
 
		- h  quedan  varios  monumentos.  Porque  ciertamente  las  aguas  del  Tur ia  corrieron  eii  
 otro  t iempo  sesenta  palmos  mas  altas,  según  lo  demuestran  en  varias  partes  los  ribazos  
 ,  compuestos  enteramente  desde  la  raiz  hasta  la  cumbre  de  capas  sobrepuestas  
 de  greda  ,  cantos  redondeados ,  y  cieno  endurecido.  Hállase  el  aqüeducto  en  frente  
 de  la  confluencia  del  riachuelo  So't  ,  que  entra  en  el  Tur i a  por  la  derecha  ,  por  
 cuya  mano  entró  poco  antes  como  una  muela  de  a g u a ,  á  que  se  reduce  el  caudal  
 perenne  de  la  fuente  llamada  Cal iente.  Sus  aguas  termales  brotan  por  la  raiz  del  
 monte  calizo  ,  que  yace  á  la  derecha  del  Tur ia  ,  se  distribuyen  luego  en  dos  por - 
 ciones  para  otros  tantos  bai íos ,  y  van  despues  al  rio.  Veni a  este  mu y  crecido  el  
 30  de  Ag o s t o  de  1 7 9 2  por  la  copiosa  lluvia  del  día  antecedente  , y  faltaba  el  
 puente  para  pasar  al  otro  lado  ,  por  lo  qual  no  pude  examinar  de  cerca  el  recinto  
 de  la  fuente  ,  cuyas  aguas  se  celebran  y  usan  para  libertarse  de  varios  dolores.  El  
 riachuelo  Sót  baxa  de  los  montes  y  término  de  Sót  de  Xe r a  ,  pueblo  situado  entre  
 breñas  casi  al  poniente  á  una  legua  de  Chul i l l a ,  donde  habitan  1 5 0  vecinos.  
 Dos  siglos  hace  quando  estaba  poblado  de  Moriscos,  sus  casas  no  pasaban  de  1 40,  
 entrando  en  este  número  las  de  Chestalgár.  Mucho  mas  podrian  aumentarse  si  
 fuese  mayor  el  cultivo  en  el  término  que  poseen  de  dos  leguas  de  diámetro  entre  
 ios  de  Chul i l la  ,  Chestalgár  ,  C h i v a ,  Che l v a  ,  Sieteaguas  y  Requena.  T o d o  es  
 montuoso  y  áspero  ,  pero  en  muchas  partes  apto  para  ol i vos ,  algarrobos  y  viñas}  
 quando  logra  riego  da  soberbios  ma i c e s ,  c omo  se  ve  en  los  campos  de  huerta,  
 regados  con  la  copiosa  fuente  del  lugar -, resultando  anualmente  600  cahices  de  
 trigo  ,  400  de  ma i z ,  1 5 0  arrobas  de  aceyte  ,  3©  de  algar robas,  y  4800  cántaros  
 de  vino  ,  en  cuya  cantidad  entran  los  frutos  de  las  nueve  familias  de  Xe r a  ,  er - 
 mitorio  contiguo  á  Sdt.  Entro  los  laumcs  bc  distmguc  el  l lamado  pico  R o p é  ó  de  
 X e r a ,  que  casi  llega  á  competir  con  la  sierra  de  Martés  ,  situada  en  el  término  
 de  Yá t oba  
 80  De sde  la  citada  confluencia  hasta  Chul i l la  podrá  haber  una  legua.  Baxa  el  
 rio  entre  montes  cal i zos ,  dexando  á  la  derecha  los  de  S d t ,  y  á  la  izquierda  las  
 Pedrizas  de  Chestalgár  ,  incapaces  de  cul t i vo,  y  con  escarpamentos  y  recortes  hacia  
 el  sudueste  5  pero  atravesó  ántes  el  grupo  montuoso  de  Ch u l i l l a ,  donde  se  
 distinguen  los  montes  nombrados  Muela  ,  Pedr i z a ,  Punta  y  Car rasqui l la,  separados  
 actualmente  por  los  profundos  y  estrechos  surcos  que  hicieron  las  aguas  ,  bien  
 que  unidos  en  otro  tiempo  en  un  cuerpo  sin  interrupción.  Porque  ademas  de  
 hallarse  en  sus  posiciones  análogas  los  mismos  vegetales ,  se  ve  que  la  materia  de  
 todos  ellos  es  cal i za,  mas  d  menos  cristalizada  en  mármoles  cenicientos  salpicados  
 de  puntos  y  venitas  espáticas}  y  se  observa  que  sus  bancos  en  íguiües  alturas  
 tienen  el  mismo  grueso  ,  color  é  incl inación,  correspondiendo  exactamente  los  
 puntos  opuestos  5 del  mismo  mod o  que  las  hiladas  de  ladrillos  en  una  par ed,  quanr  
 El  Señor  Don  Vicente  Perel ló,  Cura  Párroco  
 de  Yátoba  ,  ha  visto  y  registrado  varias  veces  la  
 sierra  de  Martés  ,  y  me  dixo  que  en  la  cumbre  de  
 ella  se  ven  aun  vestigios  de  un  cas t i l lo,  y  de  un  
 camino  carretero  de  tres  varas  y  media  deanclio  
 que  sigue  largo  trecho  al  rededor  del  monte.  
 i  i  f m m  •