
 
		r r  
 tii-  '  
 [ • 5 4 ]  
 natural  y  efecto  de  las  aguas  ,  que  abrieron  un  ca'.Icjon  profundo  ,  y  dexáron  por  
 ambos  lados  cortes  casi  perpendiculares  de  mas  de  50  Taras.  En  el  dc  la  derecha  
 se  halla  la  citada  piedra  en  un  sitio  de  tan  difícil  acceso  ,  que  para  llegar  á  el  es  
 preciso  d  descolgarse  por  una  soga  desde  mucha  altara  ,  ó  pasar  de  la  izquierda  á  
 la  derecha  atravesando  a'ntes  un  largo  madero  ;  operaciones  ambas  muy  arriesgadas,  
 por  hallarse  un  profundo  pozo  de  agua  en  aquella  parte  del  barranco. Hubo  no  obstante  
 quien  paso  y  grabo  en  la  piedra  dos  cruces, y  mas  abaxo  dos  lineas, una  con  la  
 voz  año  ,  otra  con  el  número  i¡7s;  debiéndose  notar  que  la  cifra f  está  algo  desfigurada  
 ,  y  que  la  superficie  entera  de  la  piedra  presenta  un  color  mucho  mas  obscuro  
 que  las  cifras y  letras,  en  medio  de  verse  alli  grabadas  de  tiempo  inmemorial  
 ,  como  me  aseguraron  personas  fidedignas.  El  cauce  del  barranco  antes  de  llegar  
 á  la  garganta  está  sembrado  de  cantos  marmóreos  blancos  de  á  20  y  mas  arrobas  
 de  peso  :  de  igual  naturaleza  son  las  peñas  descarnadas  que  va  lamiendo  el  
 agua,  cuya  cantera  parece  continuar  hácia  el  sueste  con  dirección  á  Margarida,  
 alterándose  su  color,  que  en  partes  pardea,  y  en  otras  es  de  un  amarillo  ceniciento  
 con  grano  compacto  y  muy  fino.  También  se  ve  en  las  cercanías  de  esta  aldea  
 una  brecha  almendrada  ,  cuyos  colores  son  blanco  ,  roxizo  y  ceniciento.  Desde  la  
 Encantada  continúan  hácia  poniente  montes  calizos  con  mezcla  de  arena  ;  hay  en  
 ellos  espesos  pinares,  y  en  algunas  lomas  cerezos  que  viven  pocos  años.  Una  de  
 estas  abunda  en  jacintos  de  Compostela  ,  que  son  encarnados  ,  amarillos  ó  blancos:  
 hállanse  engastados  en  la  piedra  arenisco-cal iza ;  y  como  esta  se  descompone  van  
 cayendo  hácia  las  raices  , donde  quedan  acinados  iin  alteración.  Hasta  acjui  habia  
 hallado  siempre  dichos  aiscales  en  lomas  yesosas,  y  nunca  engastados  en  peñas  
 arenisco-calizas.  ^ Preexistiéron  á  k  formacion  de  ellas,  ó  se  cristalizaron  ijuando  
 la  masa  estaba  aun  como  desleída  Ì  
 4 8  Los  montes  disminuyen  de  altura  hácia  poniente  ,  y  forman  cerros  sucesivamente  
 mas  baxos,  en  uno  de  los  quales  esta  Planes,  patria  del  Señor  Ab i - 
 te  Don  Juan  Andres  Las  casas  de  la  villa  están  en  anfiteatro  y  como  sobrepuestas  
 desde  las  raices  del  cerro  hasta  la  cumbre  , o:iipando  sus  faldas,  excepto  la  del  
 norte.  Hállase  el  cerro  por  esta  parte  con  precipicios  y  recortes,  que  sig'ien  hasta  
 el  barranco  , y  en  su  altura  se  ven  enormes  cantos  desquiciados,  y  otros  con  avances  
 apoyaiido  sobre  bases  terreas  que  en  breve  caerán  al  profundo  cauce,  embarazado  
 ya  por  muchos  que  se  desprendieron.  No  es  tan  escarpado  el  cerro  de  la  
 derecha  del  barranco,  aunque  sus  cuestas  son  bastante  ra'pidas,  donde  se  dcscu- 
 I  Nació  en  ig  de  Febrero  de  1 7 4 0 ,  y  en  1767  
 •pasó  á  Italia  ,  donde  ha  ido  dando  pruebas  de  su  
 talento,  juicio  y  erudición.  En  1773  descubrió  su  
 genio  filosófico  en  la?  conclusiones  que  imprimió  en  
 Ferrara  ,  y  defendió  uno  de  sus  discípulos  Españoles  
 en  75  publicó  en  Mantua  su  Ensayo  sobre  la  
 Filosofía  de  Galileo  ;  y  en  79  otro  tratado  sobre  
 una  demostración  del  mismo  Filósofo,  trabajados  ambos  
 con  tanta  exàctitud  y  solide»  ,  que  mereciéron  
 grandes  elogios  de  los  mismos  émulos  de  la  literatura  
 Española.  Hizo  frente  en  el  mismo  afio  á  los  
 famosos Betinelli  y  Tiraboschi,  y  les  manifesto Cjue  
 la  corrupción  del  buen  ^usto  en  Italia  no  debii  atribuirse  
 al  dominio  £spafi-jl  ,  como  ellos  pretendían.  
