
bo! despiden olor de excremento humane. Las' semil.
las se comen cuando est an aun tiernas. Debe adver.
lirse que e! estilo no se v e , hast a que el gsrmen esU
algo crecido. Por este motivo creo, quelodas las fl0<
res de estos arboles y los siguientes son hermafrodi.
tas. F lo r . en M a r . * T , Calumpang. Y , Bangar.
S te r cu lia C o r d i f olia. E sterculia de figura de corazon.l
H o j a s amontonadus con siete ó nueve nervios, aco.ra-
zonadas aovadas anchas y enteras, lampinas por arri-
ba, y con vello blanco y corto por debajo. Peciolos
de! largo de las hojas. F lo r e s . . . Cinco legumbres re-
unidas en un punto, como de figura de media luna.
con la corleza lenosa, lampina por dentro y con pelo
corto por defuera, con tres o cu ilro semillas de figura
de rinon con la eubierta delgada y huesosa. ~
Arboies conocidos en Cebu cuya altura ignoro. Las
hojas tienen un palmo de largo y aigo menos de an-
cho. Las legumbres son como casianas de grandes, y
las semillas como garvanzos. Aunque no he visLolas
flores, casi no me queda duda de que es de este ge-
nero. * T , Banilad, <5 B a n i la r .
S te r cu lia Glomerata. E sterculia glomerada. H o ja s alternas,
lanceoladas, enteras, algo tiesas, verdes por
arriba, y por abajo blanquecinas. Pe c io lo s cortisi-
mos . F lo r e s axil ares, reunidas en grupos. Ca l. car- I
noso y hendido mui profundarnente en tres parles. I
Cor. ninguna. E s tam . en numero de doce, fij s en el
extremo de la columna del nectario. V ease lo que
se dijo arriba en el calumpan sobre el pi st i lo - 2^ I
Arbo! apenas conocido de los indios y de goma en-
carnada. * T , Hin du ru g o .
Ste rculia Glandulosa. E sterculia glandulosa. H o ja s alter.
nas como de figura oval, verdes por arriba, y
blanquecinas por abajo, sembradas de puntos gl.m*
dulosos en ambu s paginas. Ca l. en cualro 6 cinco
partes. E s tam . sobre un a columna salpieada en
su base de punlitos glandujosos.
Ste rculia B a la n g h a s . E s te r cu l ia balanghas. H o ja s a lternas
lanceofadas, mas anchas acia el extremo, enteras,
lampiîias, verdes por arriba, borrosas y pagizas
por debajo. F lo r e s pequenas en mui grande numéro
en panoja, solamente masculinas. Cal. hendido hasta
el medio en cuatro 6 cinco partes, carnoso y lapiza-
do de ve llo. E s tam . como en numéro de catorce, en
e! extremo de una coUimnita. F i lam . ningunos. N t c t .
ninguno. F r u to . . . czz Arbol que se hace de primer
orden, y los indios Bisayas llaman N a to . Su madera
es encarnada, mui buena para las obras exleriores de
las emburcaeiones, y de ella se hacen canoas y tablas
para el pisu de las casas. No he visto el fruto y asi
no estoi seguro de que sea la especie dicha. Tampo-
co puedo asegurar, si las flores descritas son machos
6 hermafroditas, pues estos arboles, por lo que dige
hablando del Calumpang, es necesario observarlos
cuando las flores estan mui adelantadas, y cuando yo
v i estas, aun no lo estaban. F l o r . en S e p t . * T ,
N a to : y tal ve z es el mismo que llaman en S. Ma-
ieo Ma la b ono t, cuyo fruto es de cinco legumbres
con mâchas semilîas ovales.
No ta . Hai todavia otra especie con flores he rmafroditas,
en panojas racimosas. Ho ja s medio lanceoladas
ve llosas . Ca l. con cinco manehitas purpureas en la
base por dentro. Legumbres pequenas de unas dos
semillas. Es arbol grande y .sus flores no huelen ma!.