
el tiempo d e là Coîera morbo la mazcabanlos Indjos como
preservativo. Todas las plantas de este genero p ip e r son
Jïias ó menos excelenles para enervar el veneno de las ser-
pLentes, paralo cual es preciso escarificar antes la herida
aunque sea con una aguja y aplicar despues el jugo de la
planta ó esta machacada, y mud.irla con frecuenciu. ,,Yo
fu i llamado, dice el autor de la flora de las Antillas, para
un negro que acnbaba de ser mordido en una pierna por
una culebra. Los progresos del veneno babi an sido a-
sombrosos. Yo havia empleado inutilmente todos los re*
cursos del arte. Un negro se présenté pidiendome per*
miso para aplicar el remedio del pais. El enfermo esta*
ba sin esperuza de curarse: se trataba de la vida de un
bombre; yo no dude mas; v i pues en pocos instantes
el veneno neutralizado por la simple aplicacion del pi*
p e r procumbens. Todos los accidentes cedieron â la ter*
cera aplicacion,, F lo r . en J u l. * X }&abia.
T R I A N D R I A .
Mono g i nia.
ANTHOLYZA. De s c r . d e l gen. Cor. monopetala tubulosa
boquiabieria irreguîar con el tubo en corvado y cilindrico,
con seis lacinias.
Antholixa Me r ian a . Antho liza mcriancr. Jdaiz bulbosa a*
ovada comprimida, con cascos, con olros bulbos sobrepu-
estos. T allô corto, formado por las hojas que se
envainan mutuamente, y son de figura de espada
con seis nervios, y mucbos püegues. La çana de las
flores apenas comprimida, y arriba se ensancba como
una hoja y forma una espata comprimida y de una
Yentalîa, de donde salen las flores: â Yeces bai dos espa*
tas una sobre otra en cada cana. P lo r e s en panoja
p r o lifé r a , esto e s, que de algunos pedunculos salen
tambien espatas. Cada c in co florecitas con dos hojue-
las Comunes y cada flor con una hojuela propia fflm
delg.ul i. Ca l. ó Cor. superior, partida casi^ hasta la
. base en seis partes lanceoladas, las cinco a un lado
y la sexta mas pequeîïa y con punta en el otro. E s tant.
tres fijos en la base de la corola. F i la n t . c o r tisi-
mos y anchos. An t. largas linearas. E s t i l o s tr è s, cua-
tro ó cinco algô mas cortos que los estambres. E s t i g -
mas sen cilio s. Fruto inferior de figura de trompo corn-
prirtlido con cuatro angulos ó alitas y olros tantos
aposentos, y en cada uno algunas semillas p e q u e n a s .=
Planta de la altura de un p ie , que cultivan algunos
curiosos, y que comen tambien sus cebollas las cuales
sonenèarnadas.; F lo r . en N c v . * Cebollas de P e t si a .
CO;vIMï)LÏNA.' Descr. d e l g en. Cor. de seis peta lo s,
Ne c ia r io s tres en forma de cruz, fijo s en sus p ie c e -
c iio s propios. C a g i l la superior con dos ó tr e s apo-
I sentos.
Gommelina P o l ig am a . Commelina p o l i ganta. T allo in*
■ clinado â tierra, nudoso. H o ja s alternas aovadas^ve-
llo sa s. Pe c io lo s envainan altallo. Cal. trif.ilo , â.no
ser que se repute parte de la corola. Cor. de tres
peta lo s, ( ó de seis si entra en cuenta e l c a liz ) lo s
dos mayorès que el te rcero . F lo r e s axilares en es*
pata mono fila comprimida en numero de tires; ppro
nunca se v en mas de,dos crecidas, que salen fuera de
" la espata y de la s cuales la mas corta es b ermafro-
d ita , y la mas larga carece de P is tilo : â v e c e s las
dos son b e rm a frod ita s. Pedunculos propios: et de la
f c r 'e s t e v U mui largo con un d ob le z en m ed io . E s ta n t .
D