
Z a p o te negro. Eï fruto ettya carfle es negruzea, aun.
que se corne, nada lien e de sabroso. En la Historia. de
lo s Viages del abate P e rv o st tom o . 22. pag. 122.
( ed ic . de Madrid ) se dice que el fruto antes de madu.
rar, envenena a lo s p e c e s. Las hojas sirven para caus-
ticos. F lo r . e n J u l . * T } Za p o te negro.
N o ta . En la Sa p o ta supone Linneo, que el fruto e s dru.
pa; en e l de que he hablado, es baya: ignoro si es
este el que c ita aquel Autor. Por lo que hace al de
que trato, y o no dudo que es del genero Diospyros.
Las glandulas en las hojas, las orillas del c a liz re.
vueltas acia atras, y aun toda la traza de los ar.
b o le s , inclusas sus propiedades, son identicas en
unos y otros.
PEMPHIS. Descr. d e l g en. Cal. con doce dien te s, los
alternos menores. Pe ta lo s s e is . E s ta n t , doce: los alternos
mas cortos. Ca g illa medio e sfe r ica , de un apo.
sento y muchas semillas, que se rompe circularmen*
t e acia la base. Jus.
Pe /n p k is S e tosa. P em j i s cerdosa. H o ja s opuestas que
s e acercan â la figura hnceoiada, en te r isim a s, iiiùi
carnosas, y vellosas. Pe c iolos co r lisim o s. F lo r e s axi-
la r e s, soÜlarias. Cal. de figura de campana, estriado
con doce dientes pequenos: lo s seis alternos mas larg
o s. Cor . de seis petalos, fijo s en los s e is dientes
mas cortos del c a liz . E s tam . doce, fijo s en las pa-
redos del c a liz , los se is alternos mas largos. Germen
snperior, globoso. E s t igm a grueso d eprim ido , y del
que salen muchos h ilito s largos. C a g illa superior que
se rompe eireuî irmente, con muchas semilla s de figura
irr^guïar. : = Estos arboles que no nacén sino en
las piedras de las playas d e l mar, son pequenisimosj
pues solo se elev an â Io nias a se is pies de altura.
Las hojas son de una pulgada de largo, y Ia madera
es mui dura. Los indios no le conocen. E s mucha la
semejanza que hai â la v ista , entre las flores de este
arbol y las del Banaba. Flot', en A b r . N o ta . Linneo
le coloca entre los L i t r e s . E l nombre de la especie
se ha tornado de los h ilo s del e sligm a .
D O D E C A N D RI A .
T r i g i n i a ,
EUPHORBIA. De sc r . d e l gen C a l . m o n o fü o , ventrudo.
Cor. de cuatro ó cinco p e ta lo s, sentados en e l c a liz .
C a g i l la de tres capsulas con sem illa s so lita r ia s.
Euphorbia Ca p ita ta . E u f o r b ia d e cabezuelas. T allo de-
recho cilindrico y peloso. H o ja s opuestas, entre ob li:
cuamente aovadas y de figura de rombo, aserradas y
p e lo sa s. Peciolos co rlisim o s, con dos estipulas àlesna*
das en la base. F lo r e s en umbela em isfe r ic a , hendi-
da en cinco partes, y cada una se subdivide todavia
dos v e c e s. Involucro universal 1res hojuelas alesna-
das, la del medio mayor. C a l . de figura de cnmpana,
en cinco parles laciniadas. Cor. de cinco petalos, fijo s
èn las partes del c a liz , carnosos orbiculares, y en la
base con un apendice tambien orbicular con ca v o , y
de d istin to color que los petalos. E s ta n t , ocbo, fijo s
en la base d e l c a liz . F i lam . unos mas largos que
otros. An t. dos en cada filamento. Ademas hai cuatro
filamentos ramosos sin anteras, fijos tambien en
el c a liz . Germen en el extremo de un b ilo mas largo
que la flor, doblado acia abajo. E s t i lo s tres, b ifid o s.
E s t igm a s simples. Tres c a g illa s unidas, pelosas, con
*