
 
		" 1  
 í  
 P  •  ,  I  
 a c e y t e ,  de  hi g o s  ,  2 0 0  de  a l g a r r o b a s ,  30  l ibras  de  s e d a ,  y  hor tal izas  en  v a - 
 lor  de  7 8  pesos .  
 1 8 8  N o t a s e  en  estos  pue b l o s  y  en  los  de  la  c oma r c a  hasta  el  ma r  y  conf ines  
 del  r e y n o  de  Mu r c i a  s uma  f e c u n d i d a d  en  las  mu g e r e s ,  c onc i b i end o  a l guna  y  p a - 
 rtendo  c on  f e l i c idad  antes  de  ha b e r  c ump l i d o  los  onc e  años.  L o s  hombr e s  en  »ene - 
 ral  se  dt s tmguen  ent re  los  Es p a ñ o l e s  p o r  sn  t a l l a ,  pa s ando  muc i t i s imos  de  dos  v a - 
 ras  v a l enc i ana s  i  son  r o b u s t o s ,  i n f a t i g a b l e s ,  amant e s  de l  t r a b a j o ,  s d b r i o s ,  y  p r o - 
 l o n g a n  su  v . d a  l a r g o  t i emp o  sin  ma s  enf e rmedade s  que  las  inseparables  de  la  edad  
 y  mu c h o s  mu e r e n  sin  haber las  c o n o c i d o  hasta  los  l i l t imos  días  de  su  v ida  
 1 8 9  ^ E x àmi n a d a  la  huer ta  y  al rededores  de  A s p e  quise  recor rer  el  t é rmino  pa - 
 ra  e x amma r  las  c a n t e r a s ,  par t i cularment e  las  d e l  R o l l o ,  y  el  es tado  de  la  a g r i cul - 
 tura.  Es t a  ha  h e c h o  progr e sos  rápidos  hacia  el  s u r ,  d o n d e  se  v e n  v iñedo s  q u ant o  
 alcanza  la  v i s t a  hasta  las  raices  septent r ionales  de  las  mont aña s  de  Cr e v i l l é n t  )  y  no  
 h a  stdo  me n o s  a c t i v a  hacia  p o n i e n t e ,  d o n d e  por  ma s  de  una  l e gua  se  v e n  barrillas  
 sembrados,  a lme n d r o s  ,  higueras  y  v i ñ a s ,  sin  descubr i rse  erial  a l g tmo  hasta  las  r a i - 
 ces  d e l  R o l l o .  E s t e  mo n t e  t iene  bastante  al tura  ,  y  si rve  de  l inde ro  á  los  t é rminos  
 d e  A s p e  y  N o v e l d a .  T o d o  es  de  má rmo l  en  bancos  tan  e s t r e chament e  unidos ,  
 que  pa r e c en  f o rma r  una  sola  pi e z a  en  lo  i n t e r i o r ,  d o n d e  apéna s  se  pe r c ibe  la  i n - 
 clmacion  ,  mani f i e s ta  en  la  c umb r e  :  a l l í ,  y  ma s  aun  b a g a n d o  hac ia  el  norues te  c o - 
 m o  15  v a r a s ,  se  v e n  hojas  ma rmó r e a s  casi  hor i zontales  de  tres  á  qoa t ro  pul g ada s  de  
 grueso,  segutdas  hac ia  b a x o  de  o f f a s  suc e s i v ament e  ma s  g rue s a s ,  de  un  pi e  ,  d e  d o s  
 y  de  a l guna s  varas .  Sus  colores  v a r i an  en  diversas  par tes  :  la  expue s ta  al  sueste  es'  
 d e  color  de  sangre  c o n  vetas  blancas  o b s c u r a s ,  y  la  q u e  mi ra  al  norues t e  ama r i - 
 llenta  c o n  vetas  por  lo  c omú n  obscuras  ent r e t exidas  c o n  g r a c i a ,  y  otras  v e c e s  c o n  
 nubes  amor a t ada s  y  manchi t a s  negras  s umame n t e  vistosas.  L a  sol ide z  de  la  pi edr a  
 permite  se  cor t en  en  el  mo n t e  piezas  de  qua lqui e r  t a m a ñ o  :  arrancáronse  para  Mu r - 
 cia  c o l umn a s  de  n u e v e  varas  de  cai ía  c on  el  cor r e spondi ent e  di áme t r o  ;  ma s  no  se  
 hallaron  me d i o s  para  conduc i r l as  enteras  ,  y  f u é  pr e c i so  di v idi r la s  en  t rozos .  A p e - 
 llas  h a y  en  el  r e y n o  obr a  a l g una  de  má rmo l e s  d o n d e  no  se  v e a  el  sanguíneo  de l  R o - 
 l l o  ,  q u e  solo  br i l la  q u a n d o  se  c omb i n a  c o n  ot ros .  L a s  alturas  de l  mo n t e ,  aun  las  
 septentrionales,  están  pe l ada s  sin  tierra  ni  v ege ta l e s .  De s d e  el las  se  des cubr e  una  e x - 
 tensión  cons ide r abl e  ;  al  p oni ent e  la  R o m a n a ,  c u y a s  casas  se  di s t inguen  ;  al  nor t e  
 las  huer tas  de  N o v e l d a ,  y  á  ma y o r  di s tancia  el  C i d  y  M a i g m d ,  q u e  cor tan  los  h o - 
 rizontes  ;  al  or i ent e  los  mu c h o s  cer ros  q u e  de sde  A s p e  s iguen  hasta  la  F o n t c a l e n t a ,  
 sobre  los  qual e s  se  de s cubr e  el  cast i l lo  de  A l i c a n t e  ;  al  sueste  E l c h e ,  y  a l g o  al  sur  á  
 corta  di s tanc ia  nuest ra  S eño r a  de  las  Ni e v e s .  
