
sim o s. Flo r e s solitarias? Ca l . in fe r io r persistente, en
sais partes carnosas aovadas, las très dontro de las
otras. Cor. très 6 cuatro v e c e s mas larga que el caliz,
monopetala, con la garganta abierta, en cinco 6 'seis
partes profundas, estrechas aguzadas, y mui revnpltas
acia abajo. E s tam . ya unos diez y ocho 6 d ie z y nue-
v e ; yâ menos, fijo s en la garganta de la ' enrôla, mas
largos que ella , y opuestos â sus parles. F i lam . pianos,
reunidos en la base, de dos en dos, 6 de très en très.
A n . largas retorcidas. E s t i l o mas largo que los estam«
bres. E s t i gm a simple. Poma o v a l, coronada con el
e s tilo , con se is àposentos, y en cada uno una sembla:
algunas regularmente abortan. rr: Arboî de primer or.
den conocodo en Batangas y en otras partes, aunque
con diversos nombres. Su madera es bastante dura, y
se usa en la fabrica de las casas. La fruta es mayor
que una avellana; pero no sé si créera mas, pues yo
no la he v is to madura. Las flo r e s estaban secas, Flov
en M a r . * T , B a g a la n g i t .
N o ta . Las flores se parecen en e l c a liz â las del Achras
Z a p o te . E ste .a rb o l me persuado â que es genero nue«
vo y que. debe estar entre lo s zapotes de Jussieu,* aun.
que no conviene con ninguno de los que trahe alli el
Autor. Es mui semejante al sigu ien te . -
Palaquium L a t i fo l ium . P a la q u io de hojas anchas. Ho ja s
amontonadas en el ex tr em o de las ramas, obtusas lan.
ceoladas enteras, arriba lampinas, y por debajo algo
vellosas. Pe c ic lo s co rtisim o s, medio angulosos. F lo r e s
a x ila r e s, so lita r ia s. Pedunculo largo. Oal. lib r e , lien-
dido casi hasta la base en se is partes o v a le s, las très
interiores mas redondeadas, y con las orïllas membra*
naceas. Cor. E s tam . P i s t i lo . « . Poma oblonga pun»
tîaguda alg© encorvada, coronada con el e s tilo largo y
duro, con una ó dos semillas conformes, con la cubi-
erta coriacea delgada y conv ex a por de fuera, y por
dentro plana y algo excavada: hai àposentos para otras.
r r: Arbol grande hermoso y digno de trasladarse â lo s
Jardines. Es conocido en S. Mateo y T a la . Arroja lé ché
y sus hojas tienen un pie de largo, y unas cuatro
pulgadas de ancho, con un ligero tomento su a v e .y de
color leonado por debajo. E n el ca liz no se distingue
del Achras Za p o te . El fruto es como una pequena c i-
ruela, com e stib le y algo sabroso: la corteza ex te r io r es
lampina, y de color verde claro. La sem illa aunque
mas pequena, se paréee enteramente â la del que en
Manila llaman mamei. F lo r en F e b r . * T , Palac palac.
N o ta . Esto s ar boles son mui seme jantes al Duclitan y
B i l i tb i ta n , que he colocado en el gen. S id e ro x y lo n .
palaquium Ole ife rum. Palaquio que d a a c e i te . H o ja s lan-
ceo lad a s, mas anchas desde el medio para arriba y con
tomento de color leonado. Flo r e s terminales con pie-
- c e c ito corto.P om a o v a l, como un huevo pequëno de
ga llina , y su corteza de color g r is, con dos 6 mas apo*
sentos, y semillas solitarias oblongas puntiagudas con
larga c ica tr iz , y la cubierta entre membranacea y hue-
so sa . = Arboles grandes cono cido s en Tagudin y c a si
del todo identicos con el palacpalac . De sus semillas
sacan los naturales de aquel Pueblo un a ceite mui
Iimpio, oloroso, que se emplea en la s comidas, y para
alumbrarse.- para esto recogen y guardan las sem illas.
Y , Daracan.
TR IUM FE T TA . De sc r . d e l gen. Cor. de cinco petalos.
C a l . de cinco piezas 6 ninguno. Cagilla con cuatro
àposentos, y erizada de p e lo s tie so s.