
astringente. De las semilbis se extraite un aceile algo
encarnado) u t ilis imo , y en abundancia para las laces;
en Ilocos es njui us-tdo y dura mas que el de coco,
Aunque toda la planta es venenosa, los indios aplican
el jugo ó sus hojas à las llagas; batido este, sirve mui
bien para las que hacen las moscas junto â los ojos
de los caballos. Tambien se sirven de el para embor.
rachar los peces y cogerlos â mano, qne es punitial.
mente 1 o que significa la palabra tuba, es to es 1 icor
que èmborracha; pero para esto tienen otras plan,
tas mejores. Usase tambien para afirmar los colores
de las madejas tenidas de azul ó encarnado, metien.
dolas en un cocimiento que bacen con las hojas. El
carbon de este arbolito que es de una gran finura,
pasado por tamiz despues de bien molido, équivale
sin mas diligencia al que llaman negro humo. Et fru.
to comido es purgante mui usado, en cantidad de dos
pifiones crudos 6 tostados; si purgan con demasia, bas»
■ ta lavarse las manos en agua fria. Para que la purga
no sea tan violenta, eonviene qutar â los pinones el
corazon. Abandonando el jugo en una vasija hasta
la compléta evaporacion de la parte equosa, queda
en el fondo una especie de résina mui tr.isparente.
Los muchachos baten el dicho jugo hasta que haga
mucha espuma, y soplando con una canita, forman
globos eomo los que hacen los de Europa con agua y ja-
' bon. * T , Tu b a . En Iloilo, Cusla. Y , Tavatava.
Tatvopha Manihot. De esta especie hai muchas varieda-
'des, y en Filipinas es comunisima y mui conocida la
variedad d ig i ta ta . Es un arbolito de unas tres varas
de altura y que arroja leche. H o ja s esparcidas, digi-
tadas; 6 en numero de cinco siete u ocho, reunidas
en un punto lanceoladas mui îampinas y con el pecio-
lo comun largo. Las raices â veces se hacen tan grandes
como el muslo; son de color de ceniza y cocidas
se comen sin otra preparacion; pero son algo duras,
correosas, y nunca tan estimadas de los indios como
el carriole. A de mas â algunos sugetos no les asientan
mui bien, pues les causan vahidos , Aunque no he visto
nunca sus flores, casi no me queda duda de que es de
este genero é indigeno de las islas el arbolito en Gues-
t io n . .* T , Camoting cahoi. N o ta . Hai olros arboiitos
tan semejantes al anterior que es facil equivocarlos, c o mo
no se observen con cuidado. Ambos arrojan leche y
tienen raioes grandes y comestibles: las hojas son
tambien esparcidas; pero en este ultimo no son digitadas
como en el anterior, sino con igual numéro de lobulos
lanceolados enteros lampinos, y liegan cerca de la base.
BlCINUS. De sc r . de l gen. F lo r e s monoicas 6 dioicas.
Cor . ninguna. * Machos . C a l . en cinco partes. •*
Hembras. C a l . en très partes. E s t i l o s 1res, divididos
cada uno por medio en dos partes. C a g illa con très
sarcos, erizada de puas, con très valvas , très apo-
sentos, y en cada uno una semilla.
Ricinus communis. JRicino comun. T a l lo lampino, fistu-
loso. H o ja s abroqueladas, hendidas en siete hasta
nueve lobulos, lanceoledos aserrados: los dos de la
base divergentes, con una glandula en la pagina inferior
en la base. Feciolos largos, con otra glandula
pequena cerca.de la base. F lo r e s monoicas. * Machos
debajo de las hembras. Filarn. en mucho numéro, y
■que se subdividen en muchos ram.os, que sostienen
las ante ras . * Hembras . Cal. y lo demas como en el
genero. ~ Esta planta se eleva â la altura de siei^
D d d d d