
 
		exacndcn  ha.,a  las  in^cdiadcnes  de  Onil  s i r v »  p Z "  i ,  "  
 en  , . a d c . a  con  . . e i a n e .  ,  ^ . a ^ e X I  ^  ^ ^  
 I .  P - . . .  . 1 , , ,  d.1  „  . . .  
 a  bastante  elevac.on  tespecto  de  la  hoya  ,  propotdonan  '  i  
 . o e  enas  ,„edat ia„  secos.  s o „ ej-¿rrr.^  
 que  dan  s.empte  dos  cosechas  de  este ™d o .  Sié„,btase  el  trigo  en  e  l  J o  
 gulat ,  ,  stgue  sus  .pocas  hasta  llegar  .  ,a  perfección:  segado  y  l e j i l s  í .  
 l o s  modelos,  uso  y  «illUad  se  podtín  ,  
 n  el  tomo  ,  del  Curso  de  ígrkultur»  del  Abate  
 mieses,  vienen  otros  trabajadores  que  aran  el  campo  ,  y  lo  siembran  de  maiz.  
 Quando  este  dene  aun  el  fruto  verde  entran  otros  de  nuevo,  y  en  el mismo  campo  
 siembran  habas  ,  que  se  hallan  ya  muy  crecidas  al  coger  el  maiz;  sigúese  á  esta  
 coseclia  la  de  las  habas,  y  á  continuación  se prepara  el  campo  para  sembrar  maiz,  
 que  madura  antes  de  cumplirse  dos  años  desde  que  se  sembró  el  tri"o.  Asi  se  
 suceden  las  cosechas  cada  dos  aiMs,  á  no  ser  que  el  labrador  prefiera  otras.  L a  
 suma  de  frutos  en  Onil  se  regula  en  2 2 0 0  cahices  de  trigo  ,  8 0 0  de  cebada,  6 0 0  
 de  maiz  ,  4 6 0  de  almendra,  3 0 0  de  legumbres,  7 0 0  arrobas  de  anís  ,  4 5 0 0  de  
 aceyte  ,  2 0 0  de  cáiíamo,  i 8 o 9  de  zanahorias,  2@  de  gualda  de  tintes  ,  Si2)  cántaros  
 de  vino  ,  y  apenas  8 0  libras  de  seda.  A  este  producto  debe  añadirse  lo  que  
 rinde  la  fábrica  de  paños  y  la  alfarería  ,  cuyos  operarios  se  sirven  de  la  "reda  
 muy  abundante  junto  al  monte  y  casas  de  la  poblacion  :  hacen  al  año  4 0  hornadas 
 ,  estimadas  en  1 5 0  reales  cada  una ,  y  siguen  en  todo  el  método  de  Biár,  
 echando  sal  en  la  masa  que  debe  servir  para  alcarrazas  ,  cuyas  paredes  trasudan  
 agua  en  el  verano  ,  la  qual  al  evaporarse  aumenta  la  frescura  de  la  que  permanece. 
   Algunos  vecinos  se  ocupan  en  beneficiar  las  minas  de  yeso  ,  tan  fi-eqüentes  en  
 las  cercanías  de  Onil  ,  que  sirven  de  cimiento  á muchos  edificios  del  arrabal  ;  haylas  
 también  de  alabastro  muy  hermoso.  Caminando  hácia  los  montes  de  Biár  y  Bañeres  
 se  descubren  otras  minas  de  preciosos  mármoles  ,  unos  de  un  blanco  pardo  
 con  venitas  espáticas  y  puntos  brillantes,  y  otros  de  color  de  carne  mas  o  menos  
 encendido.  Hay  también  allí  una  brecha  compuesta  de  piedrecitas  como  almendras  
 ,  engastadas  en  una masa  arcillosa  compacta  capaz  de  pulimento  ,  y  de  ella  se  
 hacen  tazas  y  muelas  para  las  almazaras.  E n  los  cerros  de  yeso  se  encuentran  pedernales  
 melados  y  negruzcos  en  cantos  muy  pequeños  ;  hállanse  también  cubiertos  
 de  substancia  caliza  muy  compacta  ,  que  es  como  la  matriz  del  pedernal,  lo  que  
 vi  con  abundancia  en  las  excavaciones  de  la  fuente  de  Barchéll  junto  á  Alcoy.  
 7 6  Antes  de  continuar  la  descripción  de  la  hoya  dari  la  del  almendro  ,  de  íu  
 cultivo  y  utilidades.  Pertenece  el  almendro  á  la  clase  duodécima  del  sistema  sexual  
 de  Linneo,  llamada  icosandria  de  las  palabras  íncaui  veinte,  y  ¿yv)^  marido,  
 por  tener  ordinariamente  veinte  estambres  los  géneros  comprchendídos  en  ella;  
 bien  que  el  carácter  clásico  no  consiste  en  el  número  de  estambres  ,  sino  en  estar  
 estos  insertos  en  el  cáliz. Coloco  Linneo  al  almendro  en  el  primer  orden  de  la  clase,  
 porque  solamente  liay  un  embrión  y  un  estilo  en  cada  flor.  Esta  tiene  el  cáliz  acanutado  
 de  una sola  pieza, medio  partido  en  cinco  lacinias  puntiagudas  :  la  corola  de  
 cinco  pétalos  abiertos, ovales,  escotados  en  la  parte  superior, y  terminados  en  la  inferior  
 en  una  uña  delg.ida,  inserta  sobre  el  c.Jiz  ; unos  3 0  estambres  mas  cortos  que  
 la  corola,  con  otras  tantas  anteras  ovales  sencillas  :  y  un  germen  supero,  aovado  
 velloso  con  su  estilete  ,  terminado  en  cabecita.  E l  germen  pasa  á  fruto  ,  que  sazonado  
 es  drupa  oblonga  ,  algo  comprimida,  con  un  surco  longitudinal  en  nno  de  
 sus  ángulos  ;  compuesta  de  una  cascara  gruesa  blanquecina  vellosa,  que  se  abre  y  
 cae  mituralmente  ;  baxo  de  la  qual  está  la  nuez  leñosa  reticulada  ,  y  como  sembra