
, ya<ua iance.oladas, venosas y, con vello co r to y suave.
Peciolo propio mai corto F lo r e s axilares solila ria s.
Ca l . adherente cuyos bordes se rompen desigualmen-
te a la expansion de la flo r en 1res cuatro, ó mas
p arles. Cor. de cinco ó seis petalns, fijc s en e l ca-
liz , y revueltas aeia abajo. E s ta n t , en muchisimo
numéro, fijo s en ei ca liz y del largo de la corola.
. E s t i l o del largo de los estambres, alesnado. Baya
■ globosa con ciiatro ó cinco costillas, que sé desvanecen
en la madurez, con cu.itro ó mas aposentos, y en ca.
. uno muchas. semillas irreguläres y huesosas.
E s te arboülo, que tal v e z es indigene del Pais aun.
que comunmente se cree lo contrario, se e lev a basta
la altura de tres varas. Es comunisimo en todas las
Islas. La fruta cuyo color es amarillo, tio e s del to-
do desagradabfe al gusto, aunque no ,d e todos. Los
naturdes la comen mui bien, aunque este'-vende y
dura. La corteza del arbol es astringente. Los cogü-
ilito s mas tiernos sirven para estirpar con su zumo
las nubes de la cornea de 1 os ojos. Se sirven los in-
dios de ella en la preparacion del b e te l , cuando no
tienen areca. Las flo r e s son blancas y olorosas, y
tambien las hojas tienen olor aromatico. F lo r . en
* 'Sept--. N o ta . Ha3 una variedad de esta especie, cuya
fr«ta es de color bajo de rosa y que Uaman los indios,
Calimbahin. * T , B iy a b a s , Guyabas.
CA TH R ANTHE S. B e s c r . d e l gen. C a l . superior
t r ^ q d o , çubierto con una tapa<dera em is fe n c a deci*
d^U. Cor. ninguna, a no ser la di&iia. tapadera. Ba ya con
U'i aposento y una hasta ciwtro semillas. (P e r s o o n .)
Gdlypthranthes Iambolana. Caliptmfifes como Yambo. Ho-
, j<is opuestas ovaladas aguzadas, enterisimas y mu>
lisa s, F lo r e s en panojas raeimosas con lo s peduncu-
culbs ôpuestos, Cal. stiperior con cinco dientes poco
notables, con Una cubierta decidua, compuesta de
inuchàS pièzas orbiculares, y que se reunen por aba-
jo , formar.do un e slu ch e . Cor. ningufia, como no sea
la dicha cubierlà. E s tam . en mucho numéro, fijos
en los bordes dêl caliz. Es tign ia alesnado. B a y a
oväl corönada côn el c a liz , con una sem illa larga c i-
lindrica, cori una epidermis membranafcea y que se
d iv id e por ë l medio al lraves en dos partes, que son.
lö s cotiledonésj que for man los dos ëxtremos de la
semilla. = Este arbol conocido en tcdas las Isias se
eleva â la altnra de quioc'e o v e in të p ie s. Xas hojas
tïetien un acido agradablë. El ffu to que es negro y
astringente, no es desagradablè al gusto, aun dé lo s
Europeos. Las tablas de su madera son buenas para
lös zaquizamis de las casas. Los indios de Bisayas
-fuiiian las hojas de este arbol como las del tabaco,
a faila de e ste 6 roezclandolas con el: Flor, en F e b r .
* T , P , B,Lumb o i, Duhat, Dud t,
No ta . Este arbol con lös des sigu ien te s co lo cad o s por
Lirieo en el genero M y r tu s , hail sido sepaiàdos por
Persoon segun hé oido formando è ï g en , Cal'ypthran-
tlies. N o t a . Sera la especie M a h a l 6 la Vaniculata
de Linnèo ?•
Calypthrantlies M ah a l. Caliptrantes M a h a l . H o ja s opues.
tas, lanceolàdas, enteras, lampinàs y tie s a s . F lo r e s
terminales en Umbela. C a l . de figura de campana en-
tero y una tapadera decidua. Cor . niguna a no ser
que se llame tal la dicha cobërtera. F ru to eoronado
con eî ca liz . Arbol conocido de scgùndo orden.
Se hacen tablas de-su dnadefà para las ca^as aunque
*