
Clutia S'ilpularis. Chicia de e s tipula s . H o ja s alternas,
elipticas escotadas enteras, lampinas por arriba, y al.
go borrosas debajo. Pe c iolc s cortisimos, con dos esii.
pulas aovadas aguzadas en la base. Floi'es axilares
dioicas, y rara v e z monoicas. * Machos sesiles y en
grupos, con dos bracteas aovadas y aguzadas en la ba.
s e . Cal. con pintas rojas ancho por abajo y de figura
de eampana en cinco partes. C o r . de cinco petalos
mui pequenos, terminados con cinco dientes salpica.
dos de puntos rojos corao el caliz, y fijos en las di.
visiones del borde de este. E s tam . c inco, col oc ados
■- sobre una columna, puesta en .medio de un disco
• concavo, y que termina en un cuerpecillo conico.
jF i lam . divergentes del largo de la columna, encorva.
dos api a arriba. A n t . incumbentes de figura de capu-
- cha. P i s t i lo ninguno, â no ser el cuerpo conico en el
remaie de la columna. F ru to ninguno * Hembras,
( en los arboles monoicos estan mezclados con los
- machos. ) C a l i z y Cor. como en los machos. Germen
superior globoso. E s t i l o s dos, hendidos en dos partes.
Drupa carnosa, terminada con una punta, con
Una nuez de dos aposentos y en cada uno una s emiîîa.™
Estos arboles son dioicos; pero en An g at y en Malin,
ta.los he v is to'con flores monoicas. Se diferencian
de la Clutia en el fruto: no se elevan sino â la.altu.
ra de nueve pies. Comen los muchachos el fruto que
se pone riegro cuando maduro, y se parece algo al del
M y r o x i lam . Los tintoreros de Tondo se sirven de la
corteza del arbol para afirmar los tintes. Algunos iu-
dios f u man en lugar de tabaco las hojas sec as de este
ärbolito. F l o r , en N o v . * T , Hingorïgoto} Lobalob.
Y , Calondagui,- Caralaui,
D I OE C I A .
P o l ia d e l f ia .
SEBIFËKA. P e s e r , del gen. F lo r e s dioicas. * Machos.
Cal. de cuatro pie/:as. Cor. ninguna. E s tam . cienlo^
en diez grupos ó haceciilos. * Hembras . Ca l. de cuatro
piezets. Cor. ninguna. P i s t i lo s diez, con otras tan-
tas bayas de una semilla. Loureiro.
Sebife ra Glutinosa. S c b i f e ra glutinosa H o ja s- alternas
y amontonadas en las extremidades de las ramas, me dio
ovales, mui vellosas y suaves por la pagina infe -
rior. Peciolos cortos. F lo r e s axilares dioicas en umbela
simple. * Arbole s de flores machos. Cal. de cuatro
piezas concavas. Cor. ninguna, E s tam . dispuestos re-
gufarmente en doce grupos y en cada uno mas de do-
ce estainhres. P i s t i lo ninguno. * Arbole s de flores
hembras. Cal . y Cor . como en los machos. E s tam .
repartidos en mas de ocho grupos, y cada uno con
mas de diez estambres, colocados en el extremo de
un p ie c e c itoq u e sostiene tambien al pistilo. A n t . es-
teriles. P h t i lo s del numero de los grupos de los estambres.
Germen colocado en medio de los estambres.
E s t i l o largo. E s t igm a una lamina grande. D r a p a
globosa, asentada sobre el piececito que se hace bas-
tante grueso, con la nuez tambien globosa y coriacea,
( En estos arboles he encontrado flores llenas. Nunca
he vis to en las flores hembras anteras fe r tile s . ) =
Este arbol de madera no mui dura, se eleva â la al-
tura de nueve ó doce varas. Es bastante fconocido en
Filipiaas , por el bumor viscoso que comunican sus
hojas al agua, en que han estado en infus ion por
tinas seis u ocho horas. Para esto., se pican con un