
que es ventruda, yd e sd e la base se,va emsaachando sin te'et
tubo hasta el extremo <5 limbo,
123 Capilar . ( Vil.ne . ) El que tieae los. Rayos b P .dos en-
teros, y no divididos.
129 Capitula 6 Cabezuela. Ua coujuato de flores reunidas
casi en glofco. F lo r e s c a p i ta t i ,
130 Cai nouas. (H o ja s . ) Las que sOn grues as, y estan llenas
como de uua p u p a jugosa y algo solida.Folia carnosà.
131 Cartilaginosas, ( Hojas. ) Son aquellas euyas margeres
esîan ceüi las cou una membraua temillosa que se distingue
del resto de la. hoja. F . Car tilagineà,
132 Castra dos. (Estambres.) Los que carecen de anteras. (82 J
133 Cic a t r i z de la setnilla llamada hilum por Liuneo. V.
Introd. ( 2 9 . )
134 Ci ma. V . Introd. ( 4 7 . )
135 Circuniidada o circicncisct, ( CagiIIa. ) La que tiene
una cubierta que se sépara rompiendose circular, y horizon-
talmeute. Tal vez séria mas breve y acertado llamarlaj ca.
g i l là trumada. La verdolaga.
136 Cir ro. Hilo en forma de espira del que se sirven algunas
plantas para ensortijarse al rededor de otro cuerpo. Llîma-
se tambien Zar.cillo. La V id »
1^7 Citmo. Es semejante â la le.gumbre; pero nunca se abre
y tiene dos eubiertas; la exterior coriacea b lenosa, y la in-
terior pulposa o carnosa. F l tamarindo, la çassia f i s tu la •
Scytinum.
138 Glava ( Défigura de. ) Se dice el P edunculo el E s t igm a
u otra parte de la planta que siendo (Jrlgada en la base, se va en-
gros-indo acia el remate. Llamase tambien de figura de Mazct.
139 Coâdunadas (H o j a s . ) Cuando son opuestas y estan sol-
dadas, trabadas 6 unidas por la base. Fo lia connata, seu
coadunata. Si e tan poco unidas, se llainan sulconnata.
140 Coloradas ( Caliz, Hojas, y tudas las parles de la
Pianta.menos li corola. ) Se dicen taies, cuando tienen otro
color distinto del verde que les es regular. Mejor séria tal
vez. llarmrlas Coloridas 6 de color.
ld i Columnita. V E g*.
142 Complétas ( Ffores ) Cuando tienen caliz y corola.
l d i Conpr imido ( Fruto, Semil a et cxt. ) Cuando esta
aplastafio, uo por arriba sino por las lados.
XXIX
144 ConpU's tà ï. (F lo r e s y Hojas. ) V. In t r . Las ho-
jas son compuestas cuando en un solo peciolo reunen mas
de una haj'.ela. ( 258. ) Seran sobre compuestas si del segun-
do peciolo salen todavia otras hojuelas. Lo mismô se dice
de las flores.
145 Compuesto. ( Vilano. ) Aquel cuyos rayos o pelos no son
simples 6 enteros, sino ramosos.
146 Compuesto ( Racimo. ) Se dice cuando es ramoso o di-
vidido en muehos
147 Comun ( Caliz. ) El que contiene, y rodea â mucbas flores
reunidas.
148 Comun ( Receptaculo. ) El que contiene 6 reune mucbas
flores" eon su fruto.
149 Comun ( Pedunculo. ) El que es comun a mucbas flores.
150 Comun ( F'eciolo. ) El que es comun â muchas hojas.
151 Conglomeradas (Flo r e s o Peduncuîos.) Cuando el Pe dunculo
ramoso contiene muchas flores cstrechamente unidas
y sin orden, de las cuales cada una tiene su peduncalo
propio corto.
152 Conico 6 d e f igura de cono. Se dice asi cualesquiera cu-
erpo redonio por la base, y que se va adelgazan lo acia el
extremo.
153 Conmventes ( Anteras 6 la Corola. ) Cuando los extre-
mos de las partes del limbo b las anteras estan ihclinadas
mutuamente acia si mismas.
154 Coniorta ( Corola u otras partes de la Planta. J Se
dice cuando se îuercen o revuelven acia un lado. Llamase
tambien retorcida.
155 Copa Infioresceneia en Copa. V Cima.
156 Corimlosas ( Flores. ) Aquellas, cuyos peduncuîos inferiores
se elevan proporcionaimente hasta ponerse al igual cou
los superiores, que son mas cortos El Sr. Gavanilles llama
mui bien a esta Infloresceucia en Maceta.
157 Corola. F. I n t r 22
158 Co rond. 6 Bractcas coronarias. V. Bra c tc a s .
159 Corona (D e la semilla. ) Es ô un Vilano ( 4 3 5 ) 6 un
pequeïïo Caliz , b unos pelos tiesos fîjos cn su extremo jsupe-
nor. Las Singenes ias .
160 Corren por cl peciolo ( Hojas que. ) V. E s c u r r i as.
161 Cüs tilla ( Rachis'en latin. ) Es un receptaculo filiform©