
 
		m\  
 í^í !  
 i '  i  
 1  
 r  í.  
 is^'i;  'í  ^  !  
 •  "í  '  
 '11'  
 ' ití:   1 •,  •  
 mo  lo  evidencian  los  apellidos:  sus  caudales  y  la  exportación  lian  fomentado  la  
 agricultura  y  vivificado  al  pueblo,  que  se  aumenta  y  mejora  continuamente.  Muchos  
 vecinos viven  con  el  producto  de  la  pesca  y  fábricas;  la  del  esparto  rinde  al  
 pie  de  6 7 3  pesos  -;  mas  aún  la marina  en  todos sus ramos,  de  los quales  el menos  
 útil es  la pesca, que ocupa 400  iiombres,  y  les  suele  dexar  20®  pesos. Otros  hallan  
 ocupacion  en  diversos  oficios , y  un  número  muy  crecido  depende  del  comercio,  
 cuya  utilidad  puede  de  algún  modo  calcularse  por  ios  frutos  que  se  extraen.  En  
 1795  se exportaron  5306  libras de  azafran ,  6975  arrobas  de  anís  , 1 4 4 1 o  de  almendra  
 mondada,  y  104  cahices  en  ca'scara  ,  i 6 6 o  arrobas  de  pasa,  1880  de  
 higos,  I I 2 3  de  cominos,  408  de  orozúz  d  regalicia,  173  de  grana  silvestre,  
 3454  de  xabon  duro  , 1 7 0 5 2  cántaros  de  vino  , 2 3 1 7 5  millares  de  cañas  , 1 8 0 0  
 millares  de  naranjas,  21980  de  limones,  36®  quintales  de  barrilla  ,  283  de  sosa,  
 y  tanta  lana,  que  los  derechos  de  extracción  importaron  muy  cerca  de  un  millón  
 de  reales.  Se  introduxéron  por  dicho  puerto  varios  artículos,  siendo  el  principal  el  
 pescado  salado  ,  que  se reguló  en  50®  arrobas  de  amn  ,  salmon  y  sardina,  y  300®  
 de  bacalao  ,  que  los Alicannnos  conducen  en  carros  á Madrid  y  otras  partes,  cuyo  
 tragino  les  es  sumamente  lucroso.  
 169  El  término  de  Alicante  tiene  nres leguas  de  oriente  i  poniente,  y  cinco  
 y  media  de  norte  á  sur  desde  el  barranco  de  la  Alcantarilla  junto  i  Villajoyosa  
 hasta  la  torre  de  la  Aygua  amarga  en  los confines  del  término  de  Elche  ,  lindando  
 desde  aquí  hacia  el  norte  con  los  de  Monforte  , Agdst,  Busdt  y  Villajoyosa.  Cercado  
 por  todas  partes  ,  excepto  la  oriental,  de montes  ó  de  cerros,  que  se  internan  
 hacia  el  ma r ,  presenta  un  suelo  desigual  , a'rido  y  en  partes  estéril:  lo  mas  
 precioso  y  titil  es  la  huerta  ,  situada  casi  en  el  centro  á  media  legua  de  la  ciudad,  
 quedando  en  este  trecho  á  la  orilla  del  mar  los montes  de  San  Julian  , Molinét  y  
 del  CastiUo  , y  una  hora  al  sudueste  de  la  ciudad  otro  llamado  Fontcalenta.  Todos  
 I  La  cordelería  de  esparto  se  reduce  á  los  siguientes  artículos,que  anualmente  producen  67140  pesos.  
 I .  Libanes  cinquenos  de  3  á  4  pulgadas  de  periferia  ,  de  35  brazas  de  largo,  y  de  38  á  40  l i - 
 bras  de  peso  cada  u n o ;  véndense  cada  año  4000  docenas  i  4  pesos,  cnyo  valor  total  e s .  .  .  .  16000  
 а.  Libanes  quaternos  de  2  á  3  pulgadas,  y  de  ag  brazas  de  largo;  véndense  4000  docenas  á  dos  
 pesos  
 3. Libanes  temos  de  17  brazas  ;  se  venden  aooo  docenas  á  peso  y  medio  ,  y  valen  .  
 4.  Cables  de  i i  á  14  pulgadas  de  grueso,  y  de  po  á  100  brazas  de  largo  :  se  venden  4 0 ,  que  
 á  25  pesos  cada  uno  vaien  
 5.  Cables  para  anclas  de  navio  de  10  á  14  pulgadas  ,  y  de  8  
 60  á  18  pesos  cada  uno  
 б.  Cables  de  8  á  to  pulgadas,  y  de  70  á  So  brazas  :  se  venden  300  á  ta  pesos,  y  valen  .  
 7.  Cables  de  6  á  8  pulgadas,  y  de  50  3  60  brazas  :  se  venden  150  á  8  pesos  1200  
 8.  Palomeras  de  7  á  8  pulgadas  ,  y  de  70  á  80  brazas  de  largo  :  se  venden  aoo  á  p  pesos  1800  
 p.  Palomeras  de  6  á  7  pulgadas  ,  y  de  50  á  60  brazas  de  largo  :  se  venden  500  á  3  peso  i  goo  
 10.  Batallones  de  pulgada  y  media  ,  y  de  20  brazas  ;  se  venden  100  docenas,  y  producen  60  
 I I .  filetes  ó  cordeles  se  forman  trenzas  de  diferentes  calidades,  diámetro,  ¡ongiiud  y  precio  
 desde  peso  y  medio  hasta  p  r  se  venden  goo  docenas,  y  producen  30000  
 "672^  
 A  esto  debe  añadirse  lo  que  duden  otros  artefactos  de  esparto.  
