que se acerca a la figura globosa, que
afe c ta lener tres angulos, con la corteza exterior es-
toposa, y con una nuez que tiene en la base 1res agu-
geros ( los dos cerrados j algo aguzada por el extremo
opuesto, en cuyas paredes interiores esta pegada
la carne, y que cotviene adem ,s una porcion de agua
que des iparfcCe en la madurez al paso que se v a au-
mentando la carne. E l coco- arbol excelente, y de
los nifis admirables y utiles para el hombre, se ele-
va â la altura de cuarenta ó mas pies. De el se saca
agua,. v in o , vinagre, aeeite: se hacen cuerdas y otras
much as cqsas; de modo que hai Pueblos que carecien»