
 
		Domeño  por  entre  cerros  c a l i z o s ,  y  í  veces  de  amoladeras  ,  en  gran  par te  incul - 
 tos  ,  que  lo  estuvieron  mas  en  otro  t i emp o ,  c omo  lo  anuncian  las  jóvenes  hi gue - 
 ras  y  ol ivos  que  se  pl ant í ron  pocos  años  hace.  A  corta  distancia  mu d a  el  suelo  de  
 aspecto.  A  las  peñas  calizas  y  c ampos  margáceos  se  siguen  yesares  y  tierra  roxa,  
 que  cont inúan  por  D ome ñ o  ,  C a l l e s ,  C h e l v a  y  T u e x a r .  A n t e s  de  l legar  á  la  c o n - 
 fluencia  de  los  rios  Ch e l v a  y  Tu r i a  ,  se  presenta  el  y e so  cristalizado  con  aparienci a  
 de  troncos  y  raices  esparcidas  y  me d i o  ocultas  en  una  tierra  roxiza  : mas  adelant e  
 forma  bancos  de  un  gris  obscuro  ,  cubiertos  en  parte  de  di cha  tierra.  En t r e  los  
 cerros  de  y e so  quedan  ar royadas  ,  por  d ond e  corren  aguas  salobres  ,  de  la  mi sma  
 manera  que  hemos  notado  varias  veces  en  esta  obra.  A  hora  y  medi a  de  Chul iUa  
 está  Dome ñ o  ,  y  poco  antes  la  ci tada  conf luencia  de  los  ríos.  E l  de  C h e l v a  baxa  
 mansamente,  de x ando  por  su  derecha  á  Ca l l e s  y  D ome ñ o  ,  hasta  me z c l a r  sus  p o - 
 cas  aguas  con  el  T u r i a ,  que  sale  con  violencia  por  la  garganta  estrecha  de  los  mo n - 
 tes  que  y a c en  al  mediodía  de  Dome ñ o .  S o n  estos  mont e s  ásperos  y  calizos  ,  p e - 
 ro  en  su  falda  septentrional  se  v e n  y a  otros  de  y e s o  ,  uno  de  los  quales  sirve  de  
 cimiento  á  los  edificios  de  D ome ñ o  ,  que  forman  calles  angostas  en  cuestas  rápi -  •  
 das,  y  con  muchas  revueltas.  Ca s i  tres  leguas  ha'cia  el  norte  está  Iguerguelas  ,  a n e - 
 x o  de  Dome ñ o  ,  cuyos  vec inos  son  por  todos  2 3 9  ,  ocupados  en  la  agricul tura.  
 E l  término  común  á  ambos  tiene  quat to  leguas  de  norte  á  medi odí a  ,  y  una  sola  
 de  oriente  á  poniente  :  es  mu y  áspero  y  montuoso  ,  incapaz  mucha s  veces  de  c u l - 
 tivo  :  los  sitios  baxos  en  las  riberas  de l  riachuelo  C h e l v a  logran  r i ego  ,  y  c omp o - 
 nen  c omo  3 0 0  hanegadas  de  huerta  ,  que  empi e z a  en  la  conf luencia  ,  y  cont inua  
 hasta  unirse  c on  la  huerta  de  Cal les .  C ó g eme  en  di cho  t é rmino  c omú n  1 2 0 0  c a - 
 híces  de  t r i g o ,  4 0 0  de  ma i z ,  200  de  avena  ,  3 0 0  de  cebada  , 1 6 0  de  pani z o  
 negro,  Uamado  allí  canaria,  joo  arrobas  de  ac e y t e  ,  600  de  algarrobas  ,  3®  de  hi - 
 gos  ,  200  de  c á ñ amo ,  1 1 0 0  cántaros  de  v ino  ,  2 5 0  libras  de  s eda ,  y  mucha  f ruta,  
 principalmente  ciruelas  y  melocotones .  
 8 6  No  vi  planta  algtma  nue va  entre  las  nat ivas  de  aquel  suelo  :  en  los  y e s a - 
 res  crece  la  ononide  tridentata  ,  la  xara  escamosa  y  el  l imonio  ;  en  las  i nme d i a - 
 ciones  de  las  aguas  el  pie  de  l o b o  de  Eu r o p a  ,  la  roma z a  o f i c i n a l ,  c e r a s t ios ,  juncias  
 y  juncos  ;  y  en  los  montes  sabinas  ,  pinos  ,  r amnos  ,  y  mul t i tud  de  otros  a r - 
 bustos.  C o m o  se  sale  de  D ome ñ o  se  ensancha  la  cañada  por  d ond e  ba x a  el  r i achuelo  
 :  los  cerros  cont iguos  son  de  y e s o  ,  y  la  hondonada  de  tierra  roxi za  mu y  
 fértil.  A  media  Iiora  de  c amino  se  presenta  una  llanura  ,  y  en  me d i o  de  ella  C a - 
 lles  ,  lugar  de  3 2 0  vecinos.  L a s  aguas  t ienen  alli  p o c o  de c l i v e  ,  y  los  v e c inos  ningún  
 cuidado  en  darlas  curso  :  así  es  que  der ramadas  por  las  cercanías  de l  r i o ,  y  
 podridas  las  muchas  plantas  que  v ege taron  c on  lozanía  ,  exhalan  en  ve rano  v a p o - 
 r e  que  infectan  la  atmosfera  ,  y  son  causa  de  las  tercianas  que  se  observan.  El  
 término  de  Ca l l e s  es  de  bastante  extens ión  ;  pe ro  no  es  la  agricul tura  la  pasión  
 dominante  de  aqueUos  vecinos  ,  los  quales  en  v e z  de  complanar  el  suelo  ,  y  r omper  
 eriales  para  aumentar  las  produc c iones  ,  se  dedi c an  á  carbonear  los  mo n t e s ,  y  
 TOMO  I I.  Q  '  '  
 ÉÈìm  mm