
• lamenlos (te los estambres. Germèn globoso asentado
sdentro da la f (or. E s t i i o ning ium Es tigma s tres im-
ch o s, y mui corlos. G a g i l l z cori muchas semillas p e .
q'iiefiis pegadas â un f?ge central. = Planta pequena
que v i en Punta M a l abr igo y se ha!la en mnchas
..partes-» Sus hojas que son .ye»des por arriba y mdra-
das por debajo las usan los Indios para .curar Iks Ilex'
ridas. F lo r , en D i e . .b .'. . . . - . , . ; ,
Gelos ia- Argent*a j -Celosia~.de color de pla id . Tallo eon
e str ia s. Hojas alternas, s e sile s, lanceoiadas easi enteras
y t lampiîïasr F lo r e s eu cabezuela là rg i conica y a'giu
n a s veees aunque raras, interumpid.a con las floreciMas
sesiles» Cal.. ( v ça seü a eel, criçt ita J de 1res hojuglas
- lanceoiadas, apenas eoloridasraquiIiadas, la de abajo me-
- nom Cor. de c in c o petalos lanceolados, aquillados y
membranaceos» N eetario. de figura de cam pana mono-
f i l o c-n.-cinco.parles plegadas por las orillas y .a le sh a .
das, que - son los cinco fiîam en to s de. los eslambrfcs.
Ge rmen casi globoso, sentado dentro. deLne.ctàr.io.. É s -
t i l o uno. E s t igm a gruesecito. deprimido con dos>Io-
bulos» Ca g i l ia de figura de maza, que se rompe bo-
rizontalnJeute con un aposento, y mas de y e in le Sq-
millas mui peqitenas lenticularesy cortadas eh car as p
fa c e ta s y mui lampifiàs, z s z Planta comun eu los sein*
brades y conooida de los .Indios. Se e lev a â la altéra
de cinco pies. Se com en J a s hojas cocidas, pero defeen
abstenerse de esta comida las mugeres- que se haïlah)
• con. la régla. Las espigas tienen mas de dos pulgadas
de largo y son blancas, coh un ligero viso en carnado*
F l o r . en S e p t . * T %,C a n d a y o h a n ,Q u in d a y o h a n .
Celosia Na n a .C e lo s ia enana. F o l io derecho, cuadrado,
ramoso. H o ja s opuestas lanceoiadas y c om o p e s ta f io -
sas. Peciolos cortisimos. F lo r e s en la s àxiîas de las
hojas en hacecitos Pe lunculos co r lo s. Cal. inferior de
figura de campaoa, con oebo aogulos en el borde los
cu itr o alternes mayores. Cor. nirguna. N e c t . rodea
al germen y es de figura de campana, mus corto que
el eaüz con cuatro dientecillos, que alargandose for-
man los fiîamentos de otros tantos estambres. A n t . cou
cuatro aposenlos. Germen globoso asentado dentro de la
flo r . E s t i i o casi ninguno. E s tigma grueseeito con es.
trias. Ca g illa globosa que se rompe horizontal mente,
con mas de quince semillas angulares fijas en un ege
comun. — Esta planta cuyo alto es de un a euarta, la
he v is to en los terrenos anegadizos. Los indios apenas
la conocén. Los ' tallos son encarnados; las flores mui
pequehas, y mas las semillas. * T , Bios pogo. N o ta
en el ca liz coincide con la Animant a , pero d ifie r e eu
otras cosas. Conviene con las Celosia. menés en el ea-
liz . Conviene tambien con e l Centunculo en el numéro
de estambres y en el fruto; pero d ifie r e de este en l«v
insereion de los estambres.
Celosia Bac es ta: Celos ia que da bayas. T r o h c o se bêcha
sobre los arboles vecinos con las ramas aradas con
surquitos'. H o ja s espurcidas lahceolado - âovadas, ser-
penteädas, y aigri v e llosas. Peciolos- cotios., F lo r e s
àxiiares en racimos largos compuestos. Pedunculo p ro -
• pio corti-dmo. Cal. calzado con très escatnas, la una
mas" d istante, do cinco bojuelas lineares y revueltas
aeîa abajo en la madurez. Co r . -ninguna. E s tam . c\n*
Co divergentes del largo de la corola. F i lam . son los
aogulos alargados de uua membrane propia monofiîa
que rodé a al gerftien. Germen asentado dentro de la
f lo î' 'globoso y cop lobulos. E s t i io corto y gruueéo.
Bb