
•SO* ■ •.......*.......?'• t ..T rF,..;..
partes. Cor. del mismo modo. D ru p a oblonga con
. sem illa de dos Iobulos..
Comocladia S e r r a t a . Comocladia aser rada. H o ja s opues-
tas, aladas sin impar en cuyo lugar hai un e stile te . Las
hojuelas son en numéro de très, 6 cinco pares lan-
ceoladas aserradas y lampinas. F lo r e s axiiares, en
numéro de seis 6 mas en una especie de umbela simp
le . Ca l. con c in co dientes obiusos. Cor. de cinco
petalos del color del c a liz . JReceptaculo grande globo-^
so . E s tam . 1res fijo s en el receptaculo erguidos, y en la
madurez se doblan acia afuera. F i lam . anchos por
la base. A n t . en numéro de dos 6 très en cada fila -
m en to . ( encarnadas. ) E s t i l o nulo. E s t igm a simple
co r tisim o . G a g i l la ? superior con 1res angulos, y très
aposentos. ~ Este arbusto crece poco: su tronco es del-
gado y se hecha sobre los arboles immediatos; los in-
d io s no le conocen. E l olor de sus flo r e s es seme-
jante al del excremento humano. E sta descripcion la
h ic e hace muchos anos y çuando era mui nuevo en
estas materias. E l Autor de la Flora de las Antillas
d ic e que las hojas son aladas con impar. Segun el
mismo sabio, es arbol ven en o so , m o r tifica la piel
d e l que le toca y mancha de negro la ropa blanca.
S ig n e otra descripcion d e l mismo arbol ( a l pareecr j
hecha en otro t i em p o Z ^ H o j a s aladas sin impar. H o .
ju e la s lanceolado - aovadas, rara v e z confusamente
userradas, y lampinas. Pe c iolos propios cortîsimos.
‘ F lo r es en panojas umbeladas, axiiares y terminales.
Ga l. in fe r io r , hendido casj hasta la base en cinco
partes aguzadas. Cor . de cinco petalos mas largos que
• el ca liz , lineares*. E s t a m . i très. F i lam . mucho mas
% cortos que la corola, fijo s en e l receptaculo. An t. pequenas
poco mas grnesas que los filamentos. G ernten
f globoso, asentado dentro de la flo r . E s t i l o cortisim o .
* E stigma sim ple. F ru to . = Arbusto que he v is to en
las piayas de Batangas, y que se hecha sobre lo s ur-
boles v e c in o s. Apenas es conocido de lo s Indios: sus
flo res eran mui pequenas y eslaban atrasadas. F l o r -
en F e b r e ro . N o ta . Casi no dudo que los arboles des-
critos son del genero citado: y si es asi, ya he d ich o •
que sirven para tenir de negro.
CYPERUS. Descr. d e l gen. Cal. glumas escamosas y
apinadas que miran â uno y otro lado Cor. mnguna
S em i l la una sola desnuda.
Cynerusroiundus. Juncia redonda. X a i z tuherosade f ig u ra
oval sin zonas con algunos puntos eminentes que
la hacen escabrosa y de los que salen algunas raicillas
laterales. H o ja s de figura de espada y por la base
‘ abrazan al ta llo . F lo r e s en la estremidad de una caria
desnuda larguisima triangulär, en umbela compueâta
de otras las espiguitas son alternas larguitas alesna-
xlas, y con flores distintas. C a l i z 6 involucro universal
de ’las flo r e s, de dos hojuelas de figura de espada.
F a r d a i una hojuela. Ca l . propio una escama mui pe-
qu^na aquillada. Cor . ninguna. E s ta n t , très. F i la p i .
largos fijo s en la base del germen. A n t . largas, d é te c
ta s . E s t i lo uno larguito. E s tigma s très simples re-
vu e lto s acia abajo. Fru to uua semilla ob lon g i de tr è s
lados y l a m p i5 a .= E s t a planta graminca es conocida*
de todos los Indios. No hecha mas tallo que e l de
* las flo r e s. Su raiz es gruesa como m garvanzo y a v e -
ces larga cerca de dedo y medio. Tiene e l olor y sa-
* bor como de a lm iz c le , y pi™ un poco. Los Indmso
dicen que estas raices comidas son buenas para la