
 
		•  t'  
 il'  
 •  
 • 1 4 - "  
 iA  
 m  
 [ = 8 8 ]  
 fruto  Deben  corearse  las  ramitas  secas  ó  podridas  i  fin  de  conservar  la  salud  y  
 limpieza  de  los  a'rbolcs.  En  los  primeros  seis  ú  ocho  años  las  labores  se  reducen  a'  
 rejas ;  en  los  siguientes  á  cavas  mas  d menos  profundas,  pero  repetidas.  
 s  12  El  naranjo  solamente  prospera  en  paises  muy  templados  :  las  nieves  y  
 los  yelos  le  son  perniciosos  ;  con  dificultad  convalece  el  que  experimentó  semejantes  
 contratiempos  ;  y  vale  mas  poner  otro  sano  en  su  lugar,  que  perder  el  tiempo  
 en  restablecerle  de  su  enfermedad.  Otra  suele  padecer  harto  fatal ,  causada  por  exceso  
 de  agua,  que  se  embalsa  en  lo  interior  de  la  tierra  ,  y  alli  produce  dos  efectos  
 contrarios  á  la  vegetación  y  vida  del  árbol.  Porque  hallándose  el  agua  en  sobrada  
 cantidad  suspende  la  fermentación  necesaria  para  que  se  perfeccione  el  xugo  
 nutritivo,  y  empiezan  á  alterarse  las  raices  capilares  por  faltarles  la  elasticidad  
 debida:  pasa  poco  á poco  el  contagio  de  estas  á otras  de mayor  diámetro,  y  por  ellas  
 un  xugo  aqüeo  y  desubstanciado,  que  muy  pronto  altera  el  color  de  las  hojas  ;  vuélvense  
 amarillas  y  caen  i  salen  del  mismo  color  otras,  y  experimentan  igual  suerte:  
 muérense  algunos  ramos,  y  sncesivametite  otros,  hasta  que  al  fin  de  unos  dos  ó  
 tres  años  perece  enteramente  el  árbol.  El  remedio  consiste  en  destruir  la  causa.  
 E n  viéndose  hojas  amarillentas  conviene  hacer  una  zanja  en  las  cercanías  del  árbol  
 bastante  profunda  ,  para  que  alli  acuda  la  humedad  ;  cesar  todo  riego  ,  descubrir  
 y  cortar  las  raices  dañadas  con  cortes  transversales  y  no  obliquos  ,  que  se  cicatrizan  
 con  dificultad  ;  y  en  fin  cubrir  la  excavación  con  tierra  seca  bien  estercolada.  
 Si  hecho  esto,  y  pasados  dos  ó  tres meses  no  se  viese  en  las  hojas  aquel  verdor  
 natural  al  estado  sano  ,  es  inútil  conservar  el  árbol ,  y  conviene  arrancarle  y  l impiar  
 la  rierra  de  raices  podridas,  añadiendo  tierra  nueva  ,  donde  se  plantará  otro  
 que  tenga  ,  si  es  posible  ,  tres  años  de  inxerto.  
 13  La  impaciencia  del  labrador  que  quiere  disfrutar  pronto  la  recompensa  
 ius  trabajos,  ha  introducido  el  método  de  multiplicar  los  naranjos  por  estacas  
 de  
 de  cidro.  Por  lo  regular  empiezan  á  declinar  estos  árboles  á  los  doce  d  catorce  años,  
 y  de  allí  adelante  pierden  su  hermosura  ,  ramos  y  poder.  A l  contrario  los  inxertos  
 en  pies  nacidos  de  semilla  de  naranja  d  en  estacas  de  limonero  son  mas  robustos,  
 de  mucha  mas  duración  ,  de  mejor  v e j e z ,  y  dan  el  fruto  de  mejor  calidad.  V e r - 
 dad  es  que  tardan  mas  en  dario  ,  porque  los  nacidos  de  semilla  no  están  en  estado  
 de  admitir  el  inxerto  hasta  los  ocho  años  ;  pero  todo  puede  componerse.  Plántense  
 como  hasta  aquí  de  estacas  de  cidro  por  espacio  de  ocho  años  i  y  al  mismo  tiempo  
 siémbrense  semillas  de  naranja  en  almácigas,  de  que  se  irán  sacando  arbolitos  
 según  se  hallen  aptos  para  el  inxerto  ;  y  continuando  después  las  sementeras,  ha- 
 ^  brá  mas  que  suficientes  para  reemplazar  la  mortandad  anua  de  los  espúreos,  que  
 '  provienen  de  estacas  de  cidro.  As í  lo  practica  en  Dénia  el  Señor  Polárt,  y  con  su  
 exemplo  procura  desterrar  el  método  de  Oríhuela.  También  dcxa  crecer  á  mayor  
 altura  los  naranjos  ,  bien  que  plantados  á  mayor  distancia  :  lo  qual  practican  asi- 
 I  Plantados  los  naranjos  á  ig  palmos  de  distan-  siones,  las  que  son  mayores  quando  hay  en  cada  
 cía  y  ,00  en  cada  tahulla  suelen  tener  dichas  dimen-  t.hulla  Jo  ó  54 árboles  á  20 pUmos  de  distancia.  
