
BTERQ.CAR.PUS. Descr. de l g en . C a l . con cinco dien.
tes. CagH.la â manera de hoz foliacea y con venas,
con algunas semillas solitarias.
Pte ro c a rpu s P a l l id a s . Pterocarpo p a lid o . Ho ja s ( â ve-
ces allernas j opuestas al ad as con impar. Hujue las
aovadas aguzadàs, enteras,- Iampinas y algo tiesas.
F lo r e s en piano ja. Pedunculo p ro p io largo. Ca l. con
cinco dient.es, dos arriba y tres - a bajo. Cor. amaripo-
3ada, dos v e c e s mas larga que el caliz. E s tan d a r te
ancho del largo de las alas,' y que termina en ima
ivîïuela. A la s fijas abajo cada nna por un h i i o .Qài.
l ia linear, escoUda por arriba, y abajo con dos lobu-
los, de donde salen dos hilos por los que esta fija.
E s ta n t , niez que forman un tubo con dos bendiduras
longitudinales opuestas: la una llega hasta la base, la
olra no llega tan abajo: cada parte del tubo se d iv i .
de en cinco filamentos iguales. E s l i l o tan largo corao
los estambres. E s t i g m i simple alesnado. Legütnbre
membranacea casi circular con venas, mu ic omp r imi-
da, con un al a mui ancha, que rodea- toda là orilla,
y con cuatro <5 mas semillas. :rr Este arbol llamado
• N a g a y Asana, es del genero Pterocarpus, y se ha-
ce de primer orden. Es conocido en todas las Islas,
Su madera cuvo color es como de canela, se usa mu-
- cho para mesas, siilas, y otros muebles. Ademas lia
sido siempre mui célébré por su acreditada virtud pa*
ra expeler las arenas de la vegiga. Sus astillas he'cha-
das en agua, la comuniean un color azulado, què bebi-
da ha sido utilisima para algunos sugetos qu e adole*
cian de aquella errfermedad: por tanlo llaman al ar-
bo'1 palo n e f r ilic o . Los frulos son tan delgados, que
â-primera .vista parecen unas simples hojas. F lo r . en
M a r . * T , Asana. C , B , Naga., N a r r a . P , D a i tam g .
Pterocarpus Santalinus . Pterocarpo sandalino, H o ja s
alternas aladas con impar. Ho ju e la s lanceoladas aova-
das, apenas serpenteadas, aguzadas, con una escota-
dura y un estiîete en el apice, lampinas y tiesecitas.
F lo r e s en racimos compuestos, Cal. de figura de
campana con cinco dientes, los dos mayores arriba.
Cor . como en la especie Asana. E s ta n t , diez for-
mando un tubo con dos incisiones opuestas, la de
arriba no llega â la base: cada parte del tubo te rmina
con cinco filamentos: el uno de la una parte, se-
parado de los cuatro casi hasta la base. Germen pê«
loso. Legumbre casi circular mui comprimida, con
venas, y un Ifa membranacea mui ancha, con dos 6
tres aposentos y en cada uno una semilla arrinonà-
da. rzz Este arbol se hace de primer orden, y es co-
mun en muchas partes, menos en los bosques de Ba-
tarigas, pero si en los de Mindoro que estan mui irn-
mediatos. El color de la madera es encarnado, y se e s tima
mucho para mesas y otras obras por conservar
siempre su buen color. Las raices y cortezas de la
narra dm un color encarnado mui beilo hirviendoîas
con espirilu de vino despues de bien maëhacadàsl
Tiene tambien el olor mui agradable: da una gomà
abundante encarnada que es una ver dader a sa'rtgr'e dé
d ra g o , usada igualmente que la del asana para curar
las aphtas. Des le tiempos antiguos es reputada ' la
narra en Filipinas por especie <5 equivalente del S an -
dalo.. Su infusion hace .-el agua azul como el
asana; pero tarda mas en comunicarla el color: esta
agua se usa en bebida como la del asana para los males
de la vegiga. F l o r en M a r zo en Min d o ro de
B b b b