
breros llamados salacot■ Despùes de ten id a s, las me»
>; teugen e l lodo por dos dias ó tres. F l o r . en E n .
‘ * T , P i la p i l , Botolan. V . la Cicca pentanclra.
Banara Br e v ifo lia . Banarà d e hojas cOrtas. H o ja s a lternas,
anchas lanceoladas aovadas, obtusameote aser-
radas, con e l apice ya agudo, ya obluso. Es ar-
bo l conao e l anteriori las espinas semejantes; pero las
hojas mas pequenas redondeadas, y no tan lisa s. No
he v is to sus flo r e s. N o ta . Sî se suprime la c o r o la , y
el c a liz se repu ta como de ocho hojuelas, entonces
e stos dos arboles tienen mucba semejanza con el
gen. My ro x y lon de F o r s te r . Tambien creo que se
acercan mucho al gen. Banara. La d iferencia notable
que intercède entre estos dos ultimos arboles y el
myroxy lon es que ademas del n e cta rio , el fruto de este
esta coronado con los estilos divergentes: mas en los
citados antes, e l e stiîo es uno y el estigma gruesecito
y como con angulos. En la traza no se distinguen, a
pesar de que e l myroxylon es dioico 6 monoico.
IC O S A N D R I A ,
T r ig ïn ia .
SESÜVIUM. Descr d e l g e n . C a l . colorido in fe r io r , mo-
n o filo en c in co partes. Cor^ ninguna. C a g illa aovaaa,
non très aposentos, que se rompe horizontal mente y
con rauchas semillas. .
Nesuoïum Postulacastrum. Sesuvio como verdolaga. T.a.-
l lo Iampino- H o ja s abrazando âl tallo por la base,
lanceoladas y como de tres angulos, mui carnosas, y
lampinas- F lo r e s a x ila res, so lila r ia s. Cal. en cinco
partes aguzadas, colorido por d e n tr o ,y por las orillas de
las ïa c in ïa s. Cor . ningtina. E s tam . muchos. E s t i l o s
dos 6 tr è s. F r u to como en el genero. = Esta planta
conocida de lo s in d ic s, se estiende mucho por tierra
y es salada al gusto. Es mui comun en las playas del
mar. E l c a liz es encarnado por dentro y por las Grilla
s. Los indios la comen cocida con v inagre, y no es
desagradable. En la india se hace jabon excelente
de sus cen iza s, pues estas equiv a len a las de la S osa
y Sa lico r . No ob stan te se obtiene mejor jabon con las
cenizas de la Avicennia y Rhizo jo ra s . F l o r . en* M a yo
. * T , D amp a l i t , T a rum p a l i t . B , Bilan g bilang,
D amp a lit. P , Carampalit, D am p a l i t .
IC O S A N D R I A .
Po lig inia .
RUBUS. Descr . d e l gen. Cal. en cinco partes. P e ta lo s
cinco. E s t i lo s salen de lo s’ extremos de los g e im en e s.
F ru to muclias semillas huesosas, cubiertas de carne,
agregadas, y puestas sobre un receptaculo con ico .
Jlubus Jamaicensis. Z a rx a de Jamaica. T a l lo lleno de
ganchos, y medio hechado por tierra, H o ja s ter-
nadas. Ho ju e la s aovadas laciniadas, con aguijones en
la vena del m e d io , blandas y vellosas por las dos paginas,.
Peciolos sembrados de aguijones,*y con dos e s-
iipulas en la base. C a l . hendido profundamente en
c in c o û ocho parles. Cor. de cinco hasta ocho petalo
s, aovados al r e v e s, que terminan en unuelas, y
colocados en las divisiones del c a liz . E s tam . muchisi-
moSj fijo s en e l caliz. GermeH.es en mucho numéro,
colocados sobre un receptaculo c on ic o . E s t igm a s grue-
sos y com prim ido s, hendidos en dos laminas revue 1-