
 
		"I  
 I  • -,  
 :  \  
 [ • 5 8 ]  
 rióla  :  tiene  al  norte  la  montaiía  de  Bcnicadél l ,  y  al  sur  el  término  de  Fenáguila,  
 entre  los  qiialcs  media  un  espacio  de  dos  iioras,  bien  que  se  emplea  mas  tiempo  
 en  atrii  esarlo  por  las  cuestas  y  profundos  surcos  que  l u y  en  las  cercanías  de  los  
 montes.  Queda  entre  ellos  una  llanura  dilatada  que  cruzan  y  fertilizan  los  rios  de  
 Agres  ,  Pena'guila  y  Al c o y  >  como  también  algunos  barrancos.  El  suelo  no  es  eti  
 todas  partes  de  igual  fondo  ,  ni  de  la  misma  natiuraleza  :  en  unas  es  arcilloso  con  
 mezcla  de  guijo  y  rajas  calizas  que  baxa'ron  de  los  montes,  y  en  otras  de  albarís,  
 que  sigue  muchas  varas  hacia  el  centro  de  la  tierra  ;  bien  que  en  algunos  sitios  apenas  
 llega  lo  iltil  a'  pie  y  medio,  por  hallarse  alli  marga  endurecida.  Todo  prospera  
 en  el  Condado  excepto  el  algarrobo.  Sus  naturales  han  mejorado  aquel  precioso  
 suelo  excavando  minas  de  media  hora  de  extensión,  y  en  partes  á  100  palmos  
 de  profundidad  ,  para  conducir  y  aprovechar  las  aguas,  y  arrancando  peñas  
 para  formar  campos  en  sitios  reputados  inútiles  ;  de  modo  que  apenas  queda  inculta  
 la  tercera  parte  ,  esto  e s ,  la  que  pone  obstáculos  invencibles  á  la  agricultura,  
 qual  son  los  escarpados  montes  de  Mariola  y  Benicadéll.  Nueve  pueblos  hay  actualmente  
 en  aquel  recinto  ,  es  á  saber  ,  Concentayna,  la  Alcudieta  ,  la  Alquería  
 de  Asnár  y  Muro  en  las  raices  de  Mariola  ;  Turballos  y  Gayanes  en  las  faldas  de  
 Benicadéll,  Benamer  y  Al cocerét ,  ó  bien  sea  Alcocer  de  Planes  ,  á  la  izquierda  
 del  rio  Al c o y  ¡  y  Seiba  i  la  del  rio  de  Agres.  Otros  hubo  antiguamente,  Beniflorét, 
   Benitahér  ,  y  Beniasmét  de  la  Ar c ada ,  de  los  quales  no  queda  mas  del  nombre. 
   Vi v en  en  el  Condado  muy  cerca  de  2©  vecinos  ,  casi  todos  en  Concentayna  
 y  Mu r o ,  y  apenas  300  en  los  demás  pueblos,  que  son  cortas  aldeas,  donde  se  
 reúnen  algunos  para  cultivar  comodamente  sus  posesiones.  Todos  poseen  huertas  
 mas  ó  menos  considerables,  y  varias  fuentes  que  amenizan  todo  el  recinto  ;  las  
 viñas,  los  ol ivos ,  las  higueras,  y  tal  qual  almendro  ,  como  también  dilatados  sembrados  
 ocupan  el  terreno  que  el  riego  no  puede  fecundar  : las  moreras,  los  frutales  
 ,  los maíces,  alfalfas,  trigos  y  hortalizas  adornan  las  huertas.  Por  todas  partes  
 se  ve  la  industria  rural  y  la  aplicación  de  aquellos  colonos,  dignos  de  mejor  
 suerte -, porque  recargados  de  tributos  señoriales  solo  parece  que  trabajan  para  l lenar  
 los  cofres  del  Seiíor  ;  hizo  este  pactos  onerosos  con  los  nuevos  colonos  que  
 reemplazaron  á los  Moriscos  ; quedo  entonces  mucho  inculto  por  parecer  incapaz  de  
 cultivo  ;  y  llegando  la  actual  generación  mas  industriosa  y  mas  necesitada  que  las  
 precedentes,  reduxo  á  huertas  los  eriales  y  sitios  pedregosos  ,  taladró  cerros  ,  allano  
 cuestas,  buscò  aguas  á  fuerza  de  trabajos  , y  abrid  canales  para  conducirlas  ,  creyéndose  
 libre  de  los  tributos,  que  solo  parece  debian  adeudar  las  tierras  en  estado  
 de  fructificar  al  tiempo  del  convenio  j pero  engañada  en  sus  cálculos  paga  también  
 ahora  de  aquello  que  empezó  á  tener  valor  en  sus  manos ,  y  se  desalienta  en  
 perjuicio  de  la  agricultura  y  del  Estado.  Añádese  á  esto  que  el  labrador  allí  no  tiene  
 libertad  de  arrancar  y  plantar  los  árboles  que  mas  le  acomoden  ,  y  por  consiguiente  
 no  puede  muchas  veces  variar  las  producciones.  As i  es  que  aunque  el  
 suelo  dé  ricas  y  abundantes  cosechas,  y  los  naturales  trabajen  con  tesón  ,  apenas  
 C ; 5 9 ]  
 podrían  subsistir  sin  el  recurso  de  las  fábricas.  Si  de  repente  se  quitasen  las  de  A l - 
 coy  ,  Concentayna  y  Mur o ,  perecerían  dos  terceras  partes  del  vecindario.  
