
planta axuc em. E l olor es gralo y s<? pere ib e *nas
por la noche. E l Polyanthes diqe Linneo en el Iratado
da V i n bas planlarum, que con su olor hace caer ce
mo muertas 4 las histericas. F lo r . en Mayo., *
Azucena.
GETHYLLIS. De sc r . d e l g en. Cc r . superior hendida ea
s e is parles. Cal. ninguno. B a y i qUe sale de las rajces
de figura de maza con un aposento.
G e lh i lh s Accmlis. Ge t i l i s sin tallo., Ra ic e s centrales
gruesas y carnosas. T a l lo ninguno, H o ja s en b®.
hordo, gramineas de figura de espada. Flo r e s van
saliendo solita ria s de la raiz. Ca l . ninguno, sin®
mnas escamas fo liaceas. Cor. superior mui larga,
oon e l tubo filifo rm e macizo ( y asi en realidad
no es lubo ) con la garganta eerrada, en donde
estan fijos lo s estambr.es, y el e sliïo en medio; el
limbo con seis lacinias, las tres exteriores ovale*
lerminadas con unas cerdas, y al guna otra por la
espalda; las tres interiores o v a le s de color mas su-
. • bido, eubiertas con las otras tres, y Gon algunas
cerdas por la espalda. Si se repntaft por c a liz los
tres peddzos ex te r io r es, entonces las lacinias deUvco-
. rola seran tr e s. E s tam . seis. F i lam . cortos. A n t . agae*
teadas, E s t i l o uno cortisïmo en e l remate del tubo.
E s t i gm a grueso, con tres angulos. C a g i l la en el f«n-
do de la flor, cubierta con algunas escamas, que no se
abre, punliaguda, con tres angulos, dos aposenlos y e n
eada uno dos semillas eslriadas medio acorazonadas y
oon un diente en e l extremo superior. = Planta que
be v islo en Malinta, y nace pegada 4 la tierra. Como
no sea en la flo r que es amarjlla y lien e del largo
mas de »na pulgada, es imposible distinguirla de das
gramineaSv E l fu ilo tendra tres o cuatro lineas de largo
y dos de ancbp, y no parece comestible; pero si-las
raices que 4 v e c e s son como el dedo. F lo r . eji Qct.
TACGA. Descr. d e l g e n . C a l . superior en seis p a tje s.
Los seis filam en to s de los estambres, anchos en la base
, despues se elevan formando cucuruchos, y estan
fijo s en medio de los lobulos del c a liz , A n t . seis de
dos aposentos, ocultas dentro de los cucuruchos. B a y a
seca de tres aposentos y rpuchas serai lias. Jus s içu,
Tacca Ve s ica r ia ? Ta c a d e vegigas ? R a i z bulbosa globe*
sa , maciza ó sin ca scos. H o ja s palmadascon cinco le -
bulos lanceolados. Peciolos larguisimos. F lo r e s sobre
una pana mui larga, rolliza y estrjada, en umbela s im ple
de miichas flo r e c ita s con pie c e c ito s largos; no hai
kilos largos entre ellas como en otras espeçies,* I tivo-
lucro universal euatrp hojuelas anchas laneeoladas.
T a r d a i ninguno. C a l . superior. ( Cor. seg. Linn, ) de
figura de campana, con el limbo liendido en seis lacU
nias, las tres alternas aov ad a s, las otras tres estreehas
acia e l medio. E i ï am . seis. F i lam . anchos fijos e a
ïnadio de las lacinias. An t. ocultas en unas capuohas que
forman los filamentos. Germen inferior eon très angulos
E s t i l o uno con 1res filo s. E s t igm a s très mui anchos y
revueltos acia abajo. Baya globosa blanda,mon cinco ca -
n a le s, un aposento y mue lu s s em ilk s globosas. -rr;
P lanta de dos ó 1res pal mos; los indios usan de las ras-
paduras de sus raices en la medicina. La v i en Malinta,
Las corolas son de color violado y las bayas en-
carnadas. F lo r . en J u l. * G, Corazon de A n g e l ,
B , MagsalorOi
Nota. Es de e ste genero, y mui probable tambien que
sea del gen. L-eontice de Linneo. Pero las d e sc r ip c ion e s