 1 9 0  L a s  d emá s  canteras  se  r e d u c e n  a'  una  de  má rmo l  ne g r o  c on  vetas  b l a n - 
 cas  ,  q u e  se  hal la  en  bancos  hor i zontal es  sobr e  un  cer ro  de  y e s o  ;  y  á  ot ra  de  a l a - 
 bastrite  m u y  b l a n c o  y  dur o  ,  que  r e c ibe  y  cons e r v a  el  p u l ime n t o  :  amb a s  se  hal lan  
 Q m <*»iH 11  K yK  1  .  
 í'  
 camino  mu d a  el  sue lo  de  aspe c to.  A  las  f rondosas  huer tas  de  los  pueblos  que  a c a - 
 '  'í.  •  
 5.  
 bamos  de  v e r  ,  se  s iguen  cer ros  ár idos  de  tierra  b l a n q u e c i n a ,  l oma s  y  gargantas  sin  
 c u l t i v o ,  sin  árboles  y  casi  sin  arbus tos  p o r  ma s  de  una  l e gua  hasta  Ca r rús .  N ó - 
 tanse  aquí  pinos  robus tos  y  e l e v a d o s  en  un  ter reno  s eme j ant e  al  que  pr e c edió  d e s - 
 nudo  ;  p o r q u e  en  Ca r r ú s  h a y  guardas  q u e  a t i enden  á  la  cons e r v a c ión  y  cria  de  los  
 árboles.  Sí  los  hubiera  para  los  cer ros  a c tua lment e  d e s a r b o l a d o s ,  mu y  p r ont o  h a - 
 bría  l e ñ a ,  tan  escasa  h o y  en  aque l  r e c int o ,  que  los  naturales  a r r anc an  hasta  las  raices  
 de  los  po c o s  arbustos  q u e  se  hal lan.  F a t í g a s e  la  vista  al  descubr i r  por  todas  par te s  
 e r i a l e s ,  ar ide z  ,  de s cuido  ,  y  cer ros  que  a l a rgan  el  c ami n o  de  s u y o  fast idioso  ;  p e - 
 ro  en  sal iendo  de  la  úl t ima  garganta  ,  q u a n d o  se  pe r c iben  las  inmedi a c i one s  de  
 E l c h e ,  y  en  el las  aquel  bo sque  di l a t ado  de  o l i v o s  ,  pr e c edidos  de  tanto  c amp o  c u l - 
 tivado  ;  q u a n d o  en  el  c ent ro  de  los  ol i vos  se  ve  aque l la  mul t i tud  de  emp ina d a s  
 palmas  que  ocul t an  los  e d i f i c i o s ,  y  par t e  de  las  torres  y  cúpulas  de  la  vi l la  ma s  
 populosa  d e l  r e y n o  ,  es  tanta  la  sorpresa  ,  tan  dul c e  la  sensación  ,  q u e  el  e spe c tador  
 desea  l legar  á  aque l  n u e v o  país  pa r a  conoc e r  á  f o n d o  su  valor  ,  s\i  h e rmo s u r a ,  sus  
 producciones  y  h a b i t ant e s ,  d i g n o  t o d o  de  ser  des c r i to  c o n  exa c t i tud.  E l  t é rmmo  
 de  E l c h e  t iene  quat ro  l eguas  de  or iente  á  p o n i e n t e ,  y  a l g o  ma s  de  nor t e  á  sur,  
 siendo  su  per i fer ia  de  15  leguas  c o n  corta  di f e r enc ia  :  conf ina  p o r  el  nor t e  c o n  los  
 d e  A s p e  ,  Mo n f o r t e  y  Al i c a n t e  }  por  el  sur  c on  los  de  Gu a r d ama r  y  pias  F u n d a - 
 ciones  j  p o r  el  poni ent e  c on  estas  y  c on  el  t é rmino  de  C r e v i l l é n t ,  y  p o r  el  or i ent e  
