
 
		1  I  
 i J  j  M  
 h  
 : 1 V  
 iti,  i'lf  
 I f  it  
 '.>  Í  N  
 [ 3 0 2 3  
 Carcaixent,  acequia,  p.  201 .  Ce t a ,  valle  ,  p.  205  *.  
 Carcaixént,  villa,  su  situación,riqueza  é  in-  Cervera  p.  7 1  -  sus  mármoles  p.  7 3 ,  
 dustria,  p.  206  -  207 .  Ce r v ó l ,  rio,  su  nacimiento  y  curso,  p.  7.  
 Career,  pueblo  infecto  de  arrozales,  p. 200.  Charco  amargo,  virtud  de  sus  aguas,  p.  
 Carlét  ha  tenido  considerable  aumento  p.  263  *.  
 i 6 6 .  Che l l ap.  3 1 * .  
 Caro  (Do n  Pasqual)  promotor  de  la  agri-  Chelva,  Vizcondado,  su  descripción,p.6o  
 cultura  p.  23  2.  Che í v a ,  rio  ,  su  origen  , p.  63  #.  
 Caroche,  monte  ,  su  descripción  y  vistas,  p.  Chelva,  vüla,  descripción  de  sus  inmediacio- 
 13  *  -  14  -  su  enlace  con  los  demás  del  nes,  p.  6 2  *  -  del  aqüeducto  romano  p.  
 reynop.  1 5 .  6 4 - 6 $ .  
 Carpesa  p.  1 4 7 .  Chert  p.  28.  
 Carraixét,barranco,suorígenycurso,p.i49.  Chestalgár  p-  55  *.  
 Carrascal  de  Al c o y ,  monte  , p.  1 9 7  *.  Chesce  p.  43  *.  
 Carrasqueta, monte,y?H.jmc//H¿ííj-,p.  1 9 2 * .  Chílches,  poca  seguridad  en  las  cosechas,  
 Carrícola  p.  13 2  
 Carrocha  p.  i  5 2  *.  
 Carrús,  por  qué  hay  allí  hermosos  pinos,  
 p.  269  *.  
 Cartayna,  pueblo  destruido  ,  p.  2 3 7  *.  
 Casas  altas  y  baxas  p.  7 3  *.  
 Castalia  (  descripción  de  k  hoya  de )  p.  
 1 7 2  »  -  de  la  villa  p.  1 7 3 .  
 Casrélfabib  p-  7  5  *.  
 Castéll  de  Cabres  p.  2.  
 Castéll  de  Castélls  p.  2 1 4  
 Castéll  fort  p.  2 1 ,  
 Castellás  , monte,  sus  vistas,  p.  63.  
 p.  1 1 4 .  
 Chinquér  p.  106  ».  
 Chirivella,  pueblo  ,  p.  i  j  8.  
 Chirivella,  caserío  , p.  140.  
 Chirles  p.  2 3 7 * .  
 Chiva  ,  Condado  y  villa  ,  su  descripción,  
 p.  42  *.  
 Chiva  de  Morella  p.  1 2 ,  
 Chiva  ,  rio  ,  su  nacimiento  y  curso,  p.  12.  
 Chodos  p,  82.  
 Chóvar  p.  11  5  #.  
 Chufas  p.  1 4 1 .  
 Chulilla  p.  5 7 *  
 Casteüó  de  la  Plana  p.  102-canal  de  riego  Cid,  monte,  su  descripción  y  vistas,p.256.*  
 subterráneo  p.  104.  
 Castello  ( Vülanueva  de )  y  acequia  de  su  
 nombre  p.  201 .  
 Castellò  de  Rugát  p.  1 3 6 * .  
 Castellonét  de  la  Conquista,  y  su  cantera  de  
 mármol  azul  y  blanco  p.  140  *.  
 Castelnóu  p.  87  *.  
 Castillo  de  Villamalefa  dio  pobladores  á  Vi - 
 llahermosa  p.  9 1 .  
 Catadáu  p.  1 6 5 .  