 En  78  dió  muestras  de  su  instrucción  en  antigüedades, 
   explicando  con  felicidad  el  reverso  de  una  
 medalla  que  no  entendió  MafFel  ,  y  obscurecieron  
 Venuti  y  Gorl.  Publico  luego  la  disertación  sobre  
 [ • 5 5 ]  
 bren  algunas  piritas  brillantes,  y  tal  qual  venita  de  cobre  en  lo  interior  de  las  peñas. 
   Tomólas  el  vulgo  por  verdadero  oro  , y  por  eso  llamó  fuentecilla del  Oro  á  la  
 que  allí  brota.  Otras  hay  en  el  término  de  corto  caudal,  pero  de  aguas  excelentes,  
 como  la  del  barranco  del  Azufre ,  la  de  la  Tíitla,  que  está  yendo  a Benisili,  la  de  
 la  Encantada  y  la  Jordana,  que  nace  junto  al  cerro  de  los  jacintos  de  Compostela.  
 4 9  Las  inmediaciones  de  Planes  presentan  terrenos  desiguales  ,  pero  de  mucho  
 fondo  , y  bien  plantados  de  robustos  olivos,  que  rinden  abundantes  cosechas.  
 No  solamente  se  ven  allí  los  árboles muy  cargados  de  fruto ,  sino  niieses  preciosas  
 hasta  debaxo  de  la  sombra  que  ellos  hacen  ;  lo  que  depende  del  método  con  
 que  aquellos  hombres  cultivan  sus  campos.  Por  Octubre  y  Noviembre  ,  tiempo  
 de  sembrarlos  , ponen  ordinariamente  al  pie  de  cada  olivo  dos  ó  tres  cargas  de  
 estiercol,  dando  así  nueva  substancia  al  árbol,  y  enriqueciendo  el  suelo  para  que  
 los  trigos  crezcan  con  lozanía.  Los  recursos  que  abundan  en  otras  tierras  para  procurarse  
 el  estiercol,  faltan  allí,  teniendo  solo  el  de  ganados,  ó  el  traer  de  los  cerros  
 y  montes  incultos  cargas  de  tierra  ,  llena  de  los  despojos  que  el  romero,  espliego  
 y  otros  vegetales  suministran.  A  pesar  de  esta  escasez  noté  en  Planes  una  
 ley  bien  extraña  y  perjudicial,  que  prohibe  corten  los  vecinos  las  puntas  del  romero  
 ,  al mismo  tiempo  que  les  permite  arrancar  hasta  las  raices  del  arbusto  ,  como  
 si esto  fuese  menor  daño.  Los  labradores  se  contentarían  con  cortar  las  ramitas  
 para  formar  capas,  que  cubiertas  de  tierra  y  bien  podridas  les  darían  estiercol;  
 mas  no  pudíendo  hacerlo  impunemente  ,  arrancan  de  raiz  los  romeros  ,  toman  lo  
 que  les  acomoda  ,  y  los  cerros  quedan  sin  las  raices  y  tronquitos  que  arrojarían  
 nuevos  tallos.  Los  frutos  principales  de  la Baronía  son  aceyte  ,  vino  y  muchísima  
 cereza  :  la  cosecha  de  granos  apenas  basta  para  el  sustento  de  los  vecinos  :  las  
 huertas  rinden  muy  poco  por  ser  en  corto  número  ;  los  algarrobos  y  almendros  
 no  merecen  entrar  en  cuenta.  Acaso  prosperarían  estos  liltímos,  y  vista  la  corpulencia  
 de  los  pocos  que  existen  ,  debiera  promoverse  su  culrivo  y  aumento.  Cógense  
 en  la  Baronía  mas  de  i o o 9  cántaros  de  vino,  y  352)  arrobas  de  aceyte.  Mayor  
 sería  esta  cosecha,  ó  á  lo  menos  de  mejor  condicion,  sin  el  perjuicio que  experimentan  
 los  vecinos  de  los  qiiatro  pueblos,  precisados  á  moler  la  aceytuna  en  las  
 almazaras  del  Señor  territorial.  No  bastan  las  que  existen  para  beneficiar  oportunamente  
 la  cosecha,  y  tienen  ademas  las  tazas  en  mal  estado : defecto  reprehensible,  
 y  mucho  mas  á vista  de  los  crecidos  derechos  ,  que  son  la  tercera  parte  del  aceyte,  
 la  remucha  y  el  errax.  
 fado  actual  de  toda  literarura  :  empresa  al  parecer  
 superior  á  las  fuerias  de  un  hombre  solo  ,  por  la  
 multitud  de  objetos  que  abraza.  Fuera  de  esto  ha  
 publicado  seis  tomitos  de  c a r t a s ,  uno  sobre  la  literatura  
 de  Viena  ,  y  los  otros  sobre  varias  cosas  que  
 ha  ido  notando  en  sus  viages  por  Italia.  Quiera  
 Dios  conceder  muchos  afios  y  fuerzas  á  este  literato  
 de  primer  orden  para  el  bien  de  las  ciencias,  y  
 honor  de  su  patria.  
 las  causas  de  caminar  las  ciencias  tan  lentamente;  
 otra  para  defender  á  Virgilio  del  anacronismo  que  
 se  le  imputa  en  el  episodio  sobre  los  amores  de  
 Eneas  y  Dido  ;  y  otra  sobre  los  orígenes  del  arte  
 de  enseñar  á  hablar  á  los  mudos.  Trabajaba  estas  
 obras  en  los  intervalos  de  recreo  ,  en  que  parecía  
 apartarse  de  la  grande  empresa  meditada  con  ma - 
 durez  y  juicio  ,  y  execiitada  luego  con  acierto  -,  d i - 
 go  de  la  obra  sobre  los  principios,  progresos  y  e s - 
 l u  '