
S te r c t i l ia D e c an d ra . E s t e r cul ia de die z estambres. H g-
j a s alternas, lauceoladas enteras lampinas, con las
orillas revueltas acia abajo. Peciolus cortisimos. F lo .
res pequefias axilares, en panojas de mui pocas flores.
Peduïiculo p ro p io corlo. Cal. carnoso velloso, en 1res
partes profundas redondeadas. Car. ninguna. Es ta rn .
diez fijos en el extremo de una columnita. P i s t i lo
ninguno. = Arbol grande que se da en Balanga,
del que solamente he podido ver lo referido; pero
casi no dudo que es de este genero, por lo partieu.
lar de los estambres y caliz. * T , Banabanalo.
N o ta . Aqui pertenece tambien segnn be oido â un in-
teligenle un arbol de madera fetidis ima, y de olor de
exeremento humano que no se puede soportar: yo
tengo algunos pedazos; pero no be podido ver las flo*
res ni las hojas. Dicen que los modernos botanicos
Ie llaman sterculia stercolaccea.
( Oy iSAN. } Ramas con los extremos de dos filos. H o j
a s alternas laneeoladas enteras y lampinas. Peciolos
cortisimos. F lo r e s en panojas umbeladas. Ca l . de
figura de r inon, hendido hasta el medio en dos pie-
zas, que se abren como una concba. Cor. ninguna.
E s ta n t , uno, fijo en el centro del caliz, casi sin fila,
ïamento. An te ra de figura de rinou, con muchos apo.
Sentos, ó tal v e z son muebas reunidas sobre un fi!a-
menlo. P i s t i lo ninguuo. m Es un arbol de segundo
orden, y los indios hacen de el canoas. F lo r . en S e p t .
N o ta . No be v is to flores hembras, y no se si estan
en el mismo pie ó en olro, ó si tal v e z el germen
tarda en salir da entre las anteras como en la s te r culia.
Sera- de este genero <5 acaso de alguno de los
de la clase 15. Ord. 1. de Jus ?
PlNlJS. Descr . d e l gen. F lo r e s monoicas. * Machos.
Cal. de cuatro hojuelas. Cor . ninguna, Es tarn. muchos,
con las anteras desnudas. * Hembras .. Ca l.
pina comun casi aovada, y que eonsta de escamas con
dos flores, oblongas apinadas, persistenies, lerioias y
rigidas. Cor. ninguna. P i s t i lo uno, y nuez abruzada
con una ala membranosa.
Pina's Tcrda. P in o tea. H o ja s de ir e s en tres metidas
por la .base en un estuche, alesnadas y lisas. P in a
enteramente semejante a la del Pino ordinario de Eu-
ropa; pero muebo mas pequena: pues a lo mas lie,ne
de largo tres pulgadas, y de grueso pulgada y media.
Los piiiones son mui pequejnos. gjps Arboles conoci-
dos en Ylocos, en Zambales, y en otros Jugares del
norte de esla isla de Luzon. Son mui resinosos y de
su porie solo puedo decir, que son de los mas aven-
tajados, segun lo que he oido, pues yo no be visto
mas que una rama y unas piBas. Con su corleza for-
man los Esptnoles en Ilocos una especie da enjuaga-
torio excelente para la dentadura. Los naturales en
sus casas, y cuando viajan, usan ordinariamente del
leno del arbo!, para alumbrarse. El humo recogido
sieve mui bien para pinlar de negro, y es usado en
Ilocos. La resina no se ha ensayado; pero es mui olo-
rosa y sirve para los mismos usos que el incienso.
Ignoro si en efecto es la especie tea. * F , S a l e n g .
M O N O E C I A .
S in g en e s ia . ,
SVfOMORDTCA, D e s c r . d e l gen. F lo r e s monoicas. C a l .
en cinco partes, concavo. Cor. abierta en c inco par