
 
		);  .  1  
 i - '  •  
 •' 1  •'  
 if  
 deliciosa  fuente  ,  que  aun  en  verano  llena  dos  caños  de  á  dos  pulgadas  de  diámetro. 
   De  lo  alto  de  la Muela  se  ve  la  famosa  sierra  de  Javalambr e ,  que  dista  dos  
 leguas  hacia  el  norte.  *  
 9 6  Desde  Pedralba  hasta  Aras  los  hombres  visten  como  en  la  huerta  de  Va - 
 lencia  ; mas  no  las  mugeres  ,  cuyo  vestido  es  tosco  y  desayrado.  El  idioma  mu - 
 da  de  repente  al  pasar  de  Liria  , donde  se  habla  el  valenciano  :  en  Pedralba  es  un  
 castellano  malísimo  } vase  mejorando  al  paso  que  se  camina  hacia  el  norueste  :  con  
 las  mejoras  que  adquirió  en  Chulilla  ,  aumentadas  algún  tanto  en  Chelva  ,  sigue  
 despues  sin  diferencia  notable  muy  parecido  al  que  se  usa  en  los  contiguos  pue - 
 blos  de  Ar agón  y  Castilla.  Los  hombres  en  general  son  robustos,  valientes  y  
 amantes  del  trabajo  :  son  mas  sociables  ,  y  se  acercan  á  la  bondad  natural  á  me - 
 dida  que  se  penetran  los  montes  y  las  breñas  ; porque  no  han  llegado  allí  los  grandes  
 vicios  que  corrompen  el  corazon.  Los  que  viven  en  la  Calderona  ó  en  el  
 campo  de  Liria  parecen  de  otra  región  ,  comparados  con  los  de  Chelva  y  Aras  j  y  
 esto  depende  de  la  educación  y  del  exemplo.  
 RINCÓN  DE  ADEMÚZ.  
 9 7  Por  Ri n c ó n  ó  tierras  de  Ad emú z  se  entiende  el  recinto  contiguo  al  reyn 
 o  de  Valencia,  cercado  enteramente  por  los  reynos  de  Castilla  y  de Aragón.  No  
 vemos  en  los  mapas  discontinuación  alguna  entre  el  Rincón  y  el  reyno  de  V a - 
 lencia  , y  en  todos  ellos  el  término  de  Aras  sigue  sin  interrupción  hasta  las  tierras  
 de  Ad emú z ,  sin  duda  porque  sus  autores  los  hicieron  por  informes  inexactos,  
 y  sin  conocer  el  ten'eno  que  figuraban  ,  naciendo  de  aquí  y  perpetuándose  errores  
 geográficos  de  mucho  bulto.  Procuraré  rectificarlos  según  mis  observaciones  ,  h e - 
 chas  sobre  el  suelo  que  describo  , y  aclarar  los  límites  y  posicion  de  las  tierras  de  
 Ademúz,  figuradas  en  el  mapa  adjunto. Desde  la  raiz  de  Javalambre  mas  allá  de  
 Arcos  baxa  el  rio  de  este  nombre  con  dirección  de  nordeste  á  sudueste,  y  atraviesa  
 como  quatro  leguas  de  empinados  montes  hasta  entrar  en  el  Tu n a  junto  al  
 monte  llamado  Peiía  de  la  Ho z  ,  que  yace  tres  quartos  de  legua  al  sur  de  Santa  
 Cruz  :  su  cauce  se  halla  1500  pies  mas  hondo  que  los  escarpados  picos  de  una  y  
 otra mano  ,  y  dexa  en  sus  riberas  algunos  campos  de  riego  ,  seguidos  muy  pronto  
 de  las  raices  y  cuestas  de  los  montes  vecinos.  N o  sirve  este  rio  de  límites  á  Va - 
 lencia  y  Aragón  como  creyó  el  Sciíor  Bo\vles,pucs  que  sus  riberas  y  aun  parte  de  
 las  vertientes  de  los  montes  son  ó  de  Aragón  ó  de  Castilla.  Desde  Arcos  sigue  el  
 reyno  de  Ar agón  con  la  dirección  del  rio  ,  ocupando  ambas  riberas  hasta  encontrar  
 la  punta  de  Castilla,  que  desde  Santa  Cruz  entra  con  dirección  opuesta.  Hállase  
 el  punto  de  reunión  á  la  Izquierda  del  rio  en  el  sitio  llamado  Peña  blanca, que  está  
 en  las  vertientes  de  Losilla  al  rio  Ar c o s ;  y  allí  se  puede  sentar  un  hombre  en  el  
 reyno  de  Valencia  de  modo  que  mirando  al  norte  ponga  su  pie  derecho  en  Ar a - 
 gón  , y  el  izquierdo  en  Castilla  :  verá  desde  aquel  punto  las  riberas  y  el  agua  que  
 son  enteramente  de  Aragón  ó  de  Castilla,  y  algo  mas  lejos  hácla  el  norte  las  ver- 
 I  
 }  i