 8000  
 3000  
 á  po  brazas  de  largo  :  se  venden  
 icBo  
 3600  
 [ ' 5 3 ]  
 son  calizos,  y  en  el  tiltimo  hay  mármoles  negros  veteados  de  blanco  ,  especialmente  
 en  la  cumbre  , que  negrea  por  el  color  de  las  peñas.  Este  cerro  se  prolonga  de  
 oriente  á poniente  como  un  quarto  de  legua,  y  parece  aislado,  bien  que  tiene  comunicación  
 con  otros  de  menor  altura  separados  por  arroyadas  y  barrancos.  Sus  
 inmediaciones  y  la mayor  parte  del  camino  hacia  Alicante  están  plantadas  de  algarrobos  
 é  higueras, d  sembradas  de  granos y  barrilla á  excepción  de  la  playa,  compuesta  
 de  arenas  sueltas,  y  á veces  conglutinadas  con  partículas  salobres. AUÍ  crece  
 con  abundancia  la  poa  marítima  y  el  agrostis  que  punza,  plantas  nuevas  descritas  
 en mis  obras i el  eringio  ,  el llantén,  la  crucianela  y  la  arenaria  marítimas,  el  
 limonio  común  y  el  que  tiene  las  hojas  acorazonadas,  bunias,  salsolas,  salicornias,  
 lechctreznas  ,  franquenías, y  otras  comunes  cu  las  arenas  del Mediterráneo.  Estas  
 siguen  hasta  el mismo  puerto  ó  sea  rada  de  Alteante,  y  cercanías  meridionales  de  
 la°ciudad  ,  edificada  parte  en  la  llanura  ,  y  parte  en  las raices  del monte  del  Castillo. 
   Poco  seguro  el monte  por  la  banda  del  mar  padece  pérdidas  considerables,  y  
 se desgajan  de  él peñas  enormes  que  amenazan  destruir  parte  de  la  ciudad  : el  castillo  
 se  halla  en  lo mas  alto  , y  desde  allí  se  ve  como  en  un  hondo  la  ciudad  entera, 
   el mar  á  levante  quanto  alcanza  la  vista,  la  huerta  al  norte  seguida á mayor  distancia  
 del  Cabesó  , desde  el  qual  continúan  en  arco  por  el  ueste  y  sudueste  montes  
 y  cerros  que  ponen  limites  al  término.  En  el monte  del  Castillo  crecen  varias  
 salsolas  como  la  saliva  ,  rosacea  y  altissima  ,  el  aizoon  de  España,  el  alcaparro  
 espinoso  ,  el  alhelí  triste , y  otras  muchas  plantas  conocidas.  
 170  Baxé  de  este monte  y  caminé  como  una  hora  hácia  el  norueste  para  examinar  
 el  Raspeig,  que  comprehende  los  distritos  llamados  Cañada,  Verdegás,  
 Moralét,  Serreta  , Rebosál,  Alcoraya  , Rebolledo  , y  el  propio  de  su  nombre  ;  la  
 extensión  de  todos  es de  dos  leguas  de  diámetro.  No  hay  en  él  mas  aguas  que  las  
 que  las  zúas  sacan  de  las  entrañas  de  la  tierra  , y  por  ser  en  corta  c.intidad  debe  
 reputarse  secano  aquel  recinto,  donde  alternan  llanuras  y  colínas  hasta  los  montes  
 occidentales.  No  hay  en  el  reyno  de Valencia  prueba  mas  evidente  de  la  aplicación  
 de  sus habitantes, y  del  prodigioso  aumento  de  nuestra  especie  que  la que  presenta  
 San  Vicente  del  Raspeig.  Todo  era  maleza  al  principio  del  siglo  actual  ; el  
 cultivo  se  reducía  al  que  podian  hacer  15  familias  con  quatto  pares  de  muías  : fomentóse  
 la  agricultura  ,  acudiéron  varios  vecinos  , y  se  han  muhiplícado  de  modo  
 que hoy  pasan de  800, de  los quales  i s o  se hallan  reunidos en  el pueblo  á  una  legua  
 de Alieame,  y  los demás moran  en  cortijos  esparcidos por  aquellos  campos : desapareciérou  
 los  críales  ,  convertidos  hoy  día  en  campos  titiles  plantados  de  olivos  ,  almendros, 
   algarrobos  é  higueras,  ó  sembrados  de  granos  y  barrilla;  léjos  de  desubstanciarse  
 aquella  tierra  ,  que  es  de  un  roxo  blanquecino  , parece  adquirir  cada  día  
 nuevos  grados  de  fertihdad  ,  trabajada  con  tesón  y  conocimiento  por  aquellos  labradores  
 ,  ayudados  de  400  pares  de  muías.  Cogen  allí  8o3  arrobas  de  barrilla,  
 14© de  al<raiTobas  ,  2^  de  aceyte  ,  3600  de  almendra  mondada,  9©  cahíces  de  
 cebada,  y  800  de  trigo.  Mas  quantiosas  y  ricas  fueran  las  cosechas sí hubiera  ríe- 
 TUMO  11.