
Cam.mnes Ham ait P a ym g u i t y Ar inguit, segnn la sa.
bia relacion que de esta enredadera ha hecho â la
Sociedad E con om ica de Manila el curioso y diligente
observador P . Jose da Mala Religioso de S. Fran,
cisco que es quien la ha dado â conocer en estos
tiempos â los Europeos de Fiiipinas. Las hojas de es.
te Arbuslo dan un color azul mui abundante. V.
Mar sdenia.
Para tenir e l Abaca de encarnado, he oido que se cuece
en Camarines la corteza de la raiz de la Mor inda
con un poco de cal, 6 de alumbre, hasta que se logra
e l co lo r , deseado, y con e sto se procédé al tenido. P ê ro
es mejor tenirle del modo usado con el hilo de
algodon, esto es con legia y a c e ite de ajonjoli. * T
Abaca. N o ta . Se han colocado aqui estos dos ultimos’
platanos por reunir todos los de corteza gruesa.
* P I t.anos con la corteza d e l f ru to d e lg a d a
Mu sa Pa ra d is ia c a Glauca. Musa d e l paraiso de color gar*
z e . E l fruto es pequeno, con la corteza mui delgada y de
color gnrzo, de figura o v a l, y sin angulos; â veces del lar.
go de dos pulgadas y aun de una nada mas, cilindrico y
mui ohtnso por los dos extremos. Su carne es agridulce
delicada y^ sabrosa, * T , Bingticohol, T in a lon g .
Musa Paradisiaca Cinerea. Musa d e l paraiso cenicienta.
E l fruto tiene la corteza delgada sin angulos notables,
y blanquecina, y es del tamano del ternate: su carne’
d e lic a d a /y como de color ceniciento. Sin embargo su
sabor no es superior al de otros platanos. Hace po-
cos anos le trajo de la India â Manila un Clerigo Fran,
ces Hamado Mr. Letondaï. En e l he encontrado bas-
tanies v e c e s semilfas p e r fe c ta s. Tambien he visto
fru to s, me llizo s envueltos co n una so la co r te za , concurriendo
dos flo r e s a su formacîon, como he dicho
sucede con el C a f e voluble. * Le tondal.
CR1NUM. De s c r . d e l gen. Cor. superior, hendida en seis
partes, y regular mente de figura de embudo: las très
lacinias alternas con uncos 6 ganchos. Gernien cubier»
to con el fondo de la corola. E s ta n t , distantes.
Crinum Asiaticuni. Crino de As ia . R a i z globosa con cas.
cos. H o ja s aquilladas. F lo r e s sobre una cana corn-
primida, en espata de dos hojuelas, y ubos b ilo s secos,
que, contiene cuairo florecitas. Cor. de figura de embudo
con el tubo largo como de très angulos, y con seis
lacinias horizontales lanceoladas, las 1res alternas con
uncos. E s tan t, seis mas cortos que la corola. An t. largas.
Es t.igma con très puntas. C a g i l la inferior de très apo-
sentos y en cada uno una semilla. — Planta descono.
cida de los indios y de flo r e s blancas. La vi en Man-
daloyon y flor. en J u l .
Nota. He v is lo en Manila otra especie con flores mora-
das. La caîïa de las flores comprimida y la espata con
muchas flores y lo demas como en la especie anterior.
Fru to inferior con tr è s semillas solitarias cada una
en su aposento.
PANCHATIUM. De s c r . d e l gen. Cor-, de seis p e ta lo s..
N e c ta r io hendido en doce partes y terminaçlo con los
esiambres. C a g i l la casi redonda con très angülos, très
aposentos, y très ventalîas. .
Pancratium I l l i r ic um . Panc rac io de I l i r i a . Ra i % globosa
con ca scos. T a l lo co r lisim o , formado por las ho-
jas que salen reunidas entre si al principio. H o ja s como
de figura de lengua, delgadas desde el medio pa-
*"a arriba. Flo r e s en espata de dos hojuelas, en mue ho
numéro, reunidas sobre una caha de dos filo s. Cal.
*