 co n  la  ma r ina  y  tierras  de  Al i c a n t e .  C a s i  t o d o  es  f ruc t í fero  e x c e p t o  la  l a guna  y  sus  
 inmediaciones  que  c a en  al  sueste  ,  y  par te  de  la  cordi l lera  de  los  cer ros  cal i zos  q u e  
 ocupan  t o d o  el  nor te.  H a y  en  él  di latadas  l l anur a s ,  mul t i tud  de  l oma s  y  cer r i tos  
 d e  tierra  ,  p o r  lo  c omú n  b l a n q u e c i n a ,  de  mu c h o  f o n d o  y  á r i d a ,  q u e  se  r e gul a  en  
 8oo®  tahul las  ' ,  de  las  quales  la  d é c ima  parte  » se  r i e g a  c on  las  aguas  d e l  p a n t a - 
 n o  :  s on  estas  s a l o b r e s ,  c omo  i g u a lment e  las  q u e  se  sacan  de  los  p o z o s  ;  pe r o  n a - 
 da  pe r judi c an  á  la  v e g e t a c i ó n ,  a u n q u e  los  cont inuados  r iegos  h a y a n  c omu n i c a d o  
 partículas  salinas  á  los  c amp o s ,  d o n d e  se  c o g e  c o n  abundanc i a  a c e y t e  ,  v i n o  ,  t r i - 
 g o  ,  a l f a l f a ,  p a lma s  ,  d i t i l e s ,  a l g o d o n  y  q u ant o  se  de s ea  :  en  los  q u e  no  t ienen  ma s  
 r i e g o  q u e  las  l luvias  h a y  a lme n d r o s ,  h i g u e r a s ,  y  g r an  c ant idad  de  v i ñ a s }  p e r o  m a - 
 yor  sin  c omp a r a c i ó n  de  s emb r a d o s ,  q u e  por  lo  c omú n  s on  de  c e b a d a  :  ne c e s i tan  
 para  fruct i f icar  l luvias  o p o r t u n a s ,  q u e  s i endo  por  de sgrac ia  escasas  y  m u y  Inc i e r - 
 tas  en  aquel  r e c into  ,  l o  son  t amb i é n  sus  f rutos.  D e  ahí  el  q u e d a r ,  al  p a r e c e r ,  y e r - 
 mas  r epe t idos  años  aquel las  l lanuras  y  l oma s  pr eparadas  y  s embr ada s  p o r  sus  d u e - 
 ños  ;  de  ahí  t amb i é n  la  de sgr a c i ada  suerte  de  mu c h o s  v e c i n o s ,  q u e  e s p e r a n d o  
 siempre  años  f a v o r a b l e s ,  sudan  y  t rabajan  sin  r e c ompens a .  Si ent en  los  c ont r a t i em- 
 I  Cada  tailulla  de  Elche  forma  un  qiiadrado,  
 cuyo  lado  es  de  34  varas  vaieticiaius,  y  por  consiguiente  
 consta  de  11^5  varas quadradas, ó  aaS  brazas  
 quadradas  con  : por  lo  qual  es  mayor  que  la  
 hanegada  de  Valencia  , que  solo  consta  de  aoo  brazas. 
   Pero  regulándose  cada  cinco  cahuilas  (esto  es,  
 1141  brazas  con Aí)  por  un  jornal  de  tierra,  serí  
 TOMO  I I .  
 este menor  que  la  cahizada  de  Valencia,  que  tiene  
 laoo  brazas.  
 2  Según me informáron  los  inteligentes  de  Elche  
 el  agua  regular  del  pantano  solo  fertiliza  Soè  tahullas  
 : otros pretenden  que  la huerta  total  se acerca  a!  
 número  de  aoo© 5 lo  que  parece  imposible  calculada  
 el agua del pantano, y Ja que consume cada  tahulla.  
 "YYY