
se habla en la Hist. 3 e Ios Yiages ciel Abate Pr évos t
con el nombre de Molucana tom. 20 pag.a 152. ira-
presion de Madrid. Algunos indios comen las hojas
cocidas. En el tom. 2 .° de las Disertaciones de Lin-
neo, entre las plantas que dice dicho autor que deben
ser conservadas en las boticas, coloca la Acme lla , que
dice ser especie de Vc rb e s in a , y por tanto manda
conservarla, por su virtud insigne ( dice ) ’ para las
piedras de lâs vegîga, y por ser diuretics. El P . Sta.
Blaria en su tratado de las plantas de F i l ip in a s , afîr-
ma que d ich i planta es famosa por su virtud en el
mal de orina, y lo mismo dice el P . Mercado.
Aunque el hagonoi tiene semiflosculos hembras en la
c ircunferencia, se coloca en la Poligamia igual, por
quanto otras especies de S p ilan th e s , no son radia«
dss 6 no tienen hembras solas. * T , Ha g on o i. JB,
Agonoi. P , P a lum i .
S p ïlan th u s Pe r e g r in a . E sp i ia n to p c r e g r in o . H o ja s ao«
vadas aserradas, aguzadas por la base y por el apice.
En todo lo demas no se distingue de la anterior, nz;
Esta planta es del porte de la anterior. Los indios no
la distînguen de las otras especies comunes en Filip i-
naSj y la atribuyen las mismas virludes. La v i en Ba-
uang en un sitio llamado Gasang y como es poco co.
mun, la he dado el nombre de arriba. * T , Hagonoi.
Sphilantnus Lobata. E s p i ia n to con lobulos. H o ja s â veces
con dos lobulos en la base, aovadas aserradas. F lo r e s
©puestas a las hojas, solitarias conicas todas hermafro-
ditas. Pedunculos larguisimos,. F ru to . . . Las semillas
de dos filos y una carrera de pe lillos en cada uno.
Esta planta se extiende mui poco. La vi en S.
José de Batangas. El olor de las flores apenas es
C23
notable. F l o r . en E n . * T , Hagonoi.
BIDENS. Deser . d e l gen. E l receptaculo pajoso.
V i la n o compuesto de aristas erguidas y escabrosas.
Cal. imbricado. C'or. rara v e z tiene alguna otra
florecilla radiada.
JBidens Bipinnata. Bidente dos veces alada. T a l lo cuadra-
do y acanalado por los exlremos . Ho ja s dos veces
aladas con impar. Ho ju e la s con gr and es incisiones,
y aserradas, blandas y vellosas. F lo r e s axilares y
terminales en panoja: cada florecita con um involu.
cro remoto. Ca l . comun hendido hasta cerca de la
base en muehas partes, ordenadas en dos series: las
cinco ó seis ó mas en numero interiores, anchas y
ovales: y en la parte exterior ocho 6 nueve mui es-
tr e chas , que alternan con las anchas; contiene unas v e-
inte florecitas hermafroditas en el disco, y unas cuatro
hembras liguladas en el ambito. * Cor. de las he r mafroditas,
con c inco dientes. A n t . soldadas. E s t i g -
mas dos lanceolados. S em i l la larga con cuatro angu-
los, coronada con un vilano de tres aristas gruesas
divergentes, rara ve z cuatro, que tienen tres hileras
de pelillos revueltos acia abajo. * Cor. de las h embras,
una cintilla estrecha. E s t a m . ningunos. E s t i g •
mas dos mui delgados. S em i l la mui delgada y este-
ril al parecer. Receptaculo con pajas tantas como
las florecitas.; Esta planta se eleva a la altuia
de cuatro ó c inco pies: la he visto en Malinta
y en un bosquecillo de Bauang. Los indios no la co-
nocen. F l o r . en Die .
AGERATUM. Descr . de l gen. Receptaculo desnudo.
V i la n o cott cinco aristas. C a l . oblongo, casi igual.
Co ro l i l la s eon cuatro lacinlas.