
sus hojas que tien en e î mîsm'o 'olor y sa b o rq u e el
unis, se sirven los indios para dar sainete al diilce,
. y para otras cosas. T ien e mucha semejanza con 3os
que van puestos en e l gen. B er gerei. * T , Mais ipai-
s i, Cayommis , En Mariveles, Calamata, y en S. Mateo
Camanguüini s
BERGERA. Descr. de l gen. Cal. mui pequno en cinco
partes, y persistente. Petalos cinco estendidos. E s .
tam. diez: los alternos, mas cortos. E s t igm a de figura
de trompo, con surcos altraves. Ba y a medio globosa
con dos semillas.
jB e rg era Compressa. B e r géra compr imida. H o ja s alternas,
oblicuamente aovadas, dos v e c e s escotadas confu*
sam ente, y llenas de poros poco v is ib le s en ambas paginas.
F lo r e s axilares, en una e sp e c ie de panoja um-
beîada. Cal. pequeno, con cinco dientes obtusos. Cor.
dos v e c e s mas iarga que e l caliz, de cinco petalos grue-
sos, y con poros. E s ta n t , desde ocbo basta once, los
alternos mas largos. Germen conico. E s t i l o mui cor*
to , E s t igm a abroquelado» Baya mui pequena, aovada
comprimida con una semilla. rr: E ste arbol. de bojas
sim p le s y que no he observado si tiene espinas, es
I c o n o c id o , y se hace del grueso del cuerpo de un hom*
bre. El fruto e s.d e 1res lineas de largo, aromatico, y
parece algo caustico, pues la stim a la lengua. Emple*
anle los Naturales en lu medicina. F lo r . en Ag>
* T , P iris.
B e rg e ra T e rm t a . B e rg e ra ternada. H o ja s opuestas ter-
nadas. Ho jue la s lanceoladas, enteras y lampinas. P e »
d o lo s propiôs co r tisim o s. Ca g illa pequenisima, >cen
olor de lim on , con un aposento, y dos semillas. ’ Es
rComua en Tala, * T } Malamolauiti.
N o ta . Hai aun otra especie con las hojas recompuestas
y ternada s. La c a g illa es pequena, con una semilla
lam piiïa . — Son Arbolitos que se dan en T a la . El
fru to es oloroso c o m o e lo t r o .
Bergera In o d o ra . Bergera sin olor. H o ja s alternas aladas
con impar. H o ju e la s oblicuamente aovadas alargadas,
puntiagudas, por un lado mas estrechas, mui biandas
vellosas, y como aserradas ligeramente, con v e llo en
las aserraduras. F lo r e s en panojas umbeladas. C a l .
in ferio r pequeuisimo, con cuatro lob u lo s. Cor . v e r -
de como el c a liz , de cinco petalos ovales y concavos.
E s tam . d ie z . F i lam . mui cortos. Germen easi c ilin -
d rico . E s t i l o co r tisim o . E s t igm a grueso abroquelado.
Baya oval puntiaguda, con una sem illa . Parece que
hai aposentos para mas. ” Arboîes de unas dos bra-
zas que he v isto en Malinta. Las hojas vistas con
una le n te , tienen puntos transparentes. E l fruto se
asemeja enteramente al del P iris; pero no tien e olor,
ni las hojas tampoco. F l o r . en Oet.
N o ta . T ienen mucha semejanza entre si los generos D i -
monta, B e r g e r a , CooKia, y M u r r a y a ,, E l fruto de los
que he coloc,ado bajo del gen. B e rg e ra . es mui pequeno;
y el de las especies ternadas es c a g illa ,
y no baya.
QUISQUALIS. De sc r . d e l g,en. Cor. de c in co p e ta lo s,
colocada sobre un c a liz f ilifo rm e , cuyo borde esta
hendido en c in co partes. Drapa con cinco angulos.
Qisqunlïs In d ien . Quisqualis de indias, Tronco sembra-
do de-espina s largas y opuestas. H o ja s en, est relia,
de tres en tres,, aovadas'oblong ,s. agnzadas enteras, y
datnpinas. Pe c io lo s mui co r to s. F lo r es axiL.res en es-
piga. Ca l. l.irguisimo casi c ilin d r ic o , con cinco dien-
7 z