
puatas en el labio superior. Filant.' înfenorés,-con
un ramito e ste r il. Ca g illa de dos aposentos.
T o r e ni a Panïculata. Torenia de panojas. T allô derecho,
cuadrado, peloso. I lo ja s opuestas; las antiguas e scur-
ndas y Ianceoladas: las nuevas, s e sile s, aovadas, aser-
radas y hunpinas. F lo r e s axilares y term ina les, en
panoja racimosa, con 1 os peduncuîos opuestos. Gai.
en cinco partes iguales, Ianceoladas, aquilladas, y con
cerdas pequenas terminadas con gïobos. Cor. mas
larga que e l ca liz , boquiabierta, comprimida, con el
tubo hmchado en la base, y arqueado acia abajo, E l
labio superior aovado, Con una escotadura en el ip i-
c e . E l infe r ior con tres lacinias r ed on d ead a s.E s ta n t .
■ didinamos: los dos mas largos, con uno como f ila ,
mento esteril en la base, del cual nacen los filamen-
tos verdaderos que forman una elip se , con las anteras
largas y soldadas. Los dos mas corlos forman un arco
eîevado en el medio en punta, y sus anteras simple-
m en te arrimad.is. Germen conico . E s t i lo mas largo
que los estambres. E s t igm a con dos laminitas. C a g i l
l a ovaî con dos valvas y muchas sem illa s, fija s en
un lamina ovaî paralela â las v a lvas. S em i l la s peqtie-
nas medio cubicas. rrr Esta planta apenas se eleva d e
la tierra seis dedos. No la conocen los in dios. Es co-
mun en muchas partes: e l ramito e ste r il esta eu. la
hase de los filam en lo s largos. Las corolas son mora-
das, y e l sabor de la planta apenas es amargo.
N o ta . En el Pueblo de Batangas h e v isto una variedad
con el ta l lo rastrero, y las hojas d ed o s pulgadas de lar-
g o , s e s ile s , aovadas, alargadas, aserradas, y mui pe-
lo sa s, Los filamentos forman dos arcos unidos casi
perfectos; las corolas de color de canela, E l sabor y
olor de la planta es herbaceo, y un poco amargo.
ACANTHUS. De sc r . d e l gen. Cal. con très pares de
hojuelas desiguales que alternan. Cor. de un labio,
plana, con très lobulos. Cagilla de dos aposentos, y
una ü otra sem illa .
Acanthus Doloariu. Acanta Doloar io, T a l l o d e r e ch o ,
sembrado de punlos salientes. H o ja s opuestas, mem-
branaceas, Ianceoladas, dos v e c e s dentadas, con lo s
dientes grandes, y terminados con espinas. Pe c iolos
mui cortos, con dos espinas en la base. F lo r e s en e s .
piga. Cal. doble; el exterior de dos h o ju e la s. E l interior
de cuatro hojuelas apinadas; las dos opuestas
mayores. Cor. de figura de campana; el labio in fe r io r ,
ancho, aquillado, escotado por arriba, carnoso. E l labio
superior ninguno, sino una escotadura en e l sitio
de la corola, de donde debia de salir. E s ta rn . cuatro
didinamos. F i lam . huesosos. An t. huesosas con una
h ile ra de peîos en las o r illas. Germen superior, c o nico
. E s t i l o del largo de los estambres. E s t igm a en
dos partes. Cagilla con un tabique y dos aposentos,
y en cada uno dos semillas, acorazonadas comprimi-
das y escabrosas. zzz Esta planta que se e lev a â la
altura de cuatro 6 cinco pies, es mui comun en los
esteros y sitios anegadizos en donde pénétra el agua
salada. La legia de sus cenizas sirve para hacer jabon
mui bueno. Las anteras parecen unos c ep illo s peque-
n os. * T , Diliuar io, Doloar iu, T in g lo i , La gu io l a -
guio. }B, T io t io . P , Du la v a r i.
PREMNA. Deser. d e l gen. Cal. de figura de cam-
pana, en te r isim o , 6 confusamente b ilo b o , 6 ya
con cuatro dientes poco notables. Cor. en cua.
iro p artes. Dra p a como baya de cuatro Celdi