 Catamarrút  p,  1 5 6 * .  
 Catarroja  ,  pueblo,  é  industria  , p.  169.  
 Cinabrio  p.  I o 5  *  -  descripción  de  la  mina,  
 y  analisis  del  producto  desde  109  hasta  
 1 1 5 .  
 Cinctorres  p.  2 2 - s u  bobalár.rico  en  vegetales  
 p.  27.  
 Cintos,  qué  significa  , p.  7 5 .  
 Cirát  y  Tormo  p.  l o i  *.  
 Ciarlano,  rio  ,  su  origen  y  curso,  p.  i  2  i * - 
 I  22.  
 Climént  ( e l  limo.  Señor  Don  J o s e f )  
 p.  102.  
 Cobalto  p.  I o 5  
 Catí  p.  .24  -  sus  fábricas  ibi.  -  su  bobalár  y  Cobre  p.  104  »  -  105  
 plantas  p.  27.  Cofrentesp.  i 8  #.  
 Catrál  p.  291  *.  Co i x p .  2 9 0 * .  
 Caudiel  y  sus  canteras  de mármol  p.  91  »  Confrides  p.  202  
 - 9 2 .  
 Cayrola,  pueblo  destruido  , p.  206  "».  
 Cenia  ,  rio  ,  su  nacimiento  y  curso  . p.  4.  
 Cerda  p.  224.  
 Cerro  de  la  sal,  su  origen  y  estado  actual,  
 p.  263  #.  
 Consentayna  ,  Condado  ,  su  descripción  ,  p.  
 I $7  *  -  derechos  señoriales  muy  onerosos  
 p.  I $ 8  -  vecindario  y  fábricas  do  la  
 villa  p.  1 5 9 -  fuentes  y  progresos  en  la  
 agricultura  p.  160.  
 Coracha  p.  2.  
 C303  ]  
 Cortes  de  Arenoso  p.  90.  
 Cortes  de  Pallas,  su  situación  y  montes,  p.  
 1 9 .  
 Corvera,  pueblo  naturalmente  mal  sano,  p.  
 2 1 1 .  
 Cor verá  p.  224.  
 Costera  (  pueblos  de  la  )  p.  223  -  224.  
 Costúr,  pueblo  y  antigüedades,  p.  95.  
 Cotes  p.  220.  
 Cova  alta  p.  I 2 9  *  
 Creu  del  Puíg  ó  Pobla  de  Farnáls  p.  138.  
 Crevillént,  descripción  de  su  término,  p.  
 274  * -  de  las minas  y  obras  para  aumentar  
 el  riego  p. 275  -  276  -  2 7 7  -  de  sus  
 frutos  p.  2 7 7  -  de  las  fábricas  de  esparto  
 y  junco  p.  278  -  de  las  oftálmias  allí  endémicas  
 ,  y  construcción  de  las  habitaciones  
 p.  279  -  280.  
 Cruz  de  Ademúz  p- 7 7  *  -  78.  
 Cucaló  p.  5 1 * .  
 Cuerna  , rio  ,  su  origen  y  curso  , p.  1 5 3 .  
 Cuernos  de  Amón  p.  14.  
 Cuestas  de  Benicásim  p.  50.  
 Cueva  Santa  ,  santuario  y  montes  ,  p.  83 * .  
 Cueva  de  Benidoléig  p.  209  *.  
 Cueva  horadada  p.  4  *.  
 Cueva  de  San Pasqual  p.  7  *.  
 Cueva  de  les Dones,  su  descripción,  p. 2 2  
 Cuevas  del  Cabo  Martin  p.  220  *.  
 Cuevas,  villa  ,  su  situación,  término  ,  agricultura  
 y  mármoles,p.  66  -  67  -  68.  
 Cuevas,  rambla  ,  su  origen  y  curso,  p.  67.  
 Cugullada  p.  206.  
 Culla  y  su  castillo  p.  8  r.  
 Cullerà,  su  situación  y  huertas,  p.  192.  
