
• urceolada hendida-en cinco partes, algunas v e c e s en
raeda. Corona estaminal de cinco hôjuelas comprimi-
das, indiv isa s y simples in terio rm ente. A n c r a s ter-
minadas por una membrana, y las masas polenicas,
• derechas y fijadas por la base. Foliciilos lïsos f S e n d -
■ lias côn v ila n o . ■>
Ma r sd en ia Ah f ia r . Mar sdenia A c a r . Tronco voluble en
e l ex lr em o , escabrdso t j ramoso. H o ja s opuestas ao-
• vadas alargadas aguzacbis, con un grupo de glàndulillas se-
cas en la base de la pagina superior y con las orillas r e x'uel
tas acia abajo, enteras y lampinas. Pe c io lo s coa-
dunados cortos acanalados por arriba. F lo r e s latérales
en racimos umbelados, de muclias florecitas. Pedun-
culo comun largo. Pv o p io de la Jlorecita largo. C a l i z
P e r ia n t io inferior, pequeno de figura de campana,
monofilo hendido profundamente en cinco partes aova-
das, concavas, y sobrepuestas unas â olras por las oriîlaS.
C o r o l i relorcida, derecba carnosa, dos v e c e s mas larga
que el c a liz , de figura de vinagera. E l tubo con cinco
angulos confusos, adornado por dènTro con cinco bace-
citos de barbas conniventes. La G ar ganta cerrada con
una corona membranacea bendida en muchas partes,
y con el lim b o div id id o en cinco iacinias aovadas, li-
geramente escotadas en el ex lr em o , que se doblan un
poco acia afuera, y por las orillas sobre puestas unas
• â otras. Receptaculo aislado globoso^ algo puntiagudo,
que contiene los necta rio s, estambres y p istilo , con
cinco angulos poco notables y cinco rimas. N e c ta r io s
cinco corne7.uelos simples y sin orejones alesnados, uni-
dos casi por todo su largo al receptaculo y aplicados
sobre los estambres. Ademas en cada angulo bai un
cuerpecito rojo al que estan asidas por dos hilitos dos
gîandulillis o v a le s. E s tam b r e s fijos en las paredes
del receptaculo y arrimados â e!. F i lam en t - s cinco es-
camus co.rt.as anchas y delgadas. Arriéras senciilas, lineares,
peg idas en la parte interior de las escamas.
P i s t i lo . Germenes dos, aovados, arrimados. E s t i l o
uno, grueso que atraviesu el receptaculo y sob r e sa le
por encirna un poco. E s t i gm a unico conico irregular.
F ru to . . . Este arbusto que tanto lia îlamado boi dia
la atencion de la Real Sociedad de Manila, que es comun
en los bocques de Samar, Camarines y de otras partes
y que ha dado a conocer la diligancia y curiosidad
del P . José de Mata del Orden de San Francisco, se hace
eegun l is relaciones r^mitidas por varios socios, basta
d e l grueso del muslo de un hombre. Se e le v a ensor-
tijandose por los extremes â los arboles vecinos y no
da le ch e . P revalece y prospéra prontamènte plantado
de estaca. Sus hojas tienen m is de ires pulgïdas de
Jargo y dos de ancho. E l tronco es un poco escabroso,
y cen grietas; pero en su sueîo na tiv o es lampino. Las
flo r e s que be v isto en el pie que se me h t remitido
por la Sociedad en una maceta, son unas blanças y
otras con un ligero color amarillo, ( el P . Mata dice
que en Samar son un poco moradas ) y a pen as tienen
olor notable. Los comezuelos del receptaculo son v e r dos
y mui tiernos. Las cinco grietas del receptaculo
se ven mejor cu.mdo esta Citsi seca la f îo r . No be po-
dido observar las semillas mas que en el embrion, por-
que las flores se càian sin dar fruto por ser la planta
tierna, y asi nopuedo as^gurar su verladera fig u rq a u n -
que me ban di bn algunos que el fruto son dos fo licu îo s
con semillas que tienen vilano. Los Pdios de camarines
$e sirven de sus hojas desde tiempos antiguos para tenir