
 
		!  í ,  
 íw  
 i  I  
 •  
 pieza  en  la  pr imera  casa  ,  y  cont inúa  sobre  peñas  ¡usta  el  fin  :  sígnese  luego  otro  
 espacio  ma s  a'spero  para  llegar  ai  Santuario  de  nuestra  Señora  y  convento  de  F r a n - 
 ciscos  ,  que  está  c omo  e s condido  entre  aquellas  peña s ,  pr ivado  enteramente  de  
 sol  por  espacio  de  seis  me s e s ,  y  gozándole  pocas  horas  en  el  resto  del  año.  M o - 
 ran  en  A g r e s  2 8 0  v e c i n o s ,  que  disfrutan  las  aguas  de  Mar iola  y  las  nieves  que  r e - 
 cogen  y  v enden  á  los  de  San  Fe l i p e  y  otros  pueblos  i  pero  reciben  también  un  
 frío  intenso  ,  que  aumentan  con  fireqüencia  los  vientos  ahora  orientales  que  vienen  
 del  anchuroso  C o n d a d o  ,  ahora  occidentales  de  Vi l l ena  y  valle  de  B i á r ,  los  q u a - 
 les  aurnentan  de  fuerza  al  an-avesar  las  gargantas  de  Ag r e s .  L o s  vecinos  ,  a cos tumbrados  
 á  los  rigores  é  int emp e r i e ,  v i v en  s ano s ,  y  cul t ivan  con  tesón  el  término,  
 extendido  tres  quartos  de  hora  entre  los  de  Al f a f a r a  y  Mu r o  ,  y  apenas  medi a  de  
 norte  á  sur  ,  que  es  lo  ancho  del  valle.  A l l í  tienen  1 2 0 0  hanegadas  de  huerta  ,  en  
 la  qual  y  en  el  secano  hacen  mejoras  cada  dia  ,  cogi endo  anttalmente  i @  cahices  
 de  t r i g o ,  1 5 0  de  cebada  ,  4 0 0  de  ma i z ,  80  de  habas  ,  algunos  de  garbanzos  y  
 avena  ,  200  libras  de  seda  ,  1 2 0 0  arrobas  de  aceyte  ,  1 0 0  de  hor tal i zas ,  2 3 0 0  de  
 frutas  ,  la  ma y o r  parte  de  mu y  ricas  cerezas ,  y  i^St  cántaros  de  vitto.  
 5 9  De  A g r e s  se  desciende  á  Al f a f a r a  por  cuestas  continuadas  c omo  medi a  
 legua  ;  v a  quedando  á  la  derecha  la  Ser ratel la,  entre  la  qual  y  la  sierra  de  A g u - 
 llént  y a c e  el  pr o fundo  barranco  y  cauce  de  las  aguas  intítiles  al  val le  :  vense  lomas  
 incultas  sucesivamente  mas  b a x a s ,  algunos  pinares  y  arroyadas  ;  empieza  el  cul t ivo,  
 y  se  l lega  al  pueblo  situado  en  el  recodo  que  allí  dexan  las  raices  de  Mar iola.  En  
 é l  v i v en  1 3 0  vec inos  labradores ,  que  cul t ivan  por c ion  de l  t é rmi n o ,  ext endido  c o - 
 m o  medi a  hora  de  oriente  á  poniente  entre  los  de  A g r e s  y  B o c a y r é n t ,  y  hora  y  
 media  de  norte  á  sur  entre  los  de  Ag u l l é n t  y  A l c o y  :  es  montuoso  é  incapaz  de  
 cultivo  por  estos  tíltimos  r umb o s ,  donde  caen  Mar iola  y  la  Serratella  ;  en  lo  demá s  
 fiructifero  con  algunas  huertas.  L o s  frutos  se  reducen  i  7 0 0  cahices  de  trigo  ,  3 5 0  
 de  ma i z  ,  t o 9  entre  avena  y  l e gumb r e s ,  2@  arrobas  de  aceyte  ,  200  de  higos  ,  1$  
 d e  pimientos  ,  1 5 0 0  de  frutas  y  hor tal i zas ,  6 0 0  libras  de  seda  ,  y  83  cántaros  de  
 vino.  Añ á d e s e  á  esto  lo  que  las  mugeres  y  niñas  ganan  hi lando  lana  para  las  fábr i - 
 cas  de  Bo c a y r é n t ,  que  c omo  las  de  A l c o y  vivi f ican  muchos  pueblos  de  la  comarca.  
 6 0  De s d e  Al f a f a r a  ernpieza  á  estrecharse  el  val le  hácia  poniente  ,  reducido  
 media  legua  adelante  á  la  garganta  y  cauce  del  barranco  de  la  F o s ,  que  baxa  des - 
 d e  el  col lado  de  San  An t o n i o  con  dirección  á  oriente.  L o s  cerros  que  desde  las  
 faldas  de  Ma r iol a  siguen  hácia  el  norte  se  hallan  allí  unidos  á  los  que  por  el  opuest 
 o  rumbo  se  ext ienden  desde  la  sierra  de  A g u l l é n t ,  quedando  en  me d i o  de  ellos  
 uno  de  figura  conica  ,  y  en  él  la  vi l la  de  Bocayrént .  Obs e rvada  la  poblacion  de  
 sus  inmediaciones  orientales  presenta  una  hermosa  v i s t a ,  que  he  procurado  repre - 
 sentar  en  la  estampa  adjunta.  V e n s e  al  norte  de  ella  varias  lomas  y  c e r ros ,  ¡¡ue  
 parecen  c omo  escalones  para  subir  al  monte  é  Iglesia  del  Sant ísimo  Chr i s t o :  queda  
 al  sur  el  c onv ent o  de  San  Be rnardino  sobre  una  loma  cul t ivada  ,  seguida  de  cerros  
 unidos  á  las  faldas  de  Mar iola.  En t r e  estos  dos  grupos  se  levanta  otro  de  edificios.