
partes, aumentada por dentro con tin disco de cînco
lobulos aguzados, pegado â ella. E s t i l o uno. Es ligmas
cuatro separados, Me lon Con canales, de 1res aposen.
tos, grueso por el medio y deprimido por el extre-
mo. n s Es calabaza conocida. Sus flores y carne son
de color amarillo» El frulo tiene canales no mui pro-
f undos, y la corteza es de color verde obscuro, llanian-
Ja los indios calabaza encarnada <5 redonda , para dife-
renciarla de la otr<t Opo. Las flores son grandes y
amarillas. * T , Calabasang b ilo g .
TRICHOSAN THES. De se r . de l gen. F lo r e s monoicas.
C a l . con cinco dienles. C o r . pestanosa, hendida en cinco
partes. * Machos . A n t . pegadas por la base. * Hem-
bras . E s t i l o hendido en tres, parles. Poma oblonga.
Tr ichosantke s An,ara. Tr ic o san te s amarga. T a l l o vola,
ble con cinco angulos, salpicado de punlas bîandas y
con zarcilîos. H o ja s acorazonadas, con cinco lobu-
los, aguzados, y con dientes espinosos en 1 as orillas.
Pe c io lo s con un cirro bifido en la bare. F lo r e s mo-
noicas. * Machos. Ca l . con cinco dientes, con pun-
tas en las orillas. Cor . las cinco partes del limbo,
laceradas. Es tam. 1res. A n t . tres uuidas en todo su
largo, y forman un cuerpo cilindrico. * H em b r a s .
Cal. y Cor . como en los machos. E s t i l o largo. ES-
t igm a s très. Poma con cobertera en el extr emo, an*
gulosa y larga, con puntas, con tres aposentos formados
por tabiques de carne filamentosa â manera de red, y
dentro muchas semillas Irreguläres, aguzadas por una
prilia, oblusas por la otra, y cubiertas con un arilo
znui delgado. = Esta planta conocida de los Es-
panoles con el nombre de P e p in i l lo de S'. Gregor io,
es comun en el P a is . Su sabor es mui desagradable
y amargo, Los indios la usan y con mucha razon pa.
r« hacer vomitar, pues es excelente y segura para e l
e fe c to . Lo que se emplea para el caso, es la in fu s i on
por el espacio de diez segundos en una botella de
agua del peso de ocho granos de aquella esqecie de
red, que se halla dentro del fruto. Despues se arroja
lo que se hechô en ella. Otros aunque no hacen tan
bien, meten en agua por très veces todo un fruto, y
cada v e z por espacio de un segundo de tiempO. Esta
infusion que se ha de manejar con mucha circunspec-
cion. no se da à beher toda de una v e z al enfe rmo,
sino cada media hora una taza. F lo r . en Oct. * T ,
B a la g sa la g , Pacupis , S a limp o c o t, Ho th o t, Ha la h a la ,
Buyocbuyoc. B , P , Tabobog, Cucubitan, PocoU
pocot, Curagda.
Nota. Aunque esta especie y la siguiente, son llamadas
vulgarmente P e p in i l lo de 8 an G regorio y Coloquinti-
da, no son ni uno ni otro.
Had una variedad cnyo fruto se acerca â la figura de huso,
6 de huevo al reve s , peloso y sin angulos. La»
semillas son ovaladas mui tersas, y rodeadas de una
ala estrecha por las orillas. La red interior del fruto
es como en la especie anterior. Esta planta no es tan
comun como la otra.
CÜCUMIS. De s e r , d e l gen. F lo r e s monoicas. Ca l . con
cinco dientes. Cor. en ciuco partes. * Ma ch o s : las
anteras esian unidas por debajo. * Hembras . P i s t i lo
hendido en très partes. Las semillas de la poma, agudas.
Cucumis M e lo . Pe p in c ra de melones. T a l l o rastrero,
sembradode puntas. H o ja s acorazonadas, dentadas y
ïlenas de puas, que afectan tener ya très ya cinco annulas
obtusos. Peciolos con un cirro s imple en la ba