 [ 2 8 9 ]  
 mismo  algunos  de  Or ihueU,  ahorrando  estiercol  y  gastos  en  el  cul t ivo,  reducido  á  
 rejas en  vez  de  cavas.  Cada  tahuUa  en  estado  de  fructificar  dexa  al  dueño  600  reales  
 ,  los  400  de  beneficio  líquido  
 2 1 4  Recorramos  ahora  los  pueblos  de  la  huerta,  de  los  quales  Albatera  es  el  
 mas  septentrional,  situado  en  un  llano  tres  leguas  al  poniente  de  Elche  ,  y  dos  al  
 nordeste  de  Orihuela  :  en  tiempo  de  Moriscos  tenia  320  vecinos,  y  actualmente  
 600  ,  todos  labradores  y  aplicados  al  trabajo  :  cultivan  con  esmero  el  secano  destinado  
 á  granos  ,  y  plantado  de  multitud  de  higueras  »  y  con  mayor  cuidado  las  
 1572  tahullas  de  huerta  ,  bien  plantada  de  frutales  ,  algunas  moreras,  y  buen  número  
 de  olivos,  que  riegan  dos  veces  al  aíío.  A  estos  riegos  se  deben  las  cosechas  
 de  aceyte  ,  á  pesar  de  haberse  criado  allí  los  olivos  sin  rastro  de  educación  ,  conservando  
 pendones  y  mucha  leiía  inútil.  Quisieran  los  vecinos  aumentar  sus  huertas  
 dando  riego  á  parte  del  saladar  ,  que  tiene  al  pie  de  9©  tahullas,  inculto  al  
 presente  y  lleno  de  salicórnias  y  otras  plantas  ,  que  solo  producen  sosa  para  el  Señor  
 territorial  :  beneficio  despreciable  si  se  compara  con  los  frutos  que  produciría  
 reducido  á  cultivo.  Es  regalar  que  quando  el  Seiíor  conozca  su  ínteres  propio,  que  
 debe  hermanarse  con  el  de  los  vecinos  ,  adopte  y  aun  promueva  las  ideas  que  le  
 sugieren,  sin  reparar  en  la  escasez  actual  de  las  aguas.  N o  tenia  riego  el  antiguo  
 suelo  de  las  Pías  fundaciones,  y  supo  encontrarle  el  Señor  Bel luga,  porque  buscaba  
 solamente  la  felicidad  de  sus  semejantes  :  tal  vez  con  iguales  esfuerzos  y  puras  
 intenciones  se  hallaría  el  suficiente  para  el  saladar  de  Albatera.  Debieran  conservarse  
 con  sumo  cuidado,  é  impedir  se  extravien  las  aguas  del  Segura  pertenecientes  
 al  pueblo  5  y  pudieran  aprovecharse  los  manantiales  que  están  en  las  raices  
 orientales  de  los  cerros  de  Pajares  y  Coix  ,  como  igualmente  los  copiosos  del  mo - 
 lino  de  Albatera  que  hoy  se  pierden  en  el  azarbe  de  San  Felipe.  El  gusto  salobre  
 de  sus  aguas  no  impide  se  aprovechen  para  el  riego  ,  como  lo  prueba  la  experiencia  
 de  Elche.  Pudieran  imitando  á  los  de  esta  villa  populosa  tentar  allí  el  cultivo  
 de  las  palmas  ,  ó  siguiendo  las  huellas  del  Señor  Cardenal  excavar  canales,  secar  
 y  mejorar  el  suelo  ,  y  construir  zúas  para  regar  los  campos.  Y  mientras  no  se  efectúa  
 este  proyecto  útil  convendría  establecer  algunas  fábricas,  de  que  apenas  hay  
 sombra  en  los  pueblos  de  la  huerta  ,  no  obstante  criarse  en  ella  con  abundancia  
 seda  ,  cáñamo  y  lino  , y  en  los  montes  de  la  comarca  mucho  esparto.  La  industria  
 I  Cada  taliulla  planeada  de  naranjos  á  ig  paln) 
 OS  de  distancia  ,  pagado  el  diezmo  produce  óoo  rs.  
 y  tiene  los  gastos  siguientes:  
 .  Quatro  cavas,  ó diez  jornales  á  7I  reales.  ..  
   .  Diez  y  seis  cargas  de  estiercol  á  3  reales.  
 3.  Conducción  del  estiercol  al  campo  
 4.  Seis  lí  ocho  riegos  
 5.  Replantar  y  gastos  extraordinarios  
   ,  Limpiar  azarbes,  equivalente  ,  
 Suma  de  gastos  
 Beneficio  liquido  
 TOMO  I I .  
 7 5  
 3 7«  
 Cada  tahulla  plantada  de  naranjos  á  20  palmos  
 de  distancia  ,  pagado  el  diezmo  produce  600  reales  
 y  tiene  los  gastos  siguientes:  
 1. Ocho  rejas, ó dos  pares de  labor  á  15  reales.  30  
 2.  Diez  cargas  de  estiercol  á  3  reales  30  
 3.  Conducción  del  estiercol  al  campo  ig  
 4.  Seis  ü  ocho  riegos  la  
 g.  Replantar  y  gastos  extraordinarios  22^  
 6.  Limpiar  azarbes,  equivalente,caminos  8tc.  30  
 Suma  de  gastos  13^1  
 Beneficio  líquido  "4(50  j  
 DDDD