 Curas  mal  dotados  p.  26.  
 D  
 Dátiles  p.  2 7 2  *.  
 Daya  nueva  p,  292  ».  
 Daya  vieja  p.  2 9 2  *.  
 Daymiás  p.  146  ».  
 Dehesa  de  Valencia  p.  1 S 6  ;  de  Oliva  p.  
 147  
 Dcnia  (  descripción  del  Marquesado  de  )  
 p.  208  *  -  209  - d e  la  ciudad  y  término  
 peculiar  p.  2 1 2 .  
 Desierto  de  las  palmas  p.  5 2.  
 Dolores  (  nuestra  Señora  de  los )  p. 2 8 1  *.  
 Domeño  p.  61  *.  
 Dos  aguas  p.  36  *.  
 Derechos  señoriales,  diversidad  y  origen,  
 p.  1 2 6  *.  
 E  
 Ebron,  rio  ,  socava  un  profundo  cauce,  p.  
 P - 7 S * .  
 Echinites,  ó  erizos  marinos  petrificados  ,  p.  
 188  *  -  189  -  1 9 9 .  
 Elda  ,  término  ,  vecindario  ,  fábricas  ,  frutos  
 y  pantano , p .  2 5 8 * - 2 5 9 - 2 6 o .  
 Elche  ,  descripción  del  término  ,  p.  269  *  - 
 aplicación  de  los  naturales,  p.  270  -  cómo  
 suben  á  las  palmas  p.  272.  poblacion  
 y  frutos  p.  273.  
 Encantada,  piedra,  p.  2 3 1 .  
 Encantada  (  barranco  de  la )  por  qué  se  llama  
 así  p.  253  * -  254.  
 Encina  monstruosa  p.  28  *.  
 Enguera,  su  aumento  en este  siglo,  p. 26  *  - 
 su  industria  y  fábricas  p.  27.  
 Ènova  p.  203.  
 Epidemias  y  sitios  aguanosos  de  Museros,  de  
 qué  provienen,  p. 1 3 0 - 1 3 1 -  como  pueden  
 evitarse  p.  1 3 2 -  las  epidemias  de  los  
 arrozales  cesáron  con  la  prohibición  del  
 cultivo  de  esta  planta  p.  103  -  1 0 6 - 
 1 0 7 -  1 0 8 - 1 2 4  -  1 3 7 - 1 3 9 - s u  descripción  
 p.  I  5 3  -  otras  perdiéron  parte  de  
 su  malignidad  dando  curso  á  las  aguas  
 p.  185  -  189  -causa  de  las  epidemias  de  
 Oropesa  p.  47  -  48  -  remedio  p.  49.  de  
 las  de  la  huerta  de  Alicante  p.  248  ».  
 Eslida,  pueblo  ,  y  minas  , p.  109  *  -  11  j .  
 Espadan  , monte,  p.  12 6  *.  
 Espadilla  p.  l o i  *.  
 Esparto,  se  descuida  su  conservación,  p.226- 
 2 27  -  sus  utilidades,  véase  Fábricas  de  
 esparto.  
 Espato  calizo  en paralelepípedos  p.  3 . 1 9  o  
 Espato  pesado  p.  1 0 4 * . .  
 Esperanza,  aldea  ,  p.  1 4 5 .  
 Esperanza  ,  fuente  copiosa  , p.  84  ».  
 Espioca  ,  lugar  destruido,  p.  186.  
 Estado  de  nacidos  y  muertos  en  las  Riberas  
 del  Turia  p.  i  5 5 -  en  Ribarroja  p.  1 § 6 - 
 de  los  frutos  en  Ribarroja  y  Villamarchante  
 p. 1 5 7  -  de  varios  pueblos  de  arroz  
 p.  18 o  -  de  otros  que  no  lo  cultivan  ,  p.  
 1 8 1 .  de  la  poblacion  y  frutos de  la  huerta  
 de  Orihuela  p.  283  ».  
 'i  
 i  >!  
 W i  S