
t> 1 U _
budo, arqneacïa,’ con ouatrb îa cinîas ïaneeolàdas. E s -
i am. eomo en la especie anterior. Alite ras encarna-
das. E s t i l o corto. Lo demas com o en la especie anter
io r . n i: Arbolitos conocidos en Bulacan, y cuyas ho-
jas sirven para purgar, com o dige antes: las flores no
son feas com o las del anterior salago. * T , Sa la g o ,
Malasampaga.
DAPHNE Aijuilar ia. Da jn e de l Aguila . T ro n c o d e rec o
ramoso. H o ja s opuesias, ovales enteras lampmas y
carnositas, cou las venas laterales poco m a n ife s ta s .
JPeciolos co r tisim o s ( blancos. ) Flo r e s axilares, ber-
mafroditas. en panojas de poquisimas flo r e s . C a l . mn.
guno. Cor. un poco amarilla, tubulosa, con el limbo
grandej hendido en cuatro lacinias o v a le s. E sU m . ocho
( â v e c e s se is y sie te ) fijo s en las paredes del tùbo
de la corola, cerca de la garganta: lo s çuatro alternes,
mas altos que los otros. F i la n t , cortisimos. A n t . lar-
guitas o v a le s. Germen con piececito o v a l çom p nm id o ,
y en la base tien e dos eseamas opuestas, carnosas, y
b ifid a s en e l a p ic e . E s t i l o ninguno. E j t i gm a mui
grueso y abroquelido. Drupa mui pequena oval poco
carnosa; la nuez coriacea y fr a g il con una sem illa . =
Arbolitos del grueso del mudo y de poca altura; perô
dignos de todo aprecio. Los he v is to en las playas de
Darig^yos y en e l Puerto de Santiago cerca de Santa
Maria en Ilocos. Ninguno ténia cono cim iento de seme-
jantes arboles, basta que los v io en el referido sitio el
p . Barranco Dominico, sugeto mui ilustrado y a fic io nado
al conocimiento de los v ég éta les. No bace mu-
eb o s anos sucedid e sto , y el m fm o sugeto exp lico sus
usos ÿ propiedades, segun lo que bavia v is to practi-
car en Cocbincbina con los mismos arboles. E l cora-
Zon||de e sîo s es negro, y regularmente con manebas
blanc as. No todos lo s arboles tienen e l in te r io r de la
madera negro, sino solamente aquelios que han sido
lastimados per algun v ien lo fuerte ü otro contratiem-
p o . Sus astillas quemadas dan un olor mui suave y
aromatico, y despiden entonces una résina que hier-
be é impide se haga ceniza la a s tilla . Sus raspaduras
se toman en agua ó v in o , y son amargas y estomaca-
le s . En una palabra: c o n v ien e ca si del todo en las propiedades
con e l llamado A g a l lo ch a , Lignum Alo e s f
P a lo d e l A g u i la y Calamba, y Calamboli. Sus hojas se
parecen enteramente a las del Camoc/iile; pero no en
la disposicion. En Ilocos me digsron llamarse Arandvii,
y se ha usado para pur g i r combinado con otras co sa s.
No es p o sib le faite en otras parles de las Islas. La
corteza es filam en to sa . Las flores son pequenas, y e l
fruto es como un guisante. Las bojas tienen dos p a l-
gadas de largo y una de ancho y son de verde obscu-
ro. La nuez tiene la dureza de los Caîîamones, pero el
fru to que y o v i , no estaba del todo maduro, y se que
se hace mayor. F lo r . en, J un. Y , Arandon.
Nota. En las flo res del arbol que he d e sc r ilo , no bai lo bules
que alternen con los estambres, como en la Aqui-
la r ia, ni mas que lo que se ha dicho. D ifie r e tambien
del daphne en tener dos eseamilas en e l receptaculo;
pero la insercion de lo s estambres es en e l lubo de la
corola. En Bisayas ba i otros arboles de madera oloro-
rosa. Taies son e l Atanangui, C a d o t, Baliton, B ayaboa,
Otsangui, Tanoog. Todos e sto s debieran examinarse
pof los que puedan b a cerlo , en especial en L e ite .
DODONÆA. De s e r . d e l gen. C a l . de cuatro bojuelas.
( C a l . hendido en cuatro partes. Jus. ) Cor. ninguna.