
casi sesiïes: las fa cm ïa f de Ia corola son uti poco Li'Io,
a s. Lo demas como en la e sp e c ie anterior. N o ta . Se.
gun Jussieu la h é r is sa de Commersonio es lo mismo q ue
la S'permacoce f ruticosa y el L y c io j e t id o de Lineo.
ei is sa, M y rU j o h a . Se r is sa c on hojas de M i r t o . Tronco
con los exiremos de las ramas cuadrados. H o ja s s im .
pies opuestas sesiles lanceoladas estrechas y algo pes-
tanosas, con dos estipulas intermedias aguzadas y Mandas.
F lo r e s axiîares solitarias con los peduncuïos largos
y dos brae teas proximas aï caliz. Ca l. adherente
con cuatro dientes pelosos por dentro y rara v e z con
c in co . Cor. de^ figura de embudo con la garganta. pe-
losa y cuatro â cinco lacinias ovales sin dientes F v
!“-?■ S ÿ » . * « i» c o . hdco rtisimos fijo s enTas*iocil
siones de la corola .A l i te r a s f ija s por su medio en los
i amentos, y con uno de los lados ex cedente por arriv
a â modo de d ie n le . E s t i l o del largo de los M p .
r e s. E s t i gm a s dos larguilos p elosos y gm eso s. B k y a
globosa coronada con e l ca liz con u n tab iq u e confuso
y mas^ de ocho semillas huesosas aovadas comprimidas
y apinadas. “ Arbolitos conocidos en Angal con k
corteza de las ramas de color de canela. Las hojas t i e .
«en unas tres pulgadas de largo y media de ancho.
Las bay a s son algo olorosas y en la madurez de color
rojo. E l arbol se parece tanto al que v a descrito en
e ste Iibro con el nombre de M y r tu s communis que â
primera v ista parecen unos m ismos. F l o r . en A*>osto
* T , C a ra g li. \ 0 ‘
N o ta . Signe otra descripcion de la Ser is sa m y r t i fo l ia de
Bauang y que h ic e con otro tiem p o . H o j a s opues-
tas lanceoladas, enteras y lampinas. Pe e iolos c o r lisi-
mos con dos estipulas intermedias a q u ilk d a s, que ém
v a in a n a la rama. Flo r e s axiîares, a v e c e s solitarias y £
v e c e s en panoja, con pocas flores. Pedunculo coniun lar-
guisimo. Pro p io tambien largo con dos bracteas en la base
. Ca l. adherente de figura detrompo con cinco dientes
oblusos, y cuyas orillas estan puestas en parte sobre
las immediatas. Cor . mucho mas larga que el ca liz , car-
nosa, con cinco lacinias redondeadas, y desde e l medio
del limbo hasta la garganta llena de v e llo . E s tan t, c in c o .
F i la n t ca sin in gu n o s. A n t . mui largas que salen fuera de
la corola-, y fijas entre las divisiones del limbo. P i s t .
rodeado en su base de una corona mui pequena, que
tiene cuatro ó c in co angulos. E s t i l o filifo rm e . E s i i g .
m i grueso de figura de c la v a , mui cubierto de vello
y hendido en dos laminas retorcidas. B a y a ? coronada
con e l c a liz , con dos eges distantes entre si y al rede-
dor de ellos muchos aposentos y en cada uno una se-
m ilia . “ Arbolitos frecuentes en Bauang y desconocidos
de los indios que se elevan segun lo que he v is to , a
la altura de dos brazas. E l olor de la corteza y madera,
cuando estan secas, es algo pavecido al de la nnez
moscada. E l sabor tambien es grato aunque algo pican-
t e . La madera es dura. Las hojas tiene de largo c a s ï
medio pie. F lo r . en Junio.
CANTHIUM. ( lus s ieu. ) De s c r . d e l g en . C a l . en cinco
d ien te s. Co r . tubulosa corta abierta con c in co la c in ia s.
E s tam . ocultos dentro de la co rd a . E s t igm a en ca-
bezuela. Ba y a aovada con dos aposentos y en cada
uno una s em illa .
Canthium Pauc iflorum. Canthio d e pocas flores. H o ja s
opuestas aovadas aguzadas enteras y lampinas con dos
estipulas latérales y dos espinas axiîares opuestas en la
base de! peciolo corti-simo.. F lo r e s con p ie c e c ito axila