 53  El  pueblo  mas  oriental  del  Condado  es  Ga y ane s ,  distante  media  hora  de  
 Beniarrés,  situado  en  la  falda  de  Benicadéll  con  calles  en  cuesta  y  edificios  ordinarios  
 ,  donde  viven  mas  de  lOO  vecinos,  esto  es  ,  500  almas  :  tiene  al  mediodia  
 180  hanegadas  de  huerta,  regadas  con  varias  fuentes,  cuyos  c ampos ,  y  los  
 que  cultivan  en  el  secano,  producen  450  cahíces  de  trigo,  80  de  ma í z ,  60  de  
 otros  granos,  28  arrobas  de  aceyte  , 400  de  rica  uva  que  se  consume  en  Al c o y ,  
 l o d  cántaros  de  vino  ,  y  corta  porcion  de  seda.  Tres  quartos  de  hora  hacia  el  poniente  
 de  este  pueblo  está  Turbal los,  aldea  de  18  vecinos,  anexo  de  Selha,  que  
 tiene  74.  Sus  términos  reunidos  tienen  tres  quartos  de  hora  de  norte  á  sur  ,  y  apenas  
 la  mitad  de  oriente  á poniente  :  el  suelo  es  desigual  de  tierra  roxiza  en  las  cercanías  
 de  Turbal los,  y  de  albarís  en  las  de  Selha  :  sus  vecinos  aprovechan  las  
 a<íuas  del  río  de  Agres,  que  distribuyen  por  los  campos  reducidos  á  graderías  en  las  
 largas  cuestas  de  los  ribazos  del  río.  Los  campos  de  Turballos  no  pueden  disfrutarlas  
 por  su  mucha  altura  ,  pero  se  riegan  con  las  de  una  fuente  copiosa  que  sale  
 por  entre  peñas.  Era  menor  su  caudal  pocos  años  hace  , y  se  aumentó  por  me - 
 dio  de  una  excavación  hecha  en  la  falda  del  monte,  con  lo  qual  aumentaron  las  
 huertas  :  el  agua  es  blanda,  y  al  salir  conserva  un  calor  moderado.  Lo s  frutos  de  
 esta  Parroquia  se  reducen  á  200  caliices  de  trigo  ,  otros  200  de  maíz  ,  300  arrobas  
 de  aceyte,  i o 0  cántaros  d e v i n o ,  150  libras  de  seda.  Al g o  mas  quantiosos  
 son  los  frutos  de  Alcocer  ,  pueblo  de  60  vecinos,  y  de  su  anexo  Benamer  de  52,  
 el  qual  en  otro  tiempo  se  reputó  calle  de  Muro  :  sus  vecinos,  como  igualmente  
 los  siete  que  moran  en  la  aldea  llamada  Mas  ó  Alquería  deis  Gapelláns  ,  se  esmeran  
 en  cultivar  sus  huertas  ,  regadas  por  el  rio  Al coy .  Sígnense  hácia  poniente  
 la  Alquería  de  Asnár  y  la  Alcudieta,  de  40  vecinos  cada  una  con  corta  diferencia,  
 cuyos  términos  confinan  con  los  de  Concentayna  ,  Benímarfúl l ,  Benillúp  y  Muro.  
 Tienen  hermosas  huertas,  regadas  en  parte  con  las  fuentes  de  la  misma  Al cudieta  
 , y  en  parte  con  las  de  Muro  y  Concentayna.  Los  frutos  se  regulan  en  300  cahíces  
 de  trigo  ,  de  maíz  ,  300  libras  de  seda  ,  4©  cántaros  de  vino  ,  i©  arrobas  
 de  aceyte  , varías  frutas  y  hortalizas.  
 54  A  un  quarto  de  legua  de  la  Alcudieta  yace  Concentayna  en  la  raíz  de  
 Mariola  ,  villa  de  1200  vecinos  ,  ó  de  5 200  almas.  Ni  las  calles  ni  el  caserío  corresponden  
 al  número  y  riqueza  de  sus  moradores,  mas  aplicados  á  aumentar  las  
 subsistencias  ton  la  agricultura  y  fábricas,  que  á  hermosear  el  pueblo  :  ocupados  
 todos  sin  distinción  de  edad  ni  sexo  en  las  fábricas  de  la  ví l la,  donde  se  texen  300  
 paños  de  30  á  40  varas  cada  uno  5 y  mucho  mas  en  las  de  Al c o y  ,  que  emplean  
 los  brazos  débiles  de  mugeres  y  niñas  ,  y  los  de  los  hombres  que  sobran  para  cultivar  
 los  campos.  Vense  las  calles  y  las  casas  embarazadas  con  multitud  de  tornos,  
 que mueven  sin  cesar  aquellas  gentes  ,  recibiendo  en  recompensa  cada  semana  al  
 píe  de  600  pesos  de  la  villa  de  Al c o y .  To d o  está  en  movimiento  en